Contamos también con los ratoncitos de Algorta

Este día compartiremos con los peques de Algorta los cuentos sobre ratones de la sesión «Sagu txiki, sagu maite».

Los ratoncitos, tan pequeños, gorditos y juguetones, son del agrado de los más pequeñines, quizás porque se identifican con ellos.

En esta sesión basada en el libro «Historias de ratones» de Arnold Lobel, nos apoyaremos en las palabras y en ilustraciones para contar historias breves y ágiles sobre ratoncillos con ayuda, eso sí, de nuestros pequeños oyentes.

Compartir

Más cuentos en el Pobal

Este mes le toca a Joaquín compartir sus cuentos.
En esta variada sesión hablaremos de la igualdad entre chicos y chicas, inmigrantes y oriundos del país, blancos, morenos y sonrosados… Todo con muchas aventuras, acción y humor, de la mano de Joaquín Ponte, el contador más difícil de ver que la luna llena. Aprovechad que nuestras amigas del Pobal lo han convocado este mes en su mágica fragua.

Serán dos pases en castellano; el primero a las 11:00h, y el segundo a las 12:30h.

Reservas y más información sobre las sesiones de enero y febrero aquí.

Compartir

Cuentos en el Pobal para calentar el invierno

Este año, como en inviernos anteriores, estaremos en la Ferrería de El Pobal compartiendo cuentos al amor del fuego, cerquita de la fragua que da vida a este lugar tan tan mágico.
En esta sesión de enero nos juntaremos al amor del fuego de la fragua con Bego Alabazan, quien nos llevará de la mano a través de los cuentos que han encantado a pequeños y no tanto durante generaciones.
Desde princesas embrujadas hasta niños culones, cada historia nos transportará a un mundo donde la magia y la fantasía se entrelazan con valiosas lecciones de vida.

Serán dos pases en euskera; el primero a las 11:00h, y el segundo a las 12:30h.

Reservas y más información sobre las sesiones de febrero y marzo aquí.

Compartir

Mas cuentos en la casa del Olentzero de Basauri

De la mano de la Asociación de Comerciantes de Basauri, estaremos dos días compartiendo cuentos con los y las peques que quieran acercarse a la casa que el Olentzero tiene en Basauri.

Hoy le toca a Bego que se divertirá contando los cuentos de estas sesiones:
– a las 17:30h para los peques de 3-5 años “Barre egiteko ipuinak”
– a las 18:30h para mayores de 6 años “Gabonaren magia”

Ambas sesiones serán en euskera y están invitadísimas las familias, que escuchar con alguien querido al lado, siempre es más rico.

Aquí tenéis más información: el 26 y el 27 de diciembre, la casa del Olentzero se convertirá en 𝐋𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚 𝐌𝐚́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬.

Compartir

Contamos con los ratoncitos de Salburua

Los ratoncitos, tan pequeños, gorditos y juguetones, son del agrado de los más pequeñines, quizás porque se identifican con ellos.

En esta sesión basada en el libro «Historias de ratones» de Arnold Lobel, nos apoyaremos en las palabras y en ilustraciones para contar historias breves y ágiles sobre ratoncillos con ayuda, eso sí, de nuestros pequeños oyentes.

Público: infantil ( de 2 a 5 años) y familiar
Idioma: castellano o euskera
Duración: 45 minutos
Narradora: Bego

Compartir

Nos vamos también a Altamira

Antes de la Nochebuena, estaremos en el Centro Municipal de Altamira compartiendo los cuentos de la sesión «Gutxiago gehiago da».

Compartir

En Navidades cuentos a tutiplén

Categorías
Cuenteando

Estas Navidades andaremos cuenteando cerquita de casa, para celebrar estos días tan especiales haciendo lo que más nos gusta: compartir historias llenas de magia para toda la familia.

¡Os esperamos!

Compartir

¡Que llega, que llega…!

Categorías
Noticias Sombracuentos

Hace ya muuuchos años que la historia del libro «La niña que tenía sombra de sirena» de Laura Castañón (Edit. Júcar) me tocó el corazón. Desde entonces intenté contarlo de varias maneras (con la voz desnuda, con el libro, con momentos de juego con sombras….) pero no sentía que llegase al público con la magia que yo lo sentía. El tiempo, y lo urgente, me hizo arrinconarlo en una balda, en espera de un momento más propicio.

Hace un año, no recuerdo pinchada por qué fuerza, me animé a volver a intentarlo, esta vez con ayuda del lenguaje mágico de las luces y las sombras, por donde ya había hecho mis pinitos (ver Sombracuentos).

Así que busqué ayuda y asesoramiento en este arte que tanto me atraía pero en el que consideraba estaba muy «verde» todavía. En internet encontré los podcast de A la sombrita que me gustaban por su cercanía y claridad. Miré dónde se ubicaba esta compañía y vi que eran de Écija, Andalucía. No me lo pensé mucho y mandé un mensaje a Jose Diego Ramirez, sombrista y artista encargado de “A la sombrita”, con una duda técnica, a la que respondió muy amablemente. Era el 26 de marzo del 2019.

Pero fue en marzo de cuatro años después, en 2023, cuando comencé a plantearme seriamente que podría , ¡por fin!, montar la sesión que tenía en la cabeza dándome vueltas, con ayuda de este profesional tan rodado en estas lides sombristas. Se lo planteé y, aunque no solía hacer este tipo de dirección técnica en obras de otros artistas, accedió a dirigirme en la elaboración del Guión Técnico. Comenzamos así a mandarnos material para ir dándole forma (texto narrativo, story board, diseños de títeres, guión técnico 1, 2, 3, 4…).

Gracias al Drive compartimos material e íbamos modificandolo y depurándolo, mientras nos comunicábamos más o menos cada 15 días vía Zoho en videollamadas.

Entremedias, desde Pagoa Hezi Elkartea me dieron la sorpresa de invitarme a formar parte de el Directorio de compañías y profesionales del teatro de títeres y objetos de Euskadi- «¿yo titiritera?» me preguntaba sorprendida.»¡pues claro que sí!» me respondí.

Nos vimos por primera vez «en vivo y directo» José Diego, Luz y yo en octubre, en el Festival de Títeres de Zaragoza de 2023, en plenas fiestas del Pilar.

Luego fui una, dos y hasta tres veces a su CRAI- Centro Rural de Artes Interpretativas-Teatro “Salita Pocas Luces” ubicadas en la colonia de El Villar de Fuente Palmera (Córdoba), donde tienen una casa familiar acondicionada perfectamente para hacer preparaciones y actuaciones de espectáculos de sombras con residencia.

Porque, después de afinar el guión, llegó la escenografía, en donde me ayudó Iñaki Etxeandia (constructor de estructuras artísticas imaginadas) a hacer mi preciosa y recia mesa customizada con imancitos y bisagras aquí y allá, junto con la estructura de focos (¡qué tengo 7 para controlar!)
Y después, ¡claro!, había que ponerle música y ahí llegó Sulpicio Molina, compositor, que nos hizo la banda sonora con los efectos y música original para el espectáculo.

El asunto no paró ahí, que luego vimos la conveniencia de trabar mi voz y ahí entró Silvia Nuño, actriz de doblaje, docente y entrenadora vocal en Lavozdelpersonaje, que me ha ayudado a buscar las voces de mis personajes dentro de mí misma. Una búsqueda muy divertida, la verdad.

Para entonces José Diego y Luz de «A la sombrita», con un envidiable sentido empresarial y comercial, ya me habían encontrado varias Residencias Técnicas para trabajar con el apoyo de diferentes entidades del campo de Teatro de títeres como el TX Bilbao, el Topic de Tolosa y el Teatro Coliseo de Palma del Río, en los que durante los meses de verano he ido afinando más y más este espectáculo.

Y¡ hasta consiguieron que me incluyeran en la programación de la 43ª Edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao!, jugando en casa!

También forman parte fundamental de este proyecto que ya es una realidad los otros dos integrantes de Alabazan: Pedro, que me hará el apoyo técnico con la música y Joaquín, que me seguirá haciendo (espero) el apoyo anímico que tanta falta hace en estas «carreras de fondo».

Así este proyecto, que empezó en pequeño, se nos ha ido agrandando y puliendo para hacerse más limpio y brillante, tanto que a mi me parece una perla: pequeñito, redondito, brillante, precioso y muy muy valioso.

Y, después de tantos meses de trabajo, de tantos ajustes y reajustes, de tanto ensayo, de momentos de desánimo e ilusión, de altos y bajos, de luces y de sombras… por fín! el próximo 19 de noviembre, llega el estreno oficial de este proyecto que, confío y sé, está solo al principio de su recorrido.

Ahora me queda prepararlo en euskera, promocionarlo y seguir buscando, como dice mi «dire», la excelencia.

¡Ahí vamos!

Compartir

Doblete en el TXBilbao

Pues sí, después de tooooodo el año preparándolo, por fin llega el día del Estreno Mundial de esta nueva aventura titulada «El secreto de Lucía».

Y además lo hacemos por todo lo alto en el Bilbao TX Festival Internacional de Títeres de Bilbao, en su 43º temporada,¡ ahí es nada!

El Festival será del 16/11 al 24/11 de 2024 en La fundición aretoa, barrios de Bilbao y pueblos de Bizkaia. Una visión de los títeres y objetos en el mundo, con Formación, residencias y actividades en su sede Txotenagunea en Otxarkoaga.

Leer más: Doblete en el TXBilbao

Nuestro estreno de «El secreto de Lucía» el 19 de noviembre de 2024 a las 11:00 y 17:30h. en el CMD de Otxarkoaga-Bilbao.

¡Qué ilusión!!!!

Compartir

Contamos sobre la Última Visita en Elgeta

Nos guste o no, a todos nos ha de llegar esta ultima visita, tan temida en nuestra cultura occidental.

Pero no hay de qué asustarse: los cuentos nos ayudan a conocer, aceptar e incluso engañar a este personaje.

En esta sesión veremos que se parece más de lo que creemos a nosotr@s porque, a fin de cuentas, también es parte de nosotr@s mism@s.

Compartir

Y nos vamos a TitiriPalma a compartir «El secreto de Lucía»

Continuando con la andadura de este nuevo espectáculo de sombras, nos vamos a Palma del Río en Córdoba, a compartir esta historia tan preciosa, contada con el mágico lenguaje de las luces y las sombras.

Esta vez, lo hacemos como intercambio por la Residencia Técnica que tuve la oportunidad de llevar a cabo el pasado septiembre en el Teatro Coliseo de Palma del Río- Córdoba.

Haré dos pases: un particular para los niños y niñas que nos ayudaron con sus opiniones en una sesión de preparación y la sesión abierta dentro del festival TitiriPalma, el sábado 23 a las 12:00h.

Compartir