NARRADOR: Joaquín ponte (Alabazan)
DÓNDE: CENTRO MUNICIPAL DE ZURBARANBARRI
CUÁNDO: martes 3 de marzo, de 18:00 a 19:00
DIRIGIDO A: público infantil de 5 a 10 años
IDIOMA: inglés
Hoy es un día muy especial aunque podamos no darnos cuenta porque no lo anuncian las tiendas, los medios de comunicación.
Hoy viviremos el día más corto y de la noche más larga del año, dando comienzo al invierno.
Hoy se da la conjunción de Júpiter con Saturno y se abren, de par en par, la puertas energéticas hacia la era de Acuario.
Hoy, desde Alabazan os invitamos a frenar las prisas de la vida cotidiana para que os detengáis a observar y respirar, a observaros y respiraros, para poder así evaluar y redireccionar vuestras decisiones, vuestros proyectos.
Y para esto, ya sabéis, vienen pero que muy bien, LOS CUENTOS.
¡¡QUE RESPIRÉIS MUCHOS CUENTOS MÁS!!
21 de diciembre de 2020 a las 14:12 Bego
Juana de Butrón y Lope García de Salazar, diciéndose "lindezas"
Ayer, domingo 13 de septiembre, tuvimos nuevamente el placer de participar ( iba a decir “de jugar”) en una nueva sesión de “las Intrigas de Muñatones, en el Castillo de Muñatones, en Muskiz, o, para ser más correcta, en la Torre de San Martín, organizada por la Ferrería del Pobal y dentro de la programación de la Diputación de Bizkaia: Joaquín en la piel ( y lorigón) del banderizo Lope García de Salazar y yo, la Bego, en la piel, actitudes y ropajes varios (¡qué aparezco la Saritísima con tanto cambio!) como Inés de Muñatones, Juana de Butrón y Mencia de Avellaneda.
Como en todas las anteriores (¡ y ya van 6!) nos guió en nuestra andadura medieval Maese González Cembellín, docto historiador y magnífica persona.
A pesar de que, como en la sesión de julio, hubo que contener el aforo (vino gente que ya se había apuntado en julio pero que quedó en lista de espera), mantener las distancias de linajes y que el público tenía que estar embozado, algo muy muy raruno, sentimos la atención y complicidad del respetable y agradecimos, al final, que nos contaran sus impresiones.
Las fotos nos la hizo Martín, que ya es parte de nuestro equipo de intrigantes:
Sudamos la gota gorda recordando las andanzas de este personaje del s. XV que está por descubrir para realizar una serie de varias temporadas. Ahí lo dejo.
Gracias a Marta y Sivia, de la Ferrería del Pobal, y a Juan Manuel González Cembellín por ser nuestros cómplices es estas intrigas que tanto nos divierten.
Hasta el próximo julio, en el que, esperamos poder ver las caras y las sonrisas de los y las asistentes.
Las nuestras están aseguradas.
14 de septiembre de 2020 a las 17:09 Bego
hitzBATU 2020
16 de junio de 2020 a las 11:06 Pedro
Sigo recordando y recuerdo, como en un cuento, que la mañana siguiente a mi llegada abrí los ojos y, por unos segundos, no supe dónde estaba, tan diferente la primera sensación. Al darme cuenta, permanecí quieta, muy quieta, tumbada bajo la mosquitera, cubierta por aquella tela de colorines, saboreando ese momento e intentando hacerlo durar un poquito más. Escuché aquella tranquilidad de mañana, silencio lleno de sonidos suaves, lejanos…
Sin prisa me preparé, la ducha fría bajo el cielo de arrullos de palomas…
Y, al abrir la puerta de la cabaña, la luz del sol, que ya llevaba tempo tocando en ella, irrumpió con fuerza:
- ¡Venga!- me gritaba entre risas- ¡Sal ya!
Casi no había nadie entonces, a media mañana; luego supe que estaban todas en el Centro, en Aminata.
Esta Casa de Hahatay, que se agranda, se extiende, se amplia y enriquece, que es lo que tiene la alegría por emprender, que atrae y te da ganas de pegarte a ella.
Y cuentan que a la casa principal le salieron otras pequeñitas y, aunque hicieron un muro para acotar la zona, la casa saltó y se extendió en la granja, con cabras y cabritas de nieve y sus caballos con burka, en la cocina, en el weu Redondo, centro de vida, comidas, reuniones, charlas, juegos…. Redondo como la gran bandeja de comida de donde cada cual comía lo que quería, necesitaba, picante, redondo como los círculos de cuentos alrededor de la hoguera, como la luna, como la tierra… y también se amplió en la residencia, recién construida y que prácticamente se estrenaría el fin de semana siguiente al albergar a los griots y narradores invitados…
Y detrás, todavía en construcción, también en la casona de Pablo, cómplice remangoso y sabio, farmacéutico-arquitecto y lo que haga falta, en la que trabajaban sin pausa con la ilusión de inaugurarla estas navidades.
Una Casa, el Hogar Hahatay, en constante ampliación, proyecto de vidas en proyecto también en continuo crecimiento, al que dan color, calor y risas un montón de personas y espíritus maravillosos de las que os contaré otro día, cuando siga recordando mi estancia en Gandiol, como en un cuento.
6 de diciembre de 2019 a las 19:12 Bego
Aurton ere, hirugarren urtez, gustura asko egon naiz Aldabe Gizarte Etxeko liburutegiak antolatutako Ipuin bat idatziko dugu elkarrekin? proiektua aurrera eramaten inguruko hiru eskoletan: Ramon Bajo, Landazuri eta Santa Maria.
Urrian zehar egon nintzen eskola hauetako 4. mailako neska-mutilekin batera ipuin bat sortzen denon artean, irudimenaren mundutik bidaiatzen, adosten, azaltzen, entzuten eta, beti beti, elkarbanatzen.
Gero, irudiak ere sortu zituzten eta liburuan agertuko zirenak aukeratu ere egin zuten.
Pasa den larunbatean, azaroak 30, Aldabeko liburutegian ikusi ahal izan zuten emaitza: aurtengo liburu ederra.
Poz-pozik eta ahrro hartu zuen bakoitzak bere alea eta gero, nola ez!, liburutik atera eta bizitza eman genien ipuinei elkarrekin ahoz-gora irakurtzen, denon artean.
Ikaragarri gustatzen zait tailer honen momentu hau, neska-mutilen begi distiratsuek eta irribarre zabalek hain dira ederrak, ipuinez beteak!!
3 de diciembre de 2019 a las 12:12 Bego
3 de diciembre de 2019 a las 12:12 Bego
Pues sí, hoy 19 de noviembre, a eso de las 8:30 he cruzado la puerta de mi casita, cansada pero muy contenta. Y más contenta que me he puesto con las sorpresas que me han preparado mis dos soles Martín y Joaquín en lugares estratégicos de la casa: dibujos de humor y textos de amor. ¡Cómo se lo han currado! Ha sido una sensación muy especial , llegar a la casa estando vacía, en silencio, pero sintiendo la presencia juguetona de ellos, y ..¡qué limpia y ordená!
Pegados en la puerta los primeros, dándome la bienvenida: en el dibujo de Martín llego en un mosquito gigante de Senegal Airlines que vuela bajo un baobab enooorme y el poema de Bienvenida a casa, viajera de mi escritor de corazón (¡qué bien que lo tengo tan cerca!).
En la cocina, pegados en una preciosa planta, el dibujo de la tortuga Pomelo que estaba en Hahatay y que me trae el desayuno, y el poema de Mesa, desayuno, preecioooosoooo! Se ve que los he tenido muy informados porque se refleja el contraste entre los mundos de "aquí y allí".
El tercer poema, ¡cómo no!, en el ordenador en el que estoy ordenándome y que es el lugar de la casa en el que más horas meto, Ordenarse, ordenador. Os invito a leerlo también; bonito, bonito!
Los últimos en la cama, mi lugar preferido: en el dibujo Martín me ha hecho en una hamaca paradisíaca, saludando bajo el sol. El texto Cama sin mosquitera, este sí, me lo guardo para mi, para leerlo de tanto en tanto y sonreír.
Me han hecho sentirme especial, esperada y reconocida... y tan contenta!
Según me han dicho, en Bilbao ha estado lloviendo ininterrumpidamente días y días, noche y noches pero... al despertarme este mediodía... ¡ha salido el sol! Algo sabe este también.
Ya estoy en casa, de vuelta, que la vida da unas cuentas. Cuando quieras, te cuento
19 de noviembre de 2019 a las 13:11 Bego
Así de contenta que me voy para Gandiol, en Senegal, en la inmensa y gran desconocida África!
Este viaje está dentro del proyecto "Comunicación y cultura para el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes a través del Centro Cultural Aminata Gandiol. Fase II "realizada por la Asociación Hahatay y apoyada por las ONG KCD y la Asociación Aminata para la Cultura y la Educación y el apoyo financiero del Ayuntamiento de Bilbao.
Las amigas del Centro Cultural Aminata nos han invitado a compartir con todas y todos los que mantienen vivo ese proyecto tan maravilloso nuestra experiencia en este Mundo de los Cuentos por el que solemos caminar.
El objetivo de este Mestizaje internacional de narradores y narradoras en Gandiol es intercambiar información sobre los cuentos y compartir técnicas, métodos, ¡por qué no secretos! entre personas de diferentes horizontes apasionados por el arte de la oratoria.
Serán ocho intensos días de talleres de formación para dieferentes colectivos, sesiones de cuentos y hasta un encuentro con griotts, maestros de la palabra, de la Asociación de Amigos y Narradores del Norte de Senegal (COCON), entre los que estará el gran narrador Zoumba Sow como animador,
Voy abierta, sin espectativas y con los ojos grandes-grandes, con ganas de vivir esta aventura; lo que si tengo claro es que voy a recibir bastante más de lo que pueda transmitir.
¡Qué ganas! ¡Ya tengo la maleta hecha!!!
6 de noviembre de 2019 a las 09:11 Bego
3 de abril de 2019 a las 14:04 Bego
11 de enero de 2019 a las 08:01 Bego
¡¡¡Y que la Navidad no os atrape en sus garras!!!!!
¡¡¡Y que la Navidad no os atrape en sus garras!!!!!
14 de diciembre de 2018 a las 10:12 Pedro
Edición del libro ilustrado "La nobleza de Bereterretxe /Bereterretxeren Noblezia" sobre las luchas medievales de banderizos en el País Vasco
¡¡¡Anímate a ser mi mecenas en Verkami!!!
Te cuento que quiero llevar a cabo la revisión, traducción al castellano y reedición en formato papel y digital del libro "Bereterretxeren Noblezia" basado e inspirado en la conocida balada del s. XV "Bereterretxeren Kanthoria".
Ah, pero este libro ya existía?
Sí y no, hice una impresión de prueba de 40 ejemplares hace 4 años y ahora, con tu ayuda, quiero darle el empujón final para verlo editado en un formato digno.
Bueno, pues., cuéntame... ¿De qué se trata?
Como sabes, ya desde hace años se está trabajando con tesón y esfuerzo por recuperar las raíces de la cultura vasca, algunas de las cuales se plasman en canciones y baladas singulares que, a pesar del paso del tiempo, todavía hoy nos conmueven y emocionan.
Recuerda que la vasca fue una cultura hablada y cantada durante muchos siglos antes de ser escrita.
Yo también, después de años contando cuentos, aquí y allí, sentí, en 2008, las ganas de contar la historia que nos transmite la balada suletina "Bereterretxeren kanthoria" y estrené en Bilbo Rock la sesión de narración oral dirigida publico adulto con el mismo título y que es la versión oral del libro que te propongo editar.
Con el paso de las sesiones, quise plasmar en papel lo que contaba y cantaba en esta sesión, hasta que, en 2014 hice una prueba de impresión del libro con una pequeña tirada.
Ahora quiero aprovechar la oportunidad que hoy en día nos da el crowfoundig para cumplir mi ilusión de ver editado el libro "Bereterretxeren Noblezia"/"La Nobleza de Bereterretxe" en euskera y castellano y poder difundir esta historia que tanto me toca el corazón.
Y, por qué te parece tan interesante esta balada?
Porque creo que, más allá de la música, que es preciosa y bastante popular, en general se desconoce la historia que narra y que merece ser descubierta; eso sí, en el libro cuento mi versión de los versos de esta balada que, por su estilo y por su antigüedad, deja ciertas lagunas que yo he interpretado a mi manera.
Esta balada nos lleva al s. XV, a las tierras de Zuberoa, y recoge los versos que generación tras generación se han transmitido verbalmente a través del pueblo y más actualmente gracias a cantantes tan famosos como Mikel Laboa,Benito Lertxundi, Ganbara, Kanthoria o Kalakan.
Nos cuenta sobre las guerras de banderizos al final de la Edad Media, sobre nobles de espíritu y nobles que no lo son, de madres que lloran a sus hijos muertos, de la necesidad de justicia y también de la injusticia de las luchas ...
Suena bien , y ¿Cómo será este libro?
Lo he estrcturado en cuatro columnas que reflejan cuatro de mis facetas:
Mi faceta de narradora en el texto de la primera columna, en el que cuento la historia que he formado en mi cabeza inspirada en los versos de esta balada suletina.
En la segunda se refleja mi lado cantarín a través de los versos, que continuamente tengo dándome vueltas en la cabeza y que disfruto cantando con los que acuden a mis sesiones de narración oral. Al comienzo del libro, junto a la versión escrita de los versos en los que me he inspirado, os pongo el enlace a la grabación de mi canción para que, además de leerla, la podáis escuchar.
En la tercera también aparece mi faceta de ilustradora en las imágenes que acompañan a la historia a modo de los Murales de Ciego de antaño.
Finalmente, mi aspecto de investigadora Filóloga amante de la lengua vasca** en los anexos del libro en los que aparece información que ayuda a entender mejor el marco histórico y lingüístico de esta preciosa balada.
Serán dos libros ilustrados, uno íntegramente en euskera y otro con la traducción de los versos y el texto narrativo en castellano.
En el libro aparecerá un enlace a la versión cantada por mi misma con acompañamiento de guitarra de los versos de la balada de "Bereterretxeren kanthoria", ¡en primicia mundial!!!
8 de noviembre de 2018 a las 11:11 Bego
28 de septiembre de 2018 a las 13:09 Bego
“El Regreso y otras historias para no dormir” 1998 Ediciones Martínez Roca
¿Os acordáis cuando la televisión solo tenía dos canales y era en blanco y negro???
Pues a esa época me lleva el libro que estoy releyendo este mes: “El Regreso y otras historias para no dormir” de Narciso Ibáñez Serrador, Chicho para los amigos.
Es curioso como , al leerlo, me llegan imágenes que recuerdo haber visto en la tele, en casa de mis padres, rodeada de mis hermanos, de noche, a oscuras… y encantada de sentir ese miedo que supongo me inquietaría el sueño, aunque de ésto ya no me acuerdo.
Son historias con la redondez y brevedad de los cuentos, con un estilo ágil y cinematográfico que dibuja muy bien los lugares, ambientes y personajes y te mete de lleno en ellas.
A pesar de tener unos cuantos añitos ya, todavía mantienen el interés y te sorprenden en sus finales.
Estoy deseando que llegue la noche para leerlo un poco más… y luego dormir un mucho !!!
Aquí os dejo el enlace a la versión televisiva del cuento ”Compañía de variedades”. Vosotras veréis si leeis antes de verlo o a la inversa. Para gustos...
http://www.rtve.es/alacarta/videos/historias-para-no-dormir/historias-para-no-dormir-freddy/3138190/
28 de septiembre de 2018 a las 08:09 Bego
El fin de semana del 23 y 24 de septiembre de este año 2017, te invitamos a Cambiar en Mundo con la Magia de los Cuentos.
Colaboramos con narradoras y narradores de todo el Estado y más allá, dispuestas a compartir nuestras historias para mantener viva la llama de Nerea pérez Arrospide, que brilla con tanta intensidad que nos dejó encendidas a su paso.
Nuestro objetivo es seguir recaudando fondos para finalizar la construcción del Centro Cultural Aminata en Senegal, que está entrando ya en su última fase.
Para ello, vamos a contar cuentos todas las personas que quieran acudir con las mentes y las orejas y el corazón bien abiertos a las sesiones de cuentos de este fin de semana del 23 y 24 de septiembre.
Estamos seguras de que lo conseguiremos, y para eso tu ayuda también es indispensable.
¿Te apuntas???
Aquí teneis la Hoja de mano con el programa detallado.
VIDEO PRESENTACIÓN
Bego Alabazan hará doblete:
- el sábado por la noche contando para publico adulto junto con más narradoras en Biba! kultura de la calle Ronda, en Bilbao, de 20:00 a 22:30 h.
-el domingo por la mañana con su sesión para bebés "El día más importante" en el colegio de Jesuitas de 11:15 a 11:45 en castellano y de 12:15 a 12:45 en euskera.
NOTA para acudir a estas sesiones es necesario inscribirse con antelacion llamando a 637302007 o escribiendo a bego@alabazan.net
Joaquín Ponte colaborará en la sesión grupal del sábado 23 . de 20:00 a 22:30 en la sala de El Carmen de Indautxu.
17 de septiembre de 2017 a las 14:09 Bego
Se acerca el fin de curso y ya estamos preparando el siguente. Esta es nuestra propuesta anual para llevar a cabo La Hora del Cuento en Bibliotecas, Casas de Cultura y en cualquier lugar en el que querais escuchar cuentos.
Esperamos sea de vuestro interés.
Descargatelo en pdf Pdf bertsioan eskuratzeko
9 de junio de 2017 a las 13:06 Pedro
Korrika 2017
15 de febrero de 2017 a las 15:02 Pedro
Hoy os queremos presentar este magnífico libro editado por Kalandraka, escrito por un narrador que nos encanta, Tim Bowley, e ilustrado maravillosamente por Inés Vilpi, en una complicidad preciosa en la que el texto y los dibujos cuentan historias que se complementan perfectamente.
Nos encanta la tenacidad del protagonista que, pese a los problemas que se encuentra en el camino, mantiene la esperanza y crece y crece junto al árbol que siembra y cuida incansable. Una historia que nos habla de la vida misma.
Se trata de una narración de planteamiento circular muy apropiada para contarla oralmente jugando, además, a entrar en los dibujos y ver más allá de lo contado.
Pedro y yo tenemos esta historia incorporada a nuestro repertorio aunque, claro, cada cual la cuenta a su manera y estilo, que para eso somos cada uno y cada una.
28 de septiembre de 2018 a las 08:09 Bego
17 de enero de 2017 a las 16:01 Bego
Ya ha pasado el tiempo del miedo ¿o no? Porque después de la noche de difuntos ya asoma por el horizonte la Navidad, que a algunas les apasiona pero a otras nos da un poco de terror...
Aquí tenéis nuestra oderta de sesiones para esa época tan... especial.
Nochebuena aventurera Menos es Más Mi familia y otros animales navideños
15 de noviembre de 2016 a las 10:11 Pedro
Gaur goizean, hilak 21, ohore handia izan da niretzat Donostia2016 Europako Kultur Hiriburua egitarauan parte hartu ahal izana. Aniztasun Funtzionala ardatz hartuta sorkunde-egonaldietarako Ipuin-kontalariontzako deialdian aurkeztu diren proposamenen balorazio-batzordean parte hartzera gonbidatua izan bainaiz.
Itziar Zubizarreta, euskal idazlea eta haur eta gazte literaturan aditua, eta Ziortza Basaguren , DSS2016EUko teknikariarekin eta hirurok, goiz osoa eman dugu elkarrekin geure iritziak ematen, zalantzak argitzen eta, batez ere, elkar entzuten, adostasun batera heldu arte.
Niretzat plazer handia izan da esperientzia berri honetan parte hartzea eta dagoeneko irrikitan nago lau aukeratutakoen azaroan zehar sortuko dituzten ipuinak entzuteko.
Horretarako, baina, abenduan ospatuko den KontuKontanitz astea heldu arte itxaron beharko!
Zer erremedio!
24 de octubre de 2016 a las 17:10 Bego
18 de octubre de 2016 a las 10:10 Bego
Maiatzaren 4an, eguzki atera berriarekin, Bilboko Zurbaranbarri eskolaraino igo nintzen maleta eta burua ipuinez bete beteta. Bertan eman nuen egun osoa, goiza eta arratsaldea, adin guztietako neska-mutilei ipuinak kontatzen.
Heldu eta jarraian, haur hezkuntzan “Sagu txiki sagu maite” saioa bideratu nuen beraien laguntzaz. oso ondo pasatu genuen sagutxuen istorioak elkarbanatzen, putz egiten eta animalien hizkuntzak praktikatzen.
Errekreoan bertako irakasleek infusio bat hartzera gonbidatu ninduten eta, elkarrekin pixkat hitz egin eta gero, berriro aretora joan nintzen bigarren saiorako dena prestatzera. Bigarrena LH 1. eta 2. ikasleentzat izan zen eta “Beldurrak gainditzen” izenburua zuen; honetan hitz egin genuen beldurrei aurre egiteko moduez: irudimenaz, laguntzaz eta baita, nola ez, umoreaz.
Bazkalostean hirugarren saioa izan nuen LHko 3-4-5-6. mailako nagusiagoekin: “Beldurrezko Ipuinak”. Izenburuak argi uzten zuenez, beldurrezko bi ipuin kontatu nizkien Errusialdetik zetozenak eta primeran pasatu nuen mountruoarena egiten eta entzuleen artean jolasten.
Eskolaren kanpoaldean eguzkiak gogoz jotzen zuen eta eguraldia benetan beroa izan zen baina aretoan sortu zen berotasuna bertaratu ziren txiki eta ez hain txikiek piztu zuten,denok dakigunez, irudimena erabiltzean gure barruko energia benetan piztu egiten dugulako. Bai horixe!
Hemen dituzue saien argazki batzuk, ikusi nahi izanez gero.
Eskerrik asko Zurbaranbarri egun eguzkitsu hau eskaintzeagatik.
4 de octubre de 2016 a las 11:10 Bego
Aurton Errekaldeko Gazteleku Elkartekoek 35 urte bete dituzte auzoalde honetan oso lan garrantzitsua betetzen. Txikiagoen artean ere merezi duen bezala ospatzeko, beren egitarauetan parte hartzen duten neska-mutilekin batera ipuinak sortzera gonbidatu gaituzte maiatza eta ekaina partean. Errekaldeko Ludotekan, Uretamendikoan eta baita Little House guneetara joaten direnekin elkartuko gara auzoalde honi buruzko istorioak taldean sortzeko eta ondo ondo pasatzeko.
Istorio eta hauen irudiekin ere sortuko den liburua hurrengo ikasturtearen hasieran, uda pasa eta gero, argitaratuko da eta merezi duen bezala aurkeztu eta banatuko dugu.
Momentuz, primeran pastuko dugu Errekaldeko neska-mutilekin ipuinen magiaz.
3 de mayo de 2016 a las 10:05 Bego
Pasa den ostiralean, apirilak 29, Elgetan izan nintzen berriro bertako txiki eta haundiei sagutxuei bururzko ipuinak kontatzen.
"Sagu Txiki Sagu maite" saioaren moldaketa bat egin nuen istorioak modu desberdinetara kontatzeko (irudien laguntzaz, eskulanekin, liburuarekin, libururik gabe, ...).
Arratsalde eguzkitsua izan arren, Geaxi liburuzainaren marketinari esker, liburutegia jendez bete zen, batez be begi handiak zeuzkaten txikiez.
Saio polita izan zen, giro atsegina, jolastekoa. Denak zeuden parte hartzeko prest eta, nahiz eta 5 ipuintxo kontatu, istorio bakoitza amaitzean beste bat eskatu eta eskatu egiten zuten, ipuinean agertzen ziren sagutxuek bezala.
Hemen dituzue Geaxik egindako argazkiak, politak benetan. Eskerrik asko eta nahi duzuen arte.
4 de octubre de 2016 a las 11:10 Bego
Creo recordar que fue Joaquín quien me recomendó leer a Iwasaky o, mejor dicho, fueron las carcajadas que se echaba mientras lo leía antes de apagar la luz de la mesa de noche quienes me animaron a hacerlo. Mirando la portada, ese cadáver, chungo, pretendidamente elegante pero con el sombrero de copa de medio lado, ya se adelantaba la mezcla entre miedo y humor que tan bien funciona en las historias contadas, arte en el que Iwasaky es un verdadero maestro.
Así que, la siguiente lectura, adelantándose a la pila de libros que me aguardaban pacientes en mi mesilla , fue Ajuar Funerario de Fernando Iwasaky. Fue un descubrimiento para mi encontrar estos cuentos de lenguaje tan fresco y certero, que contaban historias redondas y sugerentes con un tono oscuro pero a la vez burlón.
Normalmente las historias de miedo requieren una longitud para prepararse a entrar en ambiente, pero Iwasaky, a mi parecer, tiene la destreza de meterte directamente en esa oscuridad, de crear esa tensión que te hace prepararte para la sorpresa aunque, inevitablemente, siempre te sorprende ....con una risa.
De hecho, incorporé a mi sesión de "Cuentos Oscuros" dos de sus narraciones para aflojar la tensión de la primera mitad de la misma, ya que es la bisagra ideal entre el tono serio y oscurocasinegrocarbón de la primera historia y el tono claramente jocoso de la última parte.
Una gran lectura para reír de puro miedo.
19 de abril de 2016 a las 13:04 Bego
Iazko azaroaren bukaeran Donostian izan zen Bego Alabazan Xenpelar Dokumentazio Jardunaldietan parte hartzen. Bertan haurrentzako euskarazko ipuingintzaren argitalpenak aztertu eta ahozko kontaketarako baliabide bezala eskaintzen diren aukerak plazaratu ziren.
19 de abril de 2016 a las 12:04 Bego
5 de abril de 2016 a las 12:04 Pedro
Aquí tenéis el vídeo resumen de todas las actividades del festival Istorio BIziak organizado por el Area de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao en el que hemos colaborada un año más.
Para nosotras fueron unos meses de preparación muy intensos y una quincena aún más intensa de ejecución de esta Fiesta de la Palabra en la que por tercer año hemos tenido el placer de participar.
Esperamos vernos y escucharnos el próximo año.
5 de abril de 2016 a las 12:04 Bego
Pasa den astean Elgetako liburutegian amaitu nuen "Magaleko Ipuinak" tailerra: hiru astez izan nintzen bertako 8 lagunekin denon artean hurbiltasunean txikienei ipuinak kontatzeari buruzko hausnarketa egiten, ondorioak ateratzen eta ipuinen kontalaritzan trebatzen.
"Magaleko Ipuinak" tailer hau praktikan oinarritzen da eta bideratuta dago norberak ipuinak kontatzeari buruz bere ondorioak atera ditzan.
Azken eta hirugarren saioan, bereziki, kontu-kontari ematen dute tarte gehiena, eta benetan polita izaten da niretzat parte-hartzaileak lehen pausu horiek ematen ikusi eta entzutea.
Belarriak erne entzun genuen Aizpeak kontatutako "Olatu bat daukat sabelean" Miren Amurizaren azken liburu ederra bertako irudiez lagunduta, Maialenek euskarririk gabe kontatu zigun betidaniko "Txomin Ipurdi" ipuin herrikoia bere erara, Eneidaren esku "Marikanela"ren sudurra luzatzen ikusi genuen behin eta berriro, Estiren "Bubu eta jirafa" liburutxoaren laguntzaz jausi ginen altu altutik, Mariarekin, ostera, puzkerrak eta puzkerrak botatzen ibili ginen "Puf!..." ipuina kontatu zigulako baina liburua erabili gabe , Geaxik bere manta magikoa ekarri zigun kontatzeko berak asmatutako ipuina: nola lortu zuen Sipristinek manta hain berezi hau, Larraitzek, bere aldetik, "Arrasateko dragoiaren kondaira" elkarbanatu zuen eta Kepak "Munduko familiarik onena" liburuaz maitasunez beteriko bere istorioa ekarri zigun.
Batzuk liburuen laguntza izan zuten, beste batzuk ez, objeturen bat ere eraman zuten, abestiren bat sartzen ere esperimentatu zuten, jesarrita, zutik, belauniko ,... eta horrela, kontatutakoa errepikatzen, txikien erreakzioak ikusten eta keinu, modu eta gauza desberdinak erabiltzen saiatzen, horrela denbora amen-jesus batean joan zitzaigun.
Hona hemen azken saio honetako zenbait argazki, sortu genuen aparteko giroa ikusteko.
Kontatzen ibili zirenak barruko sua piztuta (ze beroa!) amaitu zuten eta txikienak belarriak ere bero bero, horrenbeste ipuinez bete-beteta.
Zere esanik ez, tailerraren ebaluazioan denon sentsazioa bera izan zela: asti luzeagoa beharko genukeela horretan jarraitzeko. Ondo dago gehiagoren gosez geratzea (betekada hartuta geratzea baino).
Argi dago tailertxo hau ipuinak kontatzen aritzeko hasierako pausu bat besterik ez dela, gero norberak jarraitu beharko diolako bere bideari kontatzen eta kontatzen, eta kontatutakoari buruz ohartzen bere ondorioak ateratzeko.
Tailer hau eskatu zidaten iadanik Elgetako liburutegian bideratzen duten "Ipuinen ordua" izeneko ekimen oso interesgarrian parte hartzen dutenak kontalaritzan laguntzeko. 2014tik hona liburutegi honetako liburuzaina den Geaxi Ezpeletak bideratzen du ekintza hau herrikoen parte-hartzearekin: txandaka, hilabetean behin-edo, herriko lagun batek ipuinak kontatzen dizkio liburutegira bertaratzen diren txikienei.
Azken urte hauetan gero eta gehiagotan ikusi dut honelako jarduera herri desberdinetako liburutegietan, helburu desberdinak lortzeko oso bide aproposa delarik:
batetik, herrikoen parte-hartze zuzenarekin beraiek horren parte sentitzen dira eta berea den zerbait bezala hartzen eta zaintzen dute, bestetik txikiak (eta nagusiak ere) liburutegira joateko ohitura hartzen dute bertan tarte gozoa pasatzeko, hirugarrenez, kontatzen dutenek bizi egiten dute ipuinak kontatzeak ematen duen bizitasuna eta barne-indarra, zerbait gozo eta ona egiten duteneko barne sentsazioa, oso aberasgarria, "harrapatzen " zaituena, gero eta hobeto egin nahi duzuna, eta azken helburua, zergatik ez, jarduera honek ez du aurrekontu handirik eskatzen, boluntarioek bideratzen dutelako.
Hortik aparte dago, hori bai, ipuin-kontalari profesionalen saioak. Nire ustez, batak ez du bestea kentzen, liburutegietako jarduera hauek oso txalogarriak dira argi geratzen bada kontalari-zaleak direla parte hartzen dutenak eta ez ipuin-kontalaritzan beren lanbidea egin dutenak hau da, profesionalak.
Ni neu apirilaren 29an joatera gonbidatu naute liburutegi honetara baina aparteko saio bezala programatuko dute, "Ipuinaren Ordutik" kanpo, jarduera biek, nahiz eta gaia bera izan, oinarrizko planteamendu desberdinekoak direlako.
Saio honetan ipuin kontalari eman ditudan 20 urte hauetan ikasi dudana, teorian azaldu beharrean, praktikan adierazkiko diet bertaratzen diren guztiei. Euskarririk gabe edota mota desberdinetako objetuen laguntzaz kontatuko, kantatuko, jolastuko eta, azken batean, elkarbanatuko ditut barnean ukitu didaten istorioak.
Ea tailerrean egon direnak ere etorri ahal diren berriro elkar ikusteko eta beren aurrera pausuez kontatzeko.
1 de mayo de 2016 a las 08:05 Bego
21 de diciembre de 2015 a las 14:12 Pedro
Para preparar mi ponencia en las Jornadas organizadas por el Centro de Documentación Xenpelar tuve que leer bastantes libros de cuentos clásicos editados en euskera.
Por desgracia, la mayoría de los libros que acuden a nuestro encuentro no están escritos para ser contados, sino para ser leídos. Solo los cuentos clásicos, por su trasmisión de boca a oreja, poseen ya esta oralidad en su esencia.
Aún así, la mayoría de los cuentos clásicos (por no decir todos), nos llegan en la actualidad a través de textos escritos, lo que hace que hayan perdido muchas de sus características originales al no estar muchas veces este registro escrito a su favor.
Cuando buscamos un cuento para contar, instintivamente, elegimos uno que suene bien, que fluya el ser escuchado, que tenga música, porque los cuentos tienen mucho de canción.
Entre los libros que he leído he encontrado ejemplares de un extremo y de otro: en algunos, acaso al suponer que están dirigidos a publico infantil, el lenguaje utilizado era muy sencillo y pobre, mientras que la historia estaba tan sintetizada que enpobrecia el sentido de la misma.
Por otro lado, he tenido el placer de encontrar ediciones muy cuidadas en las que se recogen traducidas al euskera versiones originales de estos cuentos:
GERO-KIMU saila Grimm Anaien Ipuinak, 1990- traductor Juan Mari Sarasola
PAMIELA Grimm anaien ipuinak 1999- traducción de Genaro Gomez
En ellos he encontrado muy buen trabajo de traducción al euskera. Son muy apropiadas para documentarse y encontrar versiones originales de estos cuentos clásicos recogidos por los hermanos Grim, a pesar de que, al ser textos más formales y literarios, resultan, en mi opinión, difíciles de leer en alto.
Como ya comentamos en la ponencia, el narrador tiene que sentirse con el derecho a alejarse de este texto original para contarlo con sus palabras, a no ser, claro está, que quiera leerlo en alto.
15 de diciembre de 2015 a las 11:12 Bego
15 de diciembre de 2015 a las 11:12 Pedro
Pasa den azaroaren 25ean Donostiako Xenpelar Dokumentazio Jardunaldietan bideratu nuen ipuin klasikoei bururzko mintzaldia, zeuekin elkarbanatu nahi dudana.
Hona hemen ere honi bururzko artikulua.
Idatzitik ahozkora: Euskerara Itzulitako ipuin klasikoen kontaketarako baliabideak
Egun on guztioi. Lehengo eta behin, eskerrak eman 2015eko Xenpelar Dokumentazio jardunaldi hauek antolatu dituzuenoi (Mintzola Fundazioa, Tolosako Udal Liburutegia eta Koldo Mitxelena Liburutegiari) eta baita horretan lagundu duzuen elkarteei; eskerrik asko jardunaldi hauek antolatzeagatik eta bertan parte hartzera gonbidatzeagatik.
Eskerrik asko ere bertaratu zareten guztioi, belarriak, begiak eta burua erne.
Xenpelar Dokumentazio Zentroko Nere Erkiagak deitu eta gai hau planteatu zidanean, oso interesgarria iruditu zitzaidan horretaz pentsatzen jardutea: ipuin baten testua aurkitzean (edo berak nirekin topo egitean) zertan fijatzen nintzen, ipuin-kontalaria naizen aldetik, kontagarria zen edo ez erabakitzeko, zeintzuk ziren niretzat kontatzeko moduko testua edo istorioa osatzen zuten elementuak? Eta honekin lotuta, nola moldatzen nuen nik testu bat gero kontatzeko?
Hausnarketa honetarako esparrua mugatua zen, ipuin-klasiko edo unibertsalen euskal argitalpenetan arituko beharko nintzelako.
Lan material hau lortzeko, hasieran Bizkaiko zenbait liburutegitara joan nintzen euskeraz argitaratutako ipuin klasikoen bila eta, oro har, ez nuen ale askorik aurkitu, nahiko gutxi zeuden. Horregatik eskertzekoa da ere izan dudan bi liburuzainen laguntza handia:Tolosako liburuzaina den Susana Larreren aldetik eta baita Getxoko Anabel Regaladoren aldetik. Eta beraiei esker, etxea, eta burua ere, ipuin klasikoez bete-beteta, gainezka izan dut egun hauetan.
Gaur egun inork ez du dudarik ipuin klasikoen balioaz, gure parte ere den alde ez-arrazionalari-inkoszienteari hitz egiteko eta heltzeko modurik zuzenena direlakoo.
Baina hainbeste ipuin klasiko izanda, hausnarketa honetarako mugatu behar eta, kostata baina, ipuin bakarra aukeratu behar izan dut: Edurnezurirena.
Zergatik?
Batetik, ez dudalako inoiz ipuin hau jendeaurrean kontatu, bestetik, beste batzuen artean aztertzen hasita, nire gustuko mezuak dauzkala aurkitu dudalako, eta, gainera, euskeraz gehienetan argiratatutako ipuina da.
Konturatu naiz ere, ezagunena den bertsioa laburtutakoa dela eta, horretan ere, jatorrizkoa berreskuratzeko eta kontatzeko gogoa sentitu dut, aberatsagoa delako.
Gaur elkarrekin emango dugun tarte honetan, adieraziko dizuet, ipuin hau oinarri hartuta, nola egiten dudan lan aurkitutako testuekin ahoz kontatzeko moduko bertsioa eratzeko, nire kontatzeko eraren arabera; honek ez du esan nahi beste kontalari batek beste edonola egin dezakeenik, noski. Hauek nire aholkuak dira, Bego Alabazan kontalariarenak.
HASTEKO- LIBURUA IREKI BAINO LEHEN
Ipuin bat kontatzeko hiru modu nagusi ikusten ditut liburuarekiko:
- testua ahozgora irakurtzean, testuan edo irudietan agertzen diren aparteko detaileak ere kontatuz, irudidun-albumak.
- testuari erreparatu gabe kontatzea, irudiak jarraituz eta hauetan oinarrituz
- testua edota irudiak begiratu gabe kontatzea, entzuleek beren barne-irudiak sortzeko beta emanaz.
Lehen bi aukeraretako irudidun-albumenetan testu eta irudiak oso fin josita egon behar dira: biak, testua eta irudiak, irakurlearen alde egon behar dira, hau da, irakurketa ez bakarrik, kontaketa ere errezten dituzten elementuak izan beharko lituzkete, baina, tamalez, testuetan ez dira askotan agertzen.
Edurnezuriren ipuinaren horrelako libururik ez dut aurkitu baina bai Hiru Txerrikumeen ipuina kontatzen duena (OQO argitaletxea, Hiru Txerrikumeak Arkaitz Goikoetxeak euskeratutakoa),kontaketa errezteko hainbat elemendu daukalako:
-irakurtzean aurrera errez egiten duen testua,
-hitzetan musika duena,
-hizkien tamainaz jolasten duena hitzak azpimarratzeko edo pertsonaien ahotsak desberdintzeko,
-tonua nolakoa izan daitekeen pistak ematen,
-detailedun irudi aberatsak dauzkana,
-onomatopeiak sartzen,
-elkarrizketa umoretsuak…
Geroago komentatuko dizkizuedan elemendu asko dauzkana da.
Baina kontalaria naizela, argi daukat ipuin bat kontatzea ez dela ipuin bat irakurtzea. Ahoz gora irakurtzea oso egokia eta aberasgarria izan daiteke liburuekiko gustua eta zaletasuna sustatzeko, baina ipuinak kontatzea hori baino askoz gehiago izan daiteke.
Gero kontatu nahi dizuedan Edurnezuriren ipuina ahoz kontatzeko moldatzen hasi naizenean hasieran zalantza hau izan dut: irudidun-liburu baten laguntzaz, bai ala ez?
Azkenean libururik gabe egitea erabaki dut ahozkotasunaren errekurtso gehiago erabiltzeko askatasuna sentitzen dudalako, batetik eskuak askeago daudelako eta bestetik irudiek ez nautelako hainbeste lotzen.
Zeintzuk lirateke, bada, ipuin klasiko baten euskal testua ahoz kontatzeko moduan prestatzeko emango nituzkeen pausuak?
LEHENENGOZ- BERTSIO DESBERDINAK
Bilatuko nuke horren gaineko ahalik eta bertsio gehien liburuetan batez ere, baina baita internetez ere, zergatik ez.
Eta noski, unibertsalak diren Ipuin hauek hamaika bertsio eta modu desberdinez heltzen zaizkigu (testua baino ez dutenak, irudidun liburuak, handiak, txikiak, Cddunak, hizkuntz desberdinetan ,……) , honegatik bilatu behar dugu ez bakarrik barnea mugitzen digun bertsioa, baita kontatzeko gogoa ere pizten digun era, irakurtzetik at.
Argi izan behar dugu testua proposamen bat besterik ez dela eta, honegatik, ez bagara eroso sentitzen testu honekin, norberaren hitzetan kontatzeko baimena eman behar diogula gure buruari: bakoitzaren modura kontatzean dagoelako ipuina gustuko egiteko biderik egokiena.
Gustatzen zait bilatzea eta aurkitzea bertsiorik aspaldikoenak, osoenak, bertan denboraz desagertu diren detaileak egon daitezkeelako.
Errespetuz hurbiltzen naiz ipuinetara baina moldatzeko beldurrik gabe, ikusteko zeintzuk elementu diren oinarrizkoak eta zeintzuk izan daitezkeen geroago jarritakoak, aparteko asmo batez, akaso. Nire buruari aldatzeko baimena ematen diot, istorioa nirea ere bihurtzeko baina bere funtsezko esentzia aldatu gabe. Batzuetan txikiei kontatu nahi zaieneko aitzakiaz, ipuin hauek laburtu egiten dira hauen barne estruktura apurtzeko arriskuarekin; gertatzen da ere, beldurra edo indarkeriez hitz egiten duten pasarteak kendu egiten direla eta horrela ipuinaren berezko sentsua agian galdu egiten da.
Nire ustez, ipuin klasikoak adin guztietarako kontatu behar dira.
Edurnezuriren euskarazko 23 bertsio izan ditut eskuen artean.
BIBLIOGRAFIA
-GERO-KIMU saila Grimm Anaien Ipuinak, 1990- Itzultzailea Juan Mari Sarasola
-PAMIELA Grimm anaien ipuinak 1999- Genaro Gomezen itzulpena
-TTARTTALO Grimmm ipuinak 2008, itzulpena Aztiri, itzulpen zerbitzuak
-ORIA & KRISELU Edurnezuri eta zazpi ipotxak 1998
-IBAIZABAL Edurnezuri 2011, itzulpena Jose Antonio Sarasola irudiak Benjamin Lacombe
-IKAS Elur-Xuri euskarazko itzulpena: Luixa Giltzu irudiak: Myalen Goust
-PERALT MONTAGUT Edurnezuri eta Zazpi Ipotxak 2009
SUSAETA Andersen, Grimm eta Perraulten ipuinak Iñaki Mendigurenek itzulita
SUSAETA Edurne Zuri /Snow White Antton Irustaren itzulpena
SUSAETA Ipuin Unibertsalak Itzulpena Iñaki Mendiguren
SUSAETA Kontatuko didazu ipuin bat?- Edurnezuri Iñaki Mendigurenek euskaratua
SUSAETA 12 Ipuin Klasiko
SUSAETA Edurnezuri
SUSAETA Neskatoentzako ipuinak Itzultzailea Antton Irusta
TTARTTALO Edurnezuri Klasiko Disdiratsuak 2002 euskarazko bertsioa, Bakun itzulpen zerbitzua
TTARTTALO Edurnezuri -Ipuin klasikoak 2010 itzulpena Joxantonio Ormazabal
TTARTTALO Kontaidazu Ipuin bat 1999
TTARTTALO Klasiko urdinak Edurnezuri1999 itzultzaile Miren Arratibel
TTARTTALO Super Klasikoak Edurnezuri 2001 itzultzaile Miren Arratibel
-AIZKORRI Ekilore bilduma Edurne zuri 2007 Itzulpena Aintzane Atela Gurrutxaga
AIZKORRI Betiko Ipuinak I 2001 itzulpena Mari Joxe Kerejeta
IZAR Edurne Zuri eta 7 ipotxak Xabier Kintanak itzulita
XIRULA MIRULA Bazen behin… CD Imanol Urbietaren musika eta moldaketa
BIGARRENEZ → MEZUA
Argi izan behar da zein den istorioaren atzean dagoen esanahia: zein den istorioaren mezu nagusia eta norberari zer esaten dion. Kontalariak argi izan behar du ipuinaren mezu hori edo horiek transmititu nahi duen, nahiz eta agerian ez azaldu, hori kontatzeko tonuan igertuko egiten delako, islatzen delako: narratzailea ez da inoiz neutrala izaten eta bere iritzia agertzen da kontatzen duen istorioan.
Honetarako oso oso gomendagarriak dira goiko bi liburu hauek,besteak beste, ipuin klasikoak beste modu batera ulertzen laguntzen dutelako.
CRITICA Bettelheim, Bruno Psicoanalisis de lso cuentos de hadas , 1975
Temas de DEBATE Cashdan, Sheldon La Bruja debe morir, 2000
Zein da ba, Edurnezuriren istoriotik hartzen dudan mezua? Zertaz hitz egiten digu?
-Batetik, neurririk gabeko harrokeria eta handikeriaz hitz egiten digu, segurtasuna edertasunean baino ez bilatzearen arriskuaz eta ederrena izateko lehian sartzeak norberaren galera ekartzen dueneko mezuaz.
-Hitz egiten digu ere pertsona baten, kasu honetan Edurnezuriren, hazkuntza prozesuaren aro desberdinez: haurtzaro seguruaz (Edurnezuri 7 urte bete arte, gazteluan dagoenean), pubertaro-aurreko garaia (ipotxen etxean egonda, segurtasunean, lan egitearen garrantzia bereganatzen duenean), pubertaroaren arriskuak eta gainditu beharreko frogak, azkenez, heldutasunean, bikotekide batekin maitasuna elkarbanatzeko prest sentitzen denean.
-Baina, denaren gainetik, mezu lasaigarria ematen digu, maitagarrien ipuin guztiek bezala: nahiz eta protagonista (entzuten duen umea) ahula izan, nahiz eta beste pertsonaia indartsuago eta maltzur baten menpe egon, beti laguntza izango duela eta beti, beti kapaz izango dela aurrera egiteko eta beti beti beti, onean amaituko dela.
AHOZKOTASUNAREN KAKOAK-KLABEAK IPUINETAN
Tamalez, gure bila datozen idatzizko ipuin gehienak ez daude kontatzeko moduan, irakurtzeko baizik. Bakarrik ipuin herrikoi eta klasikoek ahozko jatorria izanda, ahoz aho iraun dutenez, badaukate ahozko izaera berezkoa eta ez literarioa.
Hala ere, ipuin klasiko gehienak (denak ez esatearren) idatzitako testuez heltzen zaizkigunez, beren jatorrizko ahozko ezaugarri asko galduta heltzen dira, eta idatzizko erregistro hau batzuetan ez dute beren alde.
Kontatzeko ipuin bat bilatzen dugunean, instintiboki, esanda izateko egokienak aukeratzen ditugu, entzuteko gustukoa dena, musika daukana, ipuinak kontatutako abestiak bezalakoak direlako.
Eskuen artean izan ditudan liburuetan mutur bateko testuak eta bestekoak irakurri ditut: batzuetan ume txikientzakoak direlakoan-edo hizkuntz errazegia erabili izan dute, pobrea, ipuina bera ere larregi laburtuta, bere zentzua txirotu egin zaielarik.
Bestalde, badaude ere jatorrizko bertsioak jasotzen eta euskaratzen dituztenak ere:
GERO-KIMU saila Grimm Anaien Ipuinak, 1990- Itzultzailea Juan Mari Sarasola
PAMIELA Grimm anaien ipuinak 1999- Genaro Gomezen itzulpena
Hauetan oso lan ona egin da jatorrizko bertsioen euskal-itzulpena osatzeko .Oso egokiak dira dokumentatzeko baina ,testua formalagoa eta literarioagoa izanda, nire ustez, ahozgora irakurtzeko eta are gehiago, kontatzeko, batzuetan zaila egiten dira.
Esan bezala, testutik urruntzeko baimena eman beharko genioke gure buruari kontatzeko momentuan, ez badugu testua zuzenean ahozgora irakurri nahi.
Badaude ere iparraldeko hizkeraz idatzitakoak ere, guretzat zailak direnak. -IKAS Elur-Xuri euskarazko itzulpena: Luixa Giltzu irudiak: Myalen Goust
Argitalpenen egokienak hauek izan dira, nire ustez,eta bakoitzetik zertxobait hartu dut, nire hitzetan jarri eta ahozkotasunaren beste elementuekin batera, neure bertsioa osatzeko, zati teoriko hau bukatu eta gero, kontatuko dizuedana:
GERO-KIMU saila Grimm Anaien Ipuinak, 1990- Itzultzailea Juan Mari Sarasola
PAMIELA Grimm anaien ipuinak 1999- Genaro Gomezen itzulpena
IBAIZABAL Edurnezuri 2011, itzulpena Jose Antonio Sarasola irudiak Benjamin Lacombe
TTARTTALO Grimmm ipuinak 2008, itzulpena Aztiri, itzulpen zerbitzuak
SUSAETA Neskatoentzako ipuinak Itzultzailea Antton irusta – errez irakurtzekoa
ORIA & KRISELU Edurnezuri eta zazpi ipotxak 1998 – errez irakurtzekoa
PERALT MONTAGUT Edurnezuri eta Zazpi Ipotxak 2009
TTARTTALO Kontaidazu Ipuin bat 1999
Kontatu nahi dizuedan bertsioa, noski, nire gustuen araberakoa izango da, istorio bat kontatzean gure buruaz ere kontatzen dugulako; norberak ikusi behar du nondik egin nahi dizkion kili-kiliak ipuinaren testuari, bereganatzeko, berea egiteko eta kontatzeko moduan sentitzeko.
Hala ere, nahiz eta hain lan pertsonala izan, badaude orokorrean ipuinen aho-transmisioa urtetan eta mendeetan ere erraztu duten formula arrakastatsuak, idatzitakoa ahoz kontatzeko oso lagungarriak direnak:
MUSIKALTASUNA
Oinarrizko da ahoz kontatzekoan, ipuin klasikoak entzuteko eginak daudelako, abestiak bezala.
Honegatik idatzitik ahozkora testu bat pasatzean ia konturatu gabe, bilatzen ditugu erritmoa eta musikaltasuna duten testuak, hain gustukoa direnak entzuteko baina idatzizko testuetan normalean agertzen ez direnak, kontrara, irakurketari pisua ematen diolako.
Musikaltasun hau ager daiteke maila askotan: istorioaren estrukturan, pertsonaien edota tokien izenetan, esaera eginetan, hitz-formuletan, txispadun elkarrizketetan, hitz-errepikapenetan, onomatopeietan .. eta hauek izango dira buruan geratuko zaizkigunak.
Txikienentzako ipuinetan ohikoagoak izaten dira honelako elemenduak baina adin guztietan izaten dira gustukoak.
1. ESTRUKTURARI DAGOKIONEZ
Ipuin klasikoen estruktura(hasiera, korapiloa eta amaiera) oso lagungarria izaten da istorioa buruam gorde eta horren gainean, gure hitzetan, kontatu ahal izateko.
HASIERA
Musikari dagokionez, hasieran iada, ipuinen mundura eramaten gaituen formula magikoa agertzen da eta gero, aurkezten dira tokia, garaia eta protagonista.
Gero arazoa, trabak edota faltak planteatzen dira eta hemen hasiko da istorioa bera.
Apartekoa da Edurnezuriren istorioaren hasieran agertzen den erreginaren burutazioen momentua, bertan azaltzen zaigulako protagonistaren izenaren jatorria.
Momentu hau oso berezia da ipuin-klasikoetan, barneko burutazioa agertzen delako, poetikoa, eta agian ni ere ama naizelako eta sentimendu hori gogoratzen dudalako, baina adierazi beharrekoa dela uste izan dut, eta, ez hori bakarrik, azpimarratu nahi izan dut abesti batez. Beraz, nahiz eta bertsio askotan baztertuta egon, nik mantend nahi izan dut.
KORAPILOA
Korapiloan, arazo edo falta hauen konponketarako, trabak eta abenturak bizi beharko ditu protagonistak, etsaien kontrako borrokak, laguntzaile magikoen laguntza, objetu magikoak ... hau izango da istorioaren alde nagusiena.
Gustatzen zait korapiloaren zati hau aberatsa izatea, arazoa errez konpontzen ez denekoa, frogak daudenean (normalean 3), borroka, momentu magikoak…
Literaturan, hainbat ipuin dago estetikoki ederrak eta hitzekin jolasten direnak baina beren anekdota txikia izaten da.
Bestalde, ahozko edozein narrazioak ekintzetan du oinarri, gertatzen denean: ipuin bat jarraian doazen ekintzen katea da.
Ipuin bat ahoz konta daitekeela nabaritzen dugu bere laburpen interesgarria egin ahal dugunean. Istorio bat gelditzen bada denboran deskripzio asko duelako, edo elkarrizketetan oinarritzen delako edota pertsonaien burutazioetan luzatzen bada, oso zaila izaten da kontatzeko.
Edurnezuriren ipuinaren euskal bertsioetan ipuin klasikoen berezko izaera hau aurkitu dut: ekintzak izan direlako nagusi.
Eta, noski, horrenbeste gauza gertatzen direnez, ahoz kontatzean, estrukturaren errepikapenak egotea oso lagungarria izaten da entzulearentat, istorioa jarraitzeko eta, are gehiago, aurreratzeko aukera ematen diolako eta buruan ere hobeto gordetzen duelako.
Errepikapen elementu erritmiko hauek zenbakiekin lotura estua dute: gehienbat agertzen direnak 3 eta 7 dira. … Edurnezuriren kasuan, hiru frogak, hiru odol tanta,
7a agertzen da ipotxen kopuruan, 7 mendi igarota bizi direla, 7 urte jauregitik ihes baino lehen betetzen dituenak,…
Edurnezurien ipuinean, korapiloan, ikusi dut jatorrian zeuden hiru frogak bakarrean geratzen direla bertsio gehienetan: amaordea, mozorrotuta, hiru aldiz joaten da Edurnezurirengana hiltzeko asmoz, lehenengoan zinta-xingola eskaintzen dio, bigarrenean orrazia eta hirugarrenean, sagarra. Hasierako bi frogak galdu egin dira bidean eta nire ustez oso garrantzitsuak dira adierazten dutelako Edurnezurirengan ederragoa izateko desio hori (bere amaordea zoratzen duena) esistitzen dela ere.
AMAIERA
Eta azkenean, beti, arazo horiek konpontzen dira. Honen ondorioz, protagonistak aldatzen dira, ez dira amaieran hasierako berberak izango, ipuin guztiek kontatzen dutelako funtsean transformazio baten prozesua.
- KLIMAX-a
Istorioan dena bideratzen da tentsiorik altuena duen klimax momentua lortzeko. Kontatzeko istorio on gehienek punturik gorenena azken aldean izaten dute eta bere pisua eman behar zaio.
Edurnezuriren istorioan klimaxa protagonista esnatu eta printzea ikusten duenean gertatzen da; beraz horri indar berezia eman behar zaio, maitasunaren sentimenduari batzutan ematen zaion “aire ñoñoa” baztertuz.
Niri, momentu honetan, gustatu izan zait bihotzen taupadekin jolastea, maitemintzean bihotza arrapaladan hasten zaigulako.
- Oso garrantzitsua da istorioak amaiera borobila izatea, istorioaren bukaera dela argi uzten duena, istorioak kontatzen duenagatik, kontatzeko tonuagatik eta baita hitzen abiadurak bestelako pisua hartzen duelako.
Amaiera honetan beti, protagonista onean eta pozik sentitzeko, ipuinaren maltzurra, Edurnezuriren kasuan zalantzarik gabe amaordea dena, ez bakarrik hil egin behar da , desagertu, guztiz desagertu , eta askotan oso modu bortitz batean, zergatik? Merezi izan duelako.
Honek ere, umeari mezu lasaigarri bat ematen dio: argi izan behar duelako gaiztoa ez dela berriro bueltatuko eta horrela, protagonista ona,umea bera, zoriontsu bizi ahal izango da.
ADIBIDEAk
-SUSAETA Neskatoentzako ipuinak Itzultzailea Antton irusta “… Hura ezustea printzearen emaztegaia Edurnezuri zela ikusi zuenean! Gorrotoak eta bekaitzak jota, erregina gaiztoa korrika bizian atera zen jauregitik. Eta oso urrunera joan omen zen, zeren eta geroztik, inork ez du amaorde gaiztoa inoiz ikusi.” honek zalantza sortu ahal digu: eta urteak pasata, bueltatzen bada?
-TTARTTALO Kontaidazu Ipuin bat 1999 ”Ordurako, denek zekiten amaorde gaiztoak zer egin zion Edurne Zuriri, eta erregeak sorgin hura ziega ilun batean sartzeko agindu zuen, eta hantxe utzi zuten betirako”.
Jatorrizko bertsioetan amaorde-sorgina hiltzeko modua bortitzegia dela pentsatzean, beste hiltzeko moduak aldatu dira:
-TTARTTALO Grimmm ipuinak 2008, itzulpena Aztiri, itzulpen zerbitzuak”Hori entzutean, emakume gaiztoak madarikazioa izugarriak bota zituen eta beldurrak jota hil zen”
-IKAS Elur-Xuri euskarazko itzulpena: Luixa Giltzu irudiak: Myalen Goust: “Ezteiak ospatzen ziren jauregian (amaordea) sartu zelarik, segidan ezagutu zuen Elur-Xuri eta lazturak han berean seko hilik utzi zuen”.
- PERALT MONTAGUT Edurnezuri eta Zazpi Ipotxak 2009 “Sekulako ezustea hartu zuen printzesa hura Edurnezuri zela ikusita. “Edurnezuri!!!” esan eta amorrazioz beteta lurrera hilda erori zen...”
-ORIA & KRISELU Edurnezuri eta zazpi epotxak 1998 “Gaztelura heldu zenean segituan ezagutu zuen Edurnezuri. Amaorde maltzurrak bere gaiztakeria guztiak pairatu behar izan zituen, eta Edurnezuri zoriontsu izan zen betiko bere printze maitatuaren ondoan”.
- Eta dena behar bezala, hau da ondo onarentzat eta txarto txarrarentzat, amaitu dela adierazteko, oso oso garrantzitsua da ipuinen mundutik ekartzen gaituen formula magikoa ere zaintzea, istorioa ixten duena.
Honetan oso lan polita egin zuten IKASTOLEN ELKARTEKOek 4 urteko txikientzako ikas-materiala sortu zutenean: amaierak beti errimadunak baina euskal formulen zaporea zutena. Pena Edurnezuriren bertsiorik ez zutela idatzi.
Eskuen artean eduki ditudan liburuetan ez dut ikusi amaierari pisu berezirik eman diotenik, testu idazkera aldatuz, tamaina, errima bilatuz, hitz-formulak sartuz...
2- HITZ-FORMULAK
Hasiera eta bukaerako hitzformuletatik aparte, Ipuin klasiko asko eta askotan egoten da behin eta berriro errepikatzen den hitz-formularen bat. Edurnezuriren ipuinean hau da amaorde eta ispilu magikoaren arteko elkarrizketa, oso momentu berezia dena, magiaz betetakoa.
Formula hauek musika izatea oso funtzeskoa da, irakurtzeko erreza izateaz gain, ahoz kontatzea erreztu egiten dutelako, gogoratzeko oinarri sendoa ematen dute.
Baina testuetan ez dut aurkitu honelako errima erreza duen elkarrizketarik. Zaila egin zait erregina eta ispiluaren arteko elkarrizketa arina aurkitzea:
(. GERO-KIMU saila Grimm Anaien Ipuinak, 1990- Itzultzailea Juan Mari Sarasola
-“Ispilutxo, horman zintzilik zauden ispilutxo, nor da lurralde guztiko emakumerik politena?
“Erregina anderea, zeu zara lurralde guztiko emakumerik politena”
“Erregina anderea, zeu zara politena hemen, baina Edurne zuri mila aldiz politagoa da”.
. TTARTTALO Kontaidazu Ipuin bat 1999
“Ispilutxo, ispilutxo, esaidazu orrazten naizen bitartean: nor da munduko ederrena?
“Zeu, ere erregina, zeu zara ederrena, izan baten parekoa baita zure distira”)
Hau izan da musika gehien duena eta oinarri hartu dudana, pixka aldatuta:
. PAMIELA Grimm anaien ipuinak 1999- Genaro Gomezen itzulpena
-Ispilutxo laztana, hormako ispilutxo laztana,
zein da erresuma osoko emakumerik ederrena?
Ispiluak:
-Erregina anderea, zeu zara erresumako ederrena.
-Erregina anderea, zeu zara ederrena hemen,
baina Edurnezuri ederragoa da zu baino mila bider.”
-Erregina anderea, zeu zara ederrena hemen,
baina Edurnezuri, mendiz bestaldekoa,
zazpi ipotxenekoa,
zu baino ederragoa da mila bider.”
3.-ONOMATOPEIAK:
Nahiz eta soinu errekurtso hauek txikitxoenen ipuinetan oso erabiliak izan, nagusiagoen kontaketetan ere izan daitezke oso atseginak, neurriz erabilita.
Oso eskertzekoak dira testu baten irakurketan honelakoak agertzea irakurleari/kontalariari jolasteko aukera ematen diotelako.
Edurnezuriren testuetan ez dut horrelakorik aurkitu; erabaki ahal da zeintsu puntuetan ager daitezkeen edo, kontatu ahala, etorri daitezela itxaron eta balio dutela sentitzen badugu, gorde eta hurrengoetan erabili ere.
ADIBIDEAK
Bihotz taupadak printzeak Edurnezuri aurkitzean
4. ELKARRIZKETAK
Elkarrizketek indarra eta kolorea ere eman ahal diote edozein testuri eta kontaketari erritmo aldaketa eman ahal diote, oso eskertzekoa dena ahoz kontatzean.
Oso errekurtso ona dira informazioa errez eta gustura transmititzeko, azalpen gehiegirik eman gabe.
Badira ere aukera paregabea ipuinaren umorea islatzeko edo irakurle/kontalariaren espresiobideak garatu eta adierazteko.
Erabat desberdina dira zeharkako estiloa eta zuzena.
SUSAETA Ipuin Unibertsalak Itzulpena Iñaki Mendiguren
...”Honek beti galdetzen zion ispilu magikoari zein zen erresumako emakumerik ederrena. Egun batean ispiluak erantzun zion Edurnezuri zela ederrena...”
Konparatu aurretik ikusitako elkarrizketarekin aldea nabaritzeko.
Gainera, pertsonaien arteko elkarrizketetan argi eta garbi azaltzen dira hitz egiten ari denari buruzko gure, irakurlearen edo kontalariaren iritzia.
5- ABESTIAK
Niretzat oso egokia izaten da ere abestitxoren bat edo beste sartu ahal izatea eta hau ez dut , zoritxarrez, testuetan askotan aurkitzen. Gustatzen zait abestitxoak asmatzea ipuinean beste erritmo aldaketa emateko eta tonuaren monotoniaren kontra egiteko.
Hau ez da normalean testuetan agertzen, ezta Cddunetan ere.
Abestien puntu hau ere IKASTOLA ELKARTEKOen bilduman oso polito landu zuten, ipuinaren bukaeran istorioari buruzko abestia zetorrelako (partitura eta guzti) eta baita horrekin zerikusia izan zezaketen beste abesti batzuk ere.
Edurnezuriren ipuinean bi momentutan erabaki dut abesti bat jartzea:
- hasieran, ama-erregina josten ari den bitartean, pentsakor, oso momentu polita iruditu zaidalako, musikaz azpimarra daitekeena.
- ipotxak lanetik etxera bueltatzen direneko momentuetan ere; hemen zaila egin zait Walt Disneyren abesti ezagunetik aldentzea. Lortu dudan materialaren artean bakarrik eskuratu ahal izan dut abesti bat “Bazen behin...” CDan baina neuk abestean, ez zitzaidan erraztasunez ateratzen, beraz moldatu dut buruan neukan beste bat, seguru ezaguna egingo zaizuena.
Momentu hau alaia iruditu zait, musikaz jolas daitekeena umeekin edo nagusiekin ere.
Mahai-inguruan: Aines Dufau , Manu Lopez Gaseni, Bego Alabazan eta Patxi Zubizarreta.
UMOREA
Amaitzeko tarte teoriko hau, ez dut aipatu gabe utzi nahi niretzat ezinbestekoa den beste elemendu bat: Umorea.
Niretzat oso gustukoa izaten da istorioaren momenturen batean edo bestean umorea agertzea, horrela edozer konta daitekeelako eta entzulearekiko konplizidadea errezten didalako.
Kontuz ibili behar da, baina, eszenan lortu nahi duzun girorako egokia ez bada, ez erabiltzeko.
Orokorrean Edurnezuriren istorioaren tonua nahiko iluna izaten da baian ez ipotxak agertzen direneko momentuetan, gizontxo hauek ume itxura daukatelako-akaso. Honegatik umorea beraiek agertzen direnetan sartzen saiatu naiz.
Teoriaren gaineko hausnarketa hauek eta gero, aipatutako puntuak praktikan jartzeko Edurnezuriren ipuinaren neure bertsioa kontatu nahi dizuet.
Espero dut niri bezainbeste gustatzea.
3 de diciembre de 2015 a las 19:12 Bego
Idatzitik ahozkora: Euskal ipuingintza egungo liburuetan
2015eko azaroak 18 eta 25
Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia
Sarrera Xenpelar Dokumentazio Jardunaldiak dokumentazio alorraren inguruko eta, bereziki, Euskal Herriko dokumentazio gaien inguruko gogoetak bultzatu eta ezagutarazteko helburuarekin sortu ziren iaz. Bigarren edizio hau ere Mintzola Fundazioaren Elkargunearen baitan, euskal ahozko sorkuntzen inguruan, antolatu da: Iaz euskal antzerkigintzaren dokumentazio beharrekin egin zen bezala, aurten haurrentzako euskarazko ipuingintzaren argitalpenak aztertu eta ahozko kontaketarako baliabide bezala eskaintzen diren aukerak plazaratu nahi dira.
Idatzitik ahozkora: Euskal ipuingintza egungo liburuetan 2015eko Xenpelar Dokumentazio Jardunaldietan gaur egun argitaratuta dauden haurrentzako liburuetan euskal tradiziozko ipuinek eta ipuin unibertsalek duten egoera aztertu nahi da, bereziki ahoz kontatzeko eskaintzen dituzten baliabideei erreparatuz. Jardunaldiotan landuko diren gaiak eta gogoetak udal liburutegietako nahiz eskola liburutegietako arduradunentzat interesgarriak izateaz gain, ipuin-kontalari edo ipuingileentzat, eta arlo honetan dabiltzan editore eta itzultzaileentzat ere baliagarriak izatea nahi da.
Antolatzaileak 2015ko Xenpelar Dokumentazio Jardunaldien antolatzaileak Mintzola Fundazioa, Tolosako Udal Liburutegia, eta Koldo Mitxelena Liburutegia dira. Elkarte hauen laguntza izan dute jardunaldiek: Galtzagorri Elkartea; Artxibategi, Liburutegi eta Dokumentazio Zentroetako Profesionalen Euskal Elkartea (ALDEE) eta Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpreteen Elkartea.
2 de noviembre de 2015 a las 16:11 Bego
Emakumeok - Mujeres
13 de octubre de 2015 a las 13:10 Pedro
Desde siempre los cuentos nos han ayudado a comprender nuestros miedos, a normalizarlos y a aprender que algunos de ellos están creados por la fantasía, que no son reales.
Según nos cuenta el psicólogo Juan Carlos Alonso, está probado que estos cuentos de miedo tienen efectos positivos en pequeños y grandes, pero que, simplemente por el placer que da la intriga, merece la pena compartirlos.
Descárgalo en pdf: Euskera o Castellano
Los cuentos de estas sesiones, en vez de dar miedo, lo quitan. En ellos veremos diferentes medios para hacerles frente. Porque es normal que todos sintamos algún miedo. Lo verdaderamente importante es saber cómo luchar contra él, contra nuestras brujas y monstruos. Y el mejor recurso para vencerlos es, sin duda, la imaginación.
Ha llegado el momento de las personas valientes, de las que se atreven con todo, de las que no dan un paso atrás a no ser que sea para coger impulso y enfrentarse a monstruos, brujas, espíritus malvados o lo que quiera que sea que les salga al paso con malas intenciones. No pienses que no te hablamos a ti, porque para ser valiente sólo hace falta mirar al miedo fijamente a los ojos y combatirlo con mucha mucha imaginación. Y tú de eso tienes de sobra.
Leyendas e historias desasosegantes, inquietantes, oscuras, que nos hablan de lugares y sucesos inciertos, tan atractivos y tan terroríficos. Pero lo desconocido y oculto no está tan lejos como creemos, y eso lo hace aún más aterrador...
Estas historias estrechan lazos y hacen que la amistad se haga más fuerte porque nos harán necesitar un brazo al que agarrarnos. Se recomienda llevar las uñas bien cortadas para evitar accidentes.
Sin tenerle miedo al miedo, nos adentraremos en cuentos de tinte muy oscuro "cada vez más profundo, cada vez más frío, cada vez más silencioso..."; poco a poco, las historias adoptarán, gracias al humor, un color un poco más claro y las imágenes que aparecerán nos harán sonreír (¿risas nerviosas?). A ser posible, se recomienda acudir con un buen amigo. El camino a casa es oscuro.
Necesidades técnicas: un espacio que se pueda oscurecer y que permita jugar con las luces de escena para centrar la luz en el narrador.
Se realiza una proyección en power-point por lo que es indispensable un cañón y una pantalla para proyectar. También se requiere equipo de sonido y técnico encargado.
La Muerte, nombrada de mil formas, celebrada por algunas personas y temida por otras, innombrable para muchas. Pero en realidad, ¿qué
sabemos de ella? Nos fascina quizás porque no hace distinciones entre gente rica y pobre, guapa y fea, entre lista y tonta, porque es La Igualadora. Pero ¿qué hace que haga lo que hace? ¿qué la impulsa? ¿qué la mueve? Recorramos algunos cuentos a su lado y quizás descubramos quién es Ella realmente... o no.
Nos guste o no, a todos nos ha de llegar esta ultima visita, tan temida en nuestra cultura occidental. Pero no hay de qué asustarse: los cuentos nos ayudan a conocer, aceptar e incluso engañar a este personaje. En esta sesión veremos que se parece más de lo que creemos a nosotr@s porque, a fin de cuentas, también es parte de nosotr@s mism@s.
13 de octubre de 2015 a las 11:10 Pedro
Tened miedo... mucho miedo
13 de octubre de 2015 a las 11:10 Pedro
"Magaleko Ipuinak" 2-7 urte bitarteko txikiei ipuinak kontatzera zuztatzeko laborategia da, helduei zuzendutakoa. Hiru edo lau egunez ipuinen gaineko hainabt puntutaz hitz egiten dugu eta, batez ere, kontatzen dugu, batez ere praktikoa izatea nahi dugulako.
Hemen dituzue Aizarnan bideratu nuenaren hiru egunei buruzko erreseinak, egindako lanaren eboluzioa ikus dezazuen.
1ngo eguna
Atzo, hilak 19, Zestoako Aizarna auzoaldera joan nintzen liburuez betetako maletarekin, ipuinez gainezka. Bihurgunez jositako errepide luzea eta gero, euria gelditu egin zenean, Gipuzkoako auzoalde eder honetara heldu nintzen. Errepideak enparantzaraino eraman ninduen, bertan libre zegoen azken aparkalekuraino (niretzat erreserbatuta egongo ote?).
Jakin gabe, geratu nintzen kultur etxearen ondo ondoan nengoen eta han aurkitu nituen "Magaleko Ipuinak" tailerrean parte hartuko zuten batzuk, dena atontzen.
Tailer hau Zestoako Gazteria sailak bultzatutakoa da eta "Kontaidazu ipuin bat" izeneko egitasmoaren barruan kokatuta dago; honen bidez, herritarrek bertako txikiei ipuinak kontatzera animatzen dira beren auzoetako liburutegi eta kultur-guneetan . Duela bi urte Arroabeko auzoaldean ere bideratu izan nuen oso emaitza onekin eta, hara, oraingoan Aizarna auzoaldera joatera ere gonbidatu naute eta nik, noski, gustura asko joan naiz.
herri honetako kultur etxean 9 lagun izan ginen, gehiengoa ohi bezala emakumeona. Eskerrak Luis bezalakoak geratzen zaizkigula, gizon bakarra izan baitzen.
Giroa atseginean hitz egin genuen ipuinak kontatzearen (edo, besterik gabe, kontatzearen) garrantziaz ."Zertarako kontatu ipuinak gure txikiei?" galdera-detonanteari,denon artean erantzun genion: ideiak sortu eta elkarrekin josi egin genituen ipuinen hariaz sare zabala osatuz, txikienganako maitasuna estaltzeko eta babestekoa den sare fina baino sendoa.
Gero, argazkietan ikus daitekeenez, adin-tarte desberdinetarako liburuen gainean ausnartzen ibili ginen taldean, zeintzuk liburu eta istorio diren gustokoago adinaren arabera, kontutan izanda, noski, umearen beraren araberakoa ere izaten dela.
Eta saio trinko eta gustuko hau borobiltzeko, Maitek "Beldar Txiki Jatuna" ipuina kontatu zigun (ikus argazkiak), primeran kontatu ere aurretik ezagutu eta kontatu/jolastu ere egin zuelako. Berarekin freskatu gentuen kontatzean kontutan izan beharreko elementuak.
Eta horrela, konturatu orduko, saio honen 2 orduak amaitu egin genituen, datorren astean berriro biltzeko asmoz. Orduan istorioak liburuetan baino, gure buruaren barruan bilatzen arituko gara, bertan uste baino gehiago bait dago. Bai horixe!
2. eguna
Ba bai, pasa den asteartean, maiatzak 26, berriro ere Aizarnara joan nintzen Ipuinen laguntzaz bertako lagunekin jolasteko asmoz.
Goiz heldu nintzenez, handik buelta bat ematera joan nintzen nahiz eta arratsaldea euritsu eta goibel egon. Txamarra ondo lotu eta inguruak ezagutzera atera nintzen autotik, aurrekoan ezin izan bainuen egin. ...
Eta batetik eta bestera begira, kanpotarron begi handiez, istorioen haziak aurkitu nituen hainbat txokotan....; herriaren isiltasunean eta eguraldiaren hezetasunean tokien eta gauzen detaileak askoz hobeto nabarmendu zitzaizkidan, argiago ikusten baitzen kanpokoa baina barrukoa ere, edo hobe esanda, izan zitekeena, agian ....:
enparantzan dagoen elizaren sarrera, estalita dagoena
("... eta geroztik, mezaren erdian pilotak abadearen kopetan ez emateko,
atea ixtea erabaki zuten herrian, umeek behar bezala jolas zezaten..." ....
... edo kanposantua pasata dagoen harri-monolitoa
(" inork ez du gogoratzen nork jarri zuen baina batzuk esaten dute, aho txikiz, azpian hilobietarako pasabidea dagoela, aspaldikoa, betirakoa ...."),
edo elizaren arkupeetan dauden eskailera zahar eta kantariak, gora eta gora egiten dutenak armiarma-sareez betetako ate beltz eta itxi bateraino eramaten zaituztenak ("... norbait egongo ote da barruan, oraindik??").
Baina irudimena gehien ziztatu eta sustatu zidana elizaren atzeko kalean aurkitu nuen : 13 zenbakia duen aspaldiko etxe zaharra (nahiz eta bere alboetakoak konponduta eta oso polito egon) eta bere atea eta leihoak, egurrezko gurutzetxoez josiak: ez bat ala bi, ez, hainbat gurutzetxo, garai desberdinetan jarritakoak batzuk atearen margoez pintatuta daudelako baina beste batzuk ez,... Zer dela eta? Zertarako? Nor ala zer uxatzeko? Noizkoak izango dira? Nork jarrita? erantzunen bila joan nintzen tailerkideengana, ordua heldua baitzen ... baina inork ez zidan nire jakin-mina asetu. Norbaitek esan zidan aspaldi bertan txokolatea egiten zutela bertan. Ah, bai? eta? baina horrek nire jakin-mina piztu beharrean, gosetu egin ninduen oraindik gehiago.
Tailerra hasteko ordua heldu eta bildu ginen istorioekin eta elkarrekin jolasten jarraitzeko: norberaren oroimenak piztu eta gezurrez atontzen, handitzen, janzten eta borobiltzera jolastu ginen, barren artean, begietara begiratzen, bikoteka, hurbiletik, burua topera, istorioez bete betea. puf! entzuten zen behin baino gehiagotan, "... ez dut ezer gogatzen..." Baina bai, azkenean, oroimenetatik (batzuk gureak, beste batzuk beste batenak baina "neuretuta"), hitz jarioa berez sortu zen, eta abiatu.
Amaitzeko bestelako istorioak asmatu genituen taldeka ere, oraingoan betiko ipuin herrikoien estruktura oinarri hartuta: protagonista, arazoa, laguntzailea, etsaia, borroka... eta ipuinak, beraiengandik sortzen, ateratzen hasi ziren.
Aizarnako kultur etxea istorioez gainezka utzi genuen, sortu berriak eta zabaldutakoak batzuk, beste batzuk oraindik entzuteko daudenak, ez baigenuen astirik izan denonak entzuteko, pena.
Eta etxerako bidean nihoala, hausnarketa hau bururatu zitzaidan: zenbateraino gauden istorioez inguratuta, istorioez eta ipuinez beteta, zenbateraino behar dugun barrukoa atera fikzioa errealitate bihurtzeko.
Datorren asteartean tailerraren azken saioa izango dugu, dibertigarria izango da seguru, gonbidatu txiki asko izango baitugu ipuinak entzuteko prest. Ospatuko duten urtebetetzeko txutxeekin batera istorioez bete-beteta geratuko dira!
3. eguna
Ba bai, penaz baino atzo, ekainak 2, tailerraren azken eguna izan zen.
Eta ipuinak kontatzen horretan aritzen ikasten dela dakidanez, auzoaldeko txikien laguntzaz antolatu genuen ipuin-saio-klase-praktikoa.
Hasierako urduritasunari aurre eginda, den denak pozik eta gustura ibili ziren: txikiak horrenbeste nagusi beraiekin hitzak, begiradak, keinuak eta istorioak elkarbanatzeko prest izanda, eta nagusiak pertsonatxo horien begietan eta aurpegi goxoetatik aurrera kontatzen jarraitzeko indarra edaten.
Neretzat oso polita eta hunkigarria ere izaten da ipuinak zabaltzen saiatzen diren nagusiak ikustea, ezaguna baino aldi berean ezezaguna den ekintza aberasgarri horretan murgiltzea, jolasteko asmoz, gero eta ziurrago, gero eta gusturago.
Argazkiak begiratu eta ez duzue bestelako hitzik behar izango zein giro polita sortu zen ikusteko.
Partaideak irribarretsu geratu ziren, gehiagotan kontatzeko gogoz. Tailerraren balorazioenean beren espektatibak gainditu egin zirela esan zidaten, oso dibertigarri eta positibotzat jo zituztela elkarrekin emandako 6 orduak eta beren kontatzeko barneko gogoa piztu egin zitzaizkiola ere. Niretzat horiek dira hitzik gustukoenak.
Amaitzeko aipatu saioaren momentu batean txiki batek, partaideen batek kontatutako ipuina entzun eta gero, bere amarengana joan eta, beraiek daukaten azkartasunez, zorroztasunez, esan ziona: "... ama, Anerekin joan naiz urruti urrutira... hartza bat ikustera...".
Ipuinez bidaiatzeko eta ikusteko magia, barrutzarantzakoa bidaia, barruko irudiekin, benetakoak direnak gureak direlako.
5 de junio de 2015 a las 14:06 Bego
Ba bai, penaz baino atzo, ekainak 2, tailerraren azken eguna izan zen.
Eta ipuinak kontatzen horretan aritzen ikasten dela dakidanez, auzoaldeko txikien laguntzaz antolatu genuen ipuin-saio-klase-praktikoa.
Hasierako urduritasunari aurre eginda, den denak pozik eta gustura ibili ziren: txikiak horrenbeste nagusi beraiekin hitzak, begiradak, keinuak eta istorioak elkarbanatzeko prest izanda, eta nagusiak pertsonatxo horien begietan eta aurpegi goxoetatik aurrera kontatzen jarraitzeko indarra edaten.
Neretzat oso polita eta hunkigarria ere izaten da ipuinak zabaltzen saiatzen diren nagusiak ikustea, ezaguna baino aldi berean ezezaguna den ekintza aberasgarri horretan murgiltzea, jolasteko asmoz, gero eta ziurrago, gero eta gusturago.
Argazkiak begiratu eta ez duzue bestelako hitzik behar izango zein giro polita sortu zen ikusteko.
Partaideak irribarretsu geratu ziren, gehiagotan kontatzeko gogoz. Tailerraren balorazioenean beren espektatibak gainditu egin zirela esan zidaten, oso dibertigarri eta positibotzat jo zituztela elkarrekin emandako 6 orduak eta beren kontatzeko barneko gogoa piztu egin zitzaizkiola ere. Niretzat horiek dira hitzik gustukoenak.
Amaitzeko aipatu saioaren momentu batean txiki batek, partaideen batek kontatutako ipuina entzun eta gero, bere amarengana joan eta, beraiek daukaten azkartasunez, zorroztasunez, esan ziona: "... ama, Anerekin joan naiz urruti urrutira... hartza bat ikustera...".
Ipuinez bidaiatzeko eta ikusteko magia, barrutzarantzakoa bidaia, barruko irudiekin, benetakoak direnak gureak direlako.
4 de junio de 2015 a las 12:06 Bego
2 de junio de 2015 a las 14:06 Pedro
Este verano de nuevo os proponemos refrescarnos con los cuentos en el lugar en el que más nos apetece estar: las piscinas (o la playa, la plaza, la biblio..)
Después de darnos un chapuzón, podremos hacer una inmersión en los cuentos por los que nadaremos hasta lo más profundo, para luego salir y tumbarnos al sol.
¡Anímate y chapotea con los cuentos!
Dirigido a público familiar.
Duración: una hora
Idioma: euskera o castellano.
A cargo de Pedro Ruiz A cargo de Bego Alabazan Espacio creativo a partir de 6 años
30 de mayo de 2017 a las 10:05 Pedro
Ba bai, pasa den asteartean, maiatzak 26, berriro ere Aizarnara joan nintzen Ipuinen laguntzaz bertako lagunekin jolasteko asmoz.
Goiz heldu nintzenez, handik buelta bat ematera joan nintzen nahiz eta arratsaldea euritsu eta goibel egon. Txamarra ondo lotu eta inguruak ezagutzera atera nintzen autotik, aurrekoan ezin izan bainuen egin. ...
Eta batetik eta bestera begira, kanpotarron begi handiez, istorioen haziak aurkitu nituen hainbat txokotan....; herriaren isiltasunean eta eguraldiaren hezetasunean tokien eta gauzen detaileak askoz hobeto nabarmendu zitzaizkidan, argiago ikusten baitzen kanpokoa baina barrukoa ere, edo hobe esanda, izan zitekeena, agian ....:
enparantzan dagoen elizaren sarrera, estalita dagoena
("... eta geroztik, mezaren erdian pilotak abadearen kopetan ez emateko,
atea ixtea erabaki zuten herrian, umeek behar bezala jolas zezaten..." ....
... edo kanposantua pasata dagoen harri-monolitoa
(" inork ez du gogoratzen nork jarri zuen baina batzuk esaten dute, aho txikiz, azpian hilobietarako pasabidea dagoela, aspaldikoa, betirakoa ...."),
edo elizaren arkupeetan dauden eskailera zahar eta kantariak, gora eta gora egiten dutenak armiarma-sareez betetako ate beltz eta itxi bateraino eramaten zaituztenak ("... norbait egongo ote da barruan, oraindik??").
Baina irudimena gehien ziztatu eta sustatu zidana elizaren atzeko kalean aurkitu nuen : 13 zenbakia duen aspaldiko etxe zaharra (nahiz eta bere alboetakoak konponduta eta oso polito egon) eta bere atea eta leihoak, egurrezko gurutzetxoez josiak: ez bat ala bi, ez, hainbat gurutzetxo, garai desberdinetan jarritakoak batzuk atearen margoez pintatuta daudelako baina beste batzuk ez,... Zer dela eta? Zertarako? Nor ala zer uxatzeko? Noizkoak izango dira? Nork jarrita? erantzunen bila joan nintzen tailerkideengana, ordua heldua baitzen ... baina inork ez zidan nire jakin-mina asetu. Norbaitek esan zidan aspaldi bertan txokolatea egiten zutela bertan. Ah, bai? eta? baina horrek nire jakin-mina piztu beharrean, gosetu egin ninduen oraindik gehiago.
Tailerra hasteko ordua heldu eta bildu ginen istorioekin eta elkarrekin jolasten jarraitzeko: norberaren oroimenak piztu eta gezurrez atontzen, handitzen, janzten eta borobiltzera jolastu ginen, barren artean, begietara begiratzen, bikoteka, hurbiletik, burua topera, istorioez bete betea. puf! entzuten zen behin baino gehiagotan, "... ez dut ezer gogatzen..." Baina bai, azkenean, oroimenetatik (batzuk gureak, beste batzuk beste batenak baina "neuretuta"), hitz jarioa berez sortu zen, eta abiatu.
Amaitzeko bestelako istorioak asmatu genituen taldeka ere, oraingoan betiko ipuin herrikoien estruktura oinarri hartuta: protagonista, arazoa, laguntzailea, etsaia, borroka... eta ipuinak, beraiengandik sortzen, ateratzen hasi ziren.
Aizarnako kultur etxea istorioez gainezka utzi genuen, sortu berriak eta zabaldutakoak batzuk, beste batzuk oraindik entzuteko daudenak, ez baigenuen astirik izan denonak entzuteko, pena.
Eta etxerako bidean nihoala, hausnarketa hau bururatu zitzaidan: zenbateraino gauden istorioez inguratuta, istorioez eta ipuinez beteta, zenbateraino behar dugun barrukoa atera fikzioa errealitate bihurtzeko.
Datorren asteartean tailerraren azken saioa izango dugu, dibertigarria izango da seguru, gonbidatu txiki asko izango baitugu ipuinak entzuteko prest. Ospatuko duten urtebetetzeko txutxeekin batera istorioez bete-beteta geratuko dira!
29 de mayo de 2015 a las 14:05 Bego
Entre ayer y hoy, hemos celebrado la presentación del Libro resultante de hitzBATU 2015 con todas las personas, medianas y grandes, que participaron en él: niños y niñas de 4º de primaria de Centros Escolares de Barakaldo y Cruces, profesoras y profesores, encargados del Laboratorio de Infancia del Ayuntamiento de Barakaldo, y, cómo no, nosotras mismas.
Como ya comentamos en post anteriores, el libro resultante de este taller es digital, lo que permite a los autores acceder a él desde cualquier lugar conectado a Internet: pizarras digitales, ordenadores, tablets, smartphones, zapatófonos (con wifi)...
Un año más, para nosotros ha sido muy grato volver a ver a los chicos y chicas con las que creamos historias tan maravillosamente locas y, sobre todo, sentir su alegría al ver sus creaciones proyectadas en grande y escuchar con tanta atención y participación los dos cuentos elegidos al azar entre los 26 del libro que les contamos en primicia mundial.
Aquí tenéis el libro de este año para que veáis qué majo nos ha quedado y algunas fotos que nos hemos hecho con los autores y autoras.
Libro digital hitzBATU 2015
27 de mayo de 2015 a las 18:05 Pedro
Atzo, hilak 19, Zestoako Aizarna auzoaldera joan nintzen liburuez betetako maletarekin, ipuinez gainezka. Bihurgunez jositako errepide luzea eta gero, euria gelditu egin zenean, Gipuzkoako auzoalde eder honetara heldu nintzen. Errepideak enparantzaraino eraman ninduen, bertan libre zegoen azken aparkalekuraino (niretzat erreserbatuta egongo ote?).
Jakin gabe, geratu nintzen kultur etxearen ondo ondoan nengoen eta han aurkitu nituen "Magaleko Ipuinak" tailerrean parte hartuko zuten batzuk, dena atontzen.
Tailer hau Zestoako Gazteria sailak bultzatutakoa da eta "Kontaidazu ipuin bat" izeneko egitasmoaren barruan kokatuta dago; honen bidez, herritarrek bertako txikiei ipuinak kontatzera animatzen dira beren auzoetako liburutegi eta kultur-guneetan . Duela bi urte Arroabeko auzoaldean ere bideratu izan nuen oso emaitza onekin eta, hara, oraingoan Aizarna auzoaldera joatera ere gonbidatu naute eta nik, noski, gustura asko joan naiz.
herri honetako kultur etxean 9 lagun izan ginen, gehiengoa ohi bezala emakumeona. Eskerrak Luis bezalakoak geratzen zaizkigula, gizon bakarra izan baitzen.
Giroa atseginean hitz egin genuen ipuinak kontatzearen (edo, besterik gabe, kontatzearen) garrantziaz ."Zertarako kontatu ipuinak gure txikiei?" galdera-detonanteari,denon artean erantzun genion: ideiak sortu eta elkarrekin josi egin genituen ipuinen hariaz sare zabala osatuz, txikienganako maitasuna estaltzeko eta babestekoa den sare fina baino sendoa.
Gero, argazkietan ikus daitekeenez, adin-tarte desberdinetarako liburuen gainean ausnartzen ibili ginen taldean, zeintzuk liburu eta istorio diren gustokoago adinaren arabera, kontutan izanda, noski, umearen beraren araberakoa ere izaten dela.
Eta saio trinko eta gustuko hau borobiltzeko, Maitek "Beldar Txiki Jatuna" ipuina kontatu zigun (ikus argazkiak), primeran kontatu ere aurretik ezagutu eta kontatu/jolastu ere egin zuelako. Berarekin freskatu gentuen kontatzean kontutan izan beharreko elementuak.
Eta horrela, konturatu orduko, saio honen 2 orduak amaitu egin genituen, datorren astean berriro biltzeko asmoz. Orduan istorioak liburuetan baino, gure buruaren barruan bilatzen arituko gara, bertan uste baino gehiago bait dago. Bai horixe!
21 de mayo de 2015 a las 08:05 Bego
Hace ya más de un año que tuvimos la suerte de compartir un rato de charla con la futura periodista Jennifer García a propósito de la primera edición del programa “Istorio Biziak-Cuentos EncadenaDOS” del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao.
Como parte de las prácticas de la carrera, Jennifer tuvo a bien entrevistarnos y nosotras prometimos publicar su trabajo en nuestro blog. Como más vale tarde que nunca, y como además estamos seguros que Jennifer será una periodista increíble y seguro que volverá a entrevistarnos para algún medio nacional o internacional, aquí está el fruto de aquella charla:
El distrito 2 de Bilbao acoge el programa “Istorio Biziak” sobre la
narración oral
El programa no es sólo una actividad de ocio, sino una iniciativa formativa y creativa
Jennifer GARCÍA.
El programa “Istorio Biziak” promovido por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao llevará a cabo 24 actividades del 10 al 23 de Febrero en los Centros Municipales de Castaños y Zurbaranbarri. El tema principal será la narración oral, sin embargo, se abordará también el mundo del comic y del audiovisual, la narración escrita, y el bertsolarismo.
“Istorio Biziak” nace bajo el lema de “El distrito 2 cuenta” y cada año tendrá un tema central. Este año el programa gira en torno a historias, anécdotas y curiosidades de estos barrios, recurso que utilizan para “tirar de la lengua a los más mayores”, dijo Pedro Ruíz, cuentacuentos vizcaíno.
El programa, dirigido a personas de edad, contiene actividades en euskera y castellano. A pesar de tener un mismo eje central habrá actividades variadas. Podremos ver al japonés Yoshi Hioki contando historias en euskera, japonés y castellano.
Además, el actor argentino, director teatral, autor, contador de historias y referente internacional como formador de narradores, José Campanari colaborará en el programa ofreciendo diferentes actividades. Podremos asistir también a espectáculos de “bertsolaris de reconocido prestigio” como Miren Amuriza y Arkaitz Estiballes. Escucharemos historias contadas por los cuentacuentos de “Alabazan”.
Recuerdos
El cuentacuentos vizcaíno, Pedro Ruíz, miembro de “Alabazan” ha participado en varias de las actividades del programa buscando recuperar historias del Distrito 2. En una de sus funciones en el Centro Cívico de Zurbaranbarri dijo: “Nosotros les hemos contado cuentos en la primera parte, pero ha sido una sesión un poco atípica puesto que también les hemos tirado un poco de la lengua para que contaran ellos sus historias del barrio”.
Además, nos cuenta que hoy en día poco el cuento para adultos se va haciendo más hueco entre su público puesto que, hace unos años, “a la gente en la calle le decías que contabas cuentos para adultos y enseguida lo relacionaban con cuentos eróticos”, dice Pedro.
Mil gracias Jennifer, un poco tarde, pero mil gracias.
7 de mayo de 2015 a las 14:05 Pedro
Este curso no hemos parado de escribir y escribir cuentos, o más bien ayudado a escribir con nuestro taller de creación colectiva de historias. Hemos estado en Rekalde, en el Distrito 2 de Bilbao, en Barakaldo, en Cruces y en Basauri. Aquí tenéis todos los detalles.
Por primera vez, este año hemos estado en el colegio público Gabriel Aresti de Rekalde. De la mano de la Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku, en colaboración con el propio centro educativo, llevamos a cabo Ipuin Haziak con los niños y niñas de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. El 21 de abril, al fin y coincidiendo casi con el Día del Libro, celebramos la presentación en sociedad de este precioso y gordito libro que entregamos a sus autores y autoras en medio de sonrisas y aplausos. Volvió a ser muy bonito ver sus caras al abrir el libro por primera vez.
Dentro del programa Istorio BIziak - Cuentos EncadenaDOS del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, en esta segunda edición, publicamos el libro Inventemos Cuentos EncadenaDOS 2015, resultado de los talleres desarrollados con los niños y niñas de 4º de primaria de los colegios de Uribarri, Viuda de Epalza, Zurbaran y Zurbaranbarri. En total han sido seis cuentos en euskera de lo más loco y divertidos. Si queréis echarles un ojo no tenéis más que acercaros a cualquier biblioteca municipal de Bilbao y pedirlo.
En el proyecto hitzBATU organizado por el Ayuntamiento de Barakaldo, por noveno año consecutivo hemos estado creando historias con los niños y niñas de 4. de primaria. Este año hemos batido nuestro propio récord al estar con 26 grupos de Barakaldo y Cruces. Todavía no tenemos el libro digital resultante pero aquí tenéis el del año pasado. En breve celebraremos las galas de presentación del de este año a la que asistirán todas las participantes, 534 niños y niñas con sus maestros y maestras, que se dice pronto. En cuanto podamos lo compartiremos también con vosotras.
Finalmente, durante las vacaciones de Semana Santa, concretamente en la semana de Pascua, la Biblioteca Infantil de Ibaigane en Basauri nos pidió que ayudasemos a los niños y niñas de 8 a 15 años que se apuntaronpara participar en el taller esos días a crear historias inspirándonos en los cuentos tradicionales. Todavía no hemos presentado Basauri Kontuka, el libro fruto de esos días tan creativos; lo haremos el próximo viernes 8 de mayo a las 19:00h. en la misma biblioteca. Os invitamos a acercaros para ver y tocar el libro en directo.
6 de mayo de 2015 a las 12:05 Pedro
Con el título de SOMBRACUENTOS, la narradora Bego Alabazan recopila sus sesiones de cuentos realizadas con la antigua técnica de las Sombras Chinas.
Hasta el momento ha realizado cuatro montajes:
- 1. “Hansel y Grettel” (2012)- homenaje al 200 aniversario de la primera publicación de Los Cuentos de Hadas de los hermanos Grimm.
- 2. “Un Cocodrilo en Urdaibai” (2014)- sesión encargada por el Centro de la Biodiversidad de Euskadi- Torre Madariaga para divulgar entre los más pequeños las diferentes especies de este hábitat.
- 3. “Jhonny Cold Feet” (2014)- adaptación de un cuento tradicional irlandés.
- 4. “Titiritesa” (2015)- encargo de la Asociación Hegoak para el Festival Zinegok 2015, en la que se cuenta una historia valiente sobre la homosexualidad femenina. Inspirado en el libro de la editorial OQO (QUINTIÁ, Xerardo, A.C. QUARELLO, Maurizio Titiritesa OQO Editora, Pontevedra 2007) .
El año del aniversario de la primera edición de la recopilación de cuentos realizada por los Hermanos Grimm decidí homenajear su gran labor a fovor de los cuentos tradicionales trasladando al lenguaje mágico de las sombras un cuento recogido por ellos que ya disfrutaba contando en mis sesiones : “Hansel y Grettel”(1.)
SOMBRACUENTOS- ITZAL ITZELAK Hansel y Gretel- Bego Alabazan from Bego Alabazan on Vimeo.
Y así, experimentando con su posibilidades, con las mías, jugando a crear siluetas, a modificarlas, dándome cuenta de las luces más apropiadas, de su ubicación más conveniente, leyendo y buscando información en otras experiencias, conseguí aclarar mis ideas, encontrar respuestas suficientes como para sentirme capaz y cómoda al contar con este lenguaje tan especial, aunque todavía tengo unas cuantas preguntas sin respuesta.
Con esta sesión me di cuenta de que la obscuridad, lejos de inquietarnos, si se combina con una buena luz, nos puede tranquilizar y ayudar a enfocar la atención.
En mis sesiones de SombraCuentos salgo y entro detrás del teatrillo constantemente ya que, supongo que por “deformación cuentera”, no puedo permanecer escondida detrás del teatrillo durante toda la sesión. Cuando no veo a mis pequeños interlocutores al estar detrás, me agrada su silencio, siento muy presente su atención, sus miradas inmersas en ese pequeño mundo del teatrillo que ellos agrandan en sus mentes hasta que lo ocupa todo. Conocí entonces el ambiente tan especial que se crea y en en el que es tan fácil viajar con la imaginación y más si eres una pequeña personita y no tienes todavía esa necesidad tan adulta de “entender la técnica, el “cómo lo hace”.
Experimenté también con lo pequeño que puede llegar a ser tan grande que no entre en escena y llegué a sentirme cómoda y divertirme con las pequeñas siluetas que ponía, movía y quitaba, viendo como todo se igualaba en las sombras que creaban.
La respuesta del público me sorprendió: desde que cree esta sesión, se convirtió en la más solicitada y siempre, siempre la respuesta de los niños era inmejorable. Atrapados por al magia del ambiente de luces y sombras.
Pronto me di cuenta de que a los peques se les despertaba la curiosidad de “mirar lo que hay detrás” y, como estoy convencida de que los niños curiosos son los adultos inteligentes del futuro, di cauce a esta curiosidad. A partir de entonces, al final de todas las sesiones de SombraCuentos, invito a los presentes a pasar y ver. Me encanta hacerles ver que ellos también pueden realizar figuras que puedan tomar vida en este mundo de luz y sombras.
Y me gustó sentirme capaz en esta nueva posibilidad de narrar cuentos.
Con la siguiente sesión, “Un Cocodrilo en Urdaibai”( 2.), que me encargaron desde el Centro de Biodiversidad de Euskadi experimenté con un formato más grande saliendo de los límites de mi pequeño teatrillo de sombras. Conté además con apoyo técnico para las luces y el sonido por parte de mi compañero de cuentos Pedro Ruiz, que me tranquilizó ya que, técnicamente era más complicado.
SOMBRAS CHINAS ¿Un cocodrilo en Urdaibai ?- ITZAL TXINATARRAK Krokodilo Bat Urdaibain ? from Bego Alabazan on Vimeo.
En esta sesión creé una historia original inspirada en los cuentos tradicionales y adaptándola al encargo que me hicieron para divulgar las especies de animales que poblaban el hábitat de Urdibai.
Además desarrollé un Taller de Creación de Sombras dirigido a público infantil, en el que creamos figuras con las que jugamos a contar juntos historias inspirándonos en músicas divertidas.
Durante el verano de 2014 decidí trasladar al lenguaje mágico de las Sombras chinas un cuento tradicional irlandés, “Jhonny Cold Feet”( 3. ), que ya contaba habitualmente y que me encantaba porque en él se mezclaban elementos que, en mi opinión, habían de aparecer en una buena historia: autosuperación del protagonista, ayuda mágica, un malo horrible e injusto, ternura,miedo, aventura y, cómo no, también humor.
CLIP Johnny Cold Feet from Bego Alabazan on Vimeo.
Experimenté con diferentes materiales tanto en los decorados como en la ejecución de las siluetas e incorporé efectos de sonido y música que me ayudó a crear un ambiente aún más fantástico y más oscuro que el anterior ya que la historia se desarrollaba, en gran medida, en un cementerio.
Aunque en principio esta sesión está dirigida a público infantil, la propuse para público adulto y, para mi grata sorpresa, tuvo muy buena aceptación. Los adultos que asistieron se dejaron llevar por al magia, participaron y disfrutaron de ella; incluso pasaron a ver las bambalinas al final de la sesión!
Apenas había acabado con este montaje cuando comencé a desarrollar mi última sesión de SombraCuentos: “Titiritesa” (4. ). La Asociación Hegoak, con quien había trabajado durante el año anterior, me encargó otra sesión de Sombras Chinas en al que decidí contar una historia que ya contaba: Titiritesa.
SOMBRACUENTOS- ITZAL ITZELAK " Titiritesa" Bego Alabazan from Bego Alabazan on Vimeo.
En ella se cuenta una historia valiente sobre la homosexualidad femenina editada por al editorial OQO (Pontevedra 2007), escrita por Xerardo, A.C. QUARELLO e ilustrada por Maurizio.
En este último montaje experimenté con los colores, con diferentes efectos de sonido y música ambiente durante toda la sesión.
En su estreno durante el Festival Zinegoak 2015 me siento orgullosa al decir que el ambiente de fantasía y escucha, de magia, fue precioso y muy gratificante.
La sombra equivale a magia, a los sueños. Sus formas inestables y siempre cambiantes son una invitación al juego imaginativo y creativo, una constante estimulación de la fantasía.
Es por ello que las sombras representan historias con una fuerte carga fantástica, por sus posibilidades de insinuar sin dejar ver, de deformar la realidad y dotarla de unas características que en otros medios sería difícil de conseguir.
Espero poder seguir jugando durante mucho tiempo en este Mundo de Luces y Sombras.
22 de marzo de 2015 a las 16:03 Bego
Sesión de cuentos infantiles en inglés
En esta sesión, los pequeños de la familia pueden disfrutar de las aventuras de una princesa valiente que se lanza a conquistar el mundo para conseguir encontrar aquello que necesita. No tiene que enfrentarse a ningún dragón ni bruja, sino lograr encontrar a la esquiva reina de los besos.
NARRATZAILEA: Alberto Bargos
NON: CASTAÑOSEKO UDALTEGIAN, Liburutegian
NOIZ: martxoaren 4an, asteazkenean, 18:00etatik 19:00etara
NORENTZAT: 4-9 urte bitarteko neska-mutilentzat
HIZKUNTZA: euskaraz
AURRETIK LIBURUTEGIAN IZENA EMATEA BEHARREZKOA DA
Umeentzako ipuin-saioa
Munduari buelta emanda, Emakumea erdigunean daukaten kultura eta tradizioetara hurbilduko gara. Musikak ere lagunduko digu bere alderik dibertigarriena bilatuz denon keinu eta dantzen bidez.
Batez ere, ipuin hauen helburua gizonen eta emakumeen arteko harremanetan hausnartzea da berdintasuna eta mundu zuzenago bat lortu ahal izateko. Era berean, emakumea bigarren mailan utzita, gizona munduan erdigunea dela ematen den irudiarekin apurtu nahi du saio honek.
Umeentzako ipuin-saioa
“Super Ni” neska arrunta da. beno, guztiz arrunta ez. Ez du nahi printzesa bat izan, super heroia izan nahi du. Gorroto ditu printzesak eta mila abentura kontatuko dizkigu bere arrazoiak argitzeko.
Sartu “Super Ni” heroiaren bizitzan eta ikusiko duzu zein dibertigarria den neska arrunta izatea, barrez lehertuko gara!
Familia osoarentzako ipuin saioa
“Izarren bitakora”ipuin saioa munduan barrena pertsonaren irudimenetik sortu diren mito eta ipuinetan barrena barneratzen da, zerura begiratzen dugunean, gure barnera begiratzen dugula ohartarazteko. Zerura begiratuz haurrak hamaika galdera izango ditu ikusten duena erakarrita. Ipuinak erantzunen bidetik jarriko du, imajinazioa errealitatea ulertzeko tresna bihurtuz.
NARRATZAILEA: Joxemari Carrere
NON: CASTAÑOSEKO UDALTEGIAN, Areto Nagusian
NOIZ: martxoaren 6an, ostiralean, 18:00etatik 19:00etara
NORENTZAT: 5-10 urte bitarteko neska-mutilentzat
HIZKUNTZA: euskaraz
2 de marzo de 2015 a las 12:03 Bego
Espectáculo de Narración Oral
Ráfagas que nos recuerdan desde lo oscuro una ausencia, un aroma, un viejo rumbo, un nuevo sueño, un miedo, una risa, un nombre.
Ráfagas a las que uno se amarra como a la vida, sin intención de soltarla, de perderla, de desperdiciarla.
Ráfagas que nos muestran dónde queda la tierra firme, para saberse cerca, o por lo menos dónde.
Historias de perdidos al río, de encontrados en la orilla, de las piedras sin memoria.
FAROS que nos acercan, que nos seducen, que nos sumergen.
FAROS. No te pierdas.
2 de marzo de 2015 a las 12:03 Bego
Charla y coloquio
En este espacio reflexionaremos sobre los efectos que el cuento narrado, la ilustración y la imagen “animada” pueden producir en la agresividad; sobre cómo abordan la agresividad los cuentos clásicos y los cuentos actuales y, en conclusión, hablaremos sobre los cuentos como recurso eficaz para abordar la intransigencia, la violencia y la agresividad.
Espacio creativo
Brevedad, capacidad de síntesis, ingenio, juego poético, la habilidad de encontrar la esencia de las historias se ponen en juego a la hora de crear microrrelatos. Dirigido a cualquier persona aficionada a la escritura, tanto a los que pretenden acercarse por primera vez al ejercicio de la escritura, como a los que ya tienen alguna experiencia.
En esta taller, que será fundamentalmente práctico, se darán unas pautas y recursos mínimos para crear este subgénero narrativo tan en auge.
Dado hauek ez dute balio partxisean jolasteko, ez. Irudiez beteriko dado txoro hauek beraiengan ezkutatzen dena irudikatzeko ziztatzen gaituzte. Mahai gainean zure eskuaz botatzen dituzunean agertzen diren istorioak asmatzen ausartuko zara? Seguru behar besteko ausardia duzula, eta gainera ez zara bakarrik egongo, denon artean hainbat istorio egin ahalko dugulako eta horrela gure irudimena besteenarekin lotuko da benetan fantastikoak diren ipuinak sortzeko.
DINAMIZATZAILEA: Pedro Ruiz (ALABAZAN)
NON: CASTAÑOSEKO UDALTEGIAN
NOIZ: martxoaren 5ean, ostegunean, 18:00etatik 19:00etara
NORENTZAT: 6 urtetik aurrerako neska-mutilentzat
HIZKUNTZA: euskaraz
NARRADOR: Félix Albo
DÓNDE: Irazabal-Matiko AUZO FACTORY
CUÁNDO: jueves 5 de marzo, de 19:00 a 21:00
DIRIGIDO A: público adulto
IDIOMA: castellano
Servicio de guardería disponible previa solicitud al menos dos días antes
Actividad formativa
“D’contar en casa” es un espacio conversacional en el que se invita a sumergirnos en la narración de cuentos en casa.
A partir de la muestra de una variada selección de álbumes ilustrados y la narración de alguno de ellos, se establece una charla en torno al hábito de la lectura, de la escucha, de la comunicación; la conversación como marco de confianza, de educación, de comunicación; sobre la selección de los libros, la generación del hábito, el espacio donde contar, el momento y todas aquellas cuestiones y dudas que surjan para provocar que contar un cuento a nuestra gente menuda sea una actividad placentera, ante todo, y mucho mas.
Espacio de reencuentro con los cuentos
En estos tiempos de sobreabundancia de lo audiovisual, parece que el cuento narrado haya perdido su lugar. Sin embargo, cada vez más, se está planteando la importancia de recuperar la palabra, la voz. Contar cuentos es algo muy serio. El cuento nos permite relatar el mundo tal y como lo vivimos. Cuando contamos un cuento nos contamos a nosotros mismos.
por todo esto, porque contando nos contamos, y porque tenemos mucho que contar, proponemos este espacio para reencontrarnos con los cuentos.
El taller será eminentemente práctico y se basará en el trabajo de los participantes. La teoría se explicará partiendo de juegos y dinámicas, por lo que, además de práctico, este taller será lúdico.
2 de marzo de 2015 a las 12:03 Bego
Sesión de Narración Oral para todos los públicos
En la zona peatonal de la calle Trauko, acompañados por la trikitixa, iremos en alegre biribilketa de bar en bar en los que, como oferta especial, los “potes” irán acompañados de historias, ipuin-pintxos y bertsos para todo aquel que quiera escuchar y refrescarse todavía mejor.
PARA: Participantes de los diferentes talleres, narradores, público en general…
DÓNDE: Irazabal-Matiko AUZO FACTORY
CUÁNDO: 7 marzo / 18:00 – 20:00
IDIOMA: castellano y euskera
En esta fiesta de cierre de esta segunda edición de Istorio Biziak repasaremos todo lo que hemos vivido durante estos 15 días, presentaremos los libros, historias y vídeos resultantes de los diferentes actividades, haremos entrega de los premios, agradeceremos a todas y todos los que lo han hecho posible y, ¡cómo no!, también habrá cuentos.
No será una despedida, sino un “hasta luego”, porque el próximo año volveremos con más Istorio Biziak, porque la vida está en el movimiento y también en el cuento.
Sesión de Narración Oral para todos los públicos
Ni Google Earth ni GpS ni moderneces de esas; no hay mejor forma de ver la capital del mundo que desde Artxanda. Por eso os proponemos coger el “funi” y subir hasta esta atalaya sin par y, contemplando nuestro botxo, dejar volar la imaginación y contar historias con sabor bilbaíno que serán medio verdad, medio cuento.
NARRADORES: Pedro Ruiz, Bego Alabazan
DÓNDE: Funicular de Artxanda
CUÁNDO: domingo, 8 marzo / 12:00-14:00
DIRIGIDO A: Público familiar
IDIOMA: castellano y euskera
NECESARIA INSCRIPCIÓN PREVIA
2 de marzo de 2015 a las 12:03 Bego
A CARGO DE: Ana Belén Alonso
(Coordinadora Taller de Escritura Creativa ALFA)
DÓNDE: CENTRO MUNICIPAL CASTAÑOS, Salón de Actos
CUÁNDO: jueves 26 de febrero, de 19:00 a 20:30
DIRIGIDO A: público adulto
IDIOMA: castellano
Servicio de guardería disponible previa solicitud al menos dos días antes
ARTISTA: Compañía Carlo-Mô & Mr. Di
DÓNDE: CENTRO MUNICIPAL CASTAÑOS, Salón de Actos
CUÁNDO: viernes 27 de febrero, de 19:00 a 20:05
DIRIGIDO A: público adulto
Servicio de guardería disponible previa solicitud al menos dos días antes
NARRADORES: Virginia Imaz, Joaquín Ponte eta Bego Alabazan
BERTSOLARIAK: Nerea Elustondo eta Antton Fernandez
MÚSICA: Banda Municipal de Txistularis de Bilbao
DÓNDE: Moraza enparantzatik Funikular plazaraino
CUÁNDO: 28 febrero / 12:30-14:30
DIRIGIDO A: Público en general
IDIOMA: Euskera y castellano
20 de febrero de 2015 a las 16:02 Bego
A CARGO DE: Ana Belén Alonso
(Coordinadora Taller de Escritura Creativa ALFA)
DÓNDE: CENTRO MUNICIPAL CASTAÑOS, Salón de Actos
CUÁNDO: miércoles 25 de febrero, de 19:00 a 21:00
DIRIGIDO A: público adulto
IDIOMA: castellano
PLAZAS: 12
NECESARIA INSCRIPCIÓN PREVIA
Servicio de guardería disponible previa solicitud al menos dos días antes
Espacio de reencuentro con los cuentos
IMPARTE: Pedro Ruiz (Alabazan)
DÓNDE: CENTRO MUNICIPAL CASTAÑOS, Salón de Actos
CUÁNDO: sábado 28 de febrero, 10:00-13:00
DIRIGIDO A: cualquier persona interesada en el mundo de los cuentos
IDIOMA: castellano
PLAZAS: 20
NECESARIA INSCRIPCIÓN PREVIA
HIZLARIA: Hiromi Yoshida
RAGULARIAK: Axen Escalada, Arantzazu Maiz eta Maider Ibarguren
NON: Irazabal-Matiko AUZO FACTORYn
NOIZ: otsailaren 28an, larunbata, 19:00etatik 20:00etara
NORENTZAT: nagusientzat
HIZKUNTZA: euskaraz
Haurtzaindegi-zerbitzua jarriko dugu gutxienez bi egun aurretik eskatuz gero
20 de febrero de 2015 a las 16:02 Bego
Más información / Informazio gehiago
NARRADOR: Pedro Ruiz y Joaquín Ponte (Alabazan)
DÓNDE: HOGAR DE JUBILADOS DE ZURBARANBARRI
CUÁNDO: martes 24 de febrero, de 19:00 a 20:00
DIRIGIDO A: público adulto
IDIOMA: castellano
HIZLARIA: Hiromi Yoshida
RAGULARIAK: Axen Escalada, Arantzazu Maiz eta Maider Ibarguren
NON: Irazabal-Matiko AUZO FACTORYn
NOIZ: otsailaren 28an, larunbata, 19:00etatik 20:00etara
NORENTZAT: nagusientzat
HIZKUNTZA: euskaraz
Haurtzaindegi-zerbitzua jarriko dugu gutxienez bi egun aurretik eskatuz gero
NARRADORES: Joaquín Ponte y Pedro Ruiz (Alabazan)
DÓNDE: FUNICULAR DE ARTXANDA
CUÁNDO: domingo 1 de marzo, de 20:00 a 21:30
DIRIGIDO A: público adulto
IDIOMA: castellano
NECESARIA INSCRIPCIÓN PREVIA
20 de febrero de 2015 a las 16:02 Bego
Más información / Informazio gehiago
NARRATZAILEA: Bego Alabazan
NON: CASTAÑOSEKO UDALTEGIAN
NOIZ: otsailaren 23an, astelehenean, 18:00etatik 18:30etara
NORENTZAT: 0-3 urte bitarteko haur eta beren gurasoentzat
HIZKUNTZA: euskaraz
KOPURUA: 20 haur eta beraien nagusi bat AURRETIK IZENA EMATEA BEHARREZKOA DA
“Geure kontuak”
NARRATZAILEA: Antton Irusta
NON: CASTAÑOSEKO UDALTEGIA, Liburutegian
NOIZ: otsailaren 24an, asteartean, 18:00etatik 19:00etara
NORENTZAT: 4-9 urte bitarteko haurrentzat
HIZKUNTZA: euskaraz
AURRETIK LIBURUTEGIAN IZENA EMATEA BEHARREZKOA DA
“Marilurrek 5722630 ipuin dakizki”
NARRATZAILEA: Ana Meabe
NON: ZURBARANBARRIKO UDALTEGIA, Liburutegian
NOIZ: otsailaren 26an, ostegunean, 18:00etatik 19:00etara
NORENTZAT: 4 eta 9 urte bitarteko umeentza
HIZKUNTZA: euskaraz
AURRETIK LIBURUTEGIAN IZENA EMATEA BEHARREZKOA DA
“Mundipurdiko ipuinak”
NARRATZAILEA: Maite Franko
NON: ZURBARANBARRIKO UDALTEGIA
NOIZ: Otsailaren 27an, ostiralean, 18:00eta- tik 19:00etara
NORENTZAT: familia osoarentzat
HIZKUNTZA: euskaraz
20 de febrero de 2015 a las 16:02 Bego
Antes de Navidades, Bego estrenó una nueva sesión de Sombras Chinas que hace tiempo tenía dandole vueltas en al cabeza: el cuento tradicional irlandes titulado "Jhonny Cold Feet".
Como suele ocurrir en los cuentos tradicionales, veremos que, a pesar de tener unos comienzos duros, al final acaba triunfante gracias a la ayuda de quien menos espera.
Hasta ahora ya la había narrado muchas veces apoyada unicamente en su voz, sus gestos, la complicidad de los asistentes... pero las imágenes que le surgían en su cabeza pedían salir y ser mostradas. Así que lo hizo jugando con las Sombras Chinas, tan antiguas, tan sencillas, tan nuestras ...pero tan mágicas.
Una ocasión magnifica para jugar con el miedo y superarlo gracias a a la magia de las sombras y de los cuentos.
Aquí tenéis un video de muestra de esta sesión
CLIP Johnny Cold Feet from Bego Alabazan on Vimeo.
16 de enero de 2015 a las 14:01 Bego
Como si fuéramos esa famosa marca de turrón, aquí estamos de nuevo tras unos meses de parón debido a que alguien confundió nuestra Kalabaza con spam :-(
Ya hemos encargado turrón de calabaza y regresamos con más fuerza para quedarnos. Sólo nos queda desearos...
23 de diciembre de 2014 a las 12:12 Pedro
Hoy mismo he recogido los libros de la nueva tirada del libro "Bereterretxeren Noblezia" que he autoeditado y del que estoy muy orgullosa.
La historia que cuento en él me retrata en cuatro facetas: mi perfil cuentacuentos en la columna donde se narra la historia inspirada en la antigua balada suletina del S.XVI., mi lado cantor en los versos de la balada que se me canta en la cabeza , en mi cara de ilustradora, en los dibujos tan preciosos que lo cuentan en imágenes y con los que he elaborado también un gran " mural de ciego", que en su versión power-point utilizo en la sesión de narración oral "Bereterretxeren Kanthoria" y, finalmente, en mi lado de investigadora en los anexos en los que analizo el contexto histórico y lingüístico para mejor entender la historia narrada.
El libro está íntegramente en euskera pero la traducción al castellano está ya en marcha.
Si tenéis curiosidad, aquí podéis ver una pequeña muestra, pero, ya os digo desde mi orgullo de amatxu, en papel y entre las manos, mucho mejor!
21 de octubre de 2014 a las 15:10 Bego
Desde siempre los cuentos nos han ayudado a comprender nuestros miedos, a normalizarlos y a aprender que algunos de ellos están creados por la fantasía, que no son reales.
Según nos cuenta el psicólogo Juan Carlos Alonso, está probado que estos cuentos de miedo tienen efectos positivos en pequeños y grandes, pero que, simplemente por el placer que da la intriga, merece la pena compartirlos.
Descárgalo en pdf: Euskera o Castellano
Los cuentos de estas sesiones, en vez de dar miedo, lo quitan. En ellos veremos diferentes medios para hacerles frente. Porque es normal que todos sintamos algún miedo. Lo verdaderamente importante es saber cómo luchar contra él, contra nuestras brujas y monstruos. Y el mejor recurso para vencerlos es, sin duda, la imaginación.
Ha llegado el momento de las personas valientes, de las que se atreven con todo, de las que no dan un paso atrás a no ser que sea para coger impulso y enfrentarse a monstruos, brujas, espíritus malvados o lo que quiera que sea que les salga al paso con malas intenciones. No pienses que no te hablamos a ti, porque para ser valiente sólo hace falta mirar al miedo fijamente a los ojos y combatirlo con mucha mucha imaginación. Y tú de eso tienes de sobra.
Leyendas e historias desasosegantes, inquietantes, oscuras, que nos hablan de lugares y sucesos inciertos, tan atractivos y tan terroríficos. Pero lo desconocido y oculto no está tan lejos como creemos, y eso lo hace aún más aterrador...
Estas historias estrechan lazos y hacen que la amistad se haga más fuerte porque nos harán necesitar un brazo al que agarrarnos. Se recomienda llevar las uñas bien cortadas para evitar accidentes.
Sin tenerle miedo al miedo, nos adentraremos en cuentos de tinte muy oscuro "cada vez más profundo, cada vez más frío, cada vez más silencioso..."; poco a poco, las historias adoptarán, gracias al humor, un color un poco más claro y las imágenes que aparecerán nos harán sonreír (¿risas nerviosas?). A ser posible, se recomienda acudir con un buen amigo. El camino a casa es oscuro.
Necesidades técnicas: un espacio que se pueda oscurecer y que permita jugar con las luces de escena para centrar la luz en el narrador.
Se realiza una proyección en power-point por lo que es indispensable un cañón y una pantalla para proyectar. También se requiere equipo de sonido y técnico encargado.
La Muerte, nombrada de mil formas, celebrada por algunas personas y temida por otras, innombrable para muchas. Pero en realidad, ¿qué
sabemos de ella? Nos fascina quizás porque no hace distinciones entre gente rica y pobre, guapa y fea, entre lista y tonta, porque es La Igualadora. Pero ¿qué hace que haga lo que hace? ¿qué la impulsa? ¿qué la mueve? Recorramos algunos cuentos a su lado y quizás descubramos quién es Ella realmente... o no.
Nos guste o no, a todos nos ha de llegar esta ultima visita, tan temida en nuestra cultura occidental. Pero no hay de qué asustarse: los cuentos nos ayudan a conocer, aceptar e incluso engañar a este personaje. En esta sesión veremos que se parece más de lo que creemos a nosotr@s porque, a fin de cuentas, también es parte de nosotr@s mism@s.
13 de octubre de 2015 a las 11:10 Pedro
Este verano os proponemos refrescarnos con los cuentos en el lugar en el que más nos apetece estar: las piscinas (o la playa, la plaza, la biblio..)
Después de darnos un chapuzón, podremos hacer una inmersión en los cuentos por los que nadaremos hasta lo más profundo, para luego salir y tumbarnos al sol.
¡Anímate y chapotea con los cuentos!
Dirigido a público familiar.
Duración: una hora
Idioma: euskera o castellano.
"Érase otra vez..."A cargo de Pedro Ruiz |
"Cuentos para reír"A cargo de Bego Alabazan |
“A vueltas con los cuentos”Espacio creativo a partir de 6 años |
![]() |
|
|
15 de mayo de 2014 a las 14:05 Pedro
Ayer decíamos que acabamos de cerrar por este año el proyecto de creación literaria colectiva hitzBATU en los colegios de Barakaldo y Cruces y hoy nos hemos despertado con un correo-resumen de las menciones en prensa sobre dicho proyecto.
Siempre hace ilusión cuando alguien se hace eco de algo en lo que crees y trabajas, así que las queremos compartir con vosotras. Aquí las tenéis.
Noticias en prensa:
Barakaldo Digital Bilbao 24 horas
15 de mayo de 2014 a las 16:05 Pedro
Este magnifico libro de Fernando León de Aranoa me lo regaló una buena amiga que me conoce bien. Me sorprendió muy gratamente el estilo narrativo, ágil pero certero, de este cineasta tan conocido en el mundo del cine pero tan desconocido en los ámbitos literarios.
Como cuenta él mismo en la introducción del libro "...Los dragones del título yacen desde hace siglos en los mapas incompletos de la antigüedad, en los que el mundo terminaba allí donde lo hacía el conocimiento.(....) Aquí yacen dragones. Una leyenda que, acompañada de monstruosas serpientes aladas, advertía de la presencia, a partir de ese punto, de peligros desconocidos. (...) y, a la vez, una bella metáfora: donde termina el conocimiento, empieza la imaginación".
Una recopilación de pinceladas narrativas que despiertan la fantasía de quien las lee y que pueden ser el detonante para crear un sin fin de historias y cuentos en los que, irremediablemente también nos contemos nosotras.
No puedo resistirme a escribiros dos de los muchos textos que tengo marcados:
EL ERROR DE ARQUÍMEDES
La pequeña Masha, sumergida a media tarde en la bañera, con jabón y patitos de colores, desaloja una cantidad de agua por el suelo del cuarto de baño muy superior al volumen de su cuerpo pequeño. (página 41)
LAS SIETE TUMBAS DEL SR. BAREA
En el cementerio de Calonge, cerca del municipio foral de Etienne, en la Provenza francesa, hay siete tumbas con el mismo nombre. En ellas están enterrados los siete hombres que fue el señor Barea: educado los domingos, pusilánime en los hospitales, capaz ante sus empleados, tierno con ella a solas, iracundo sin motivo, obstinado en el error y, frente a los débiles, débil.
Su viuda le llora indistintamente ante ellas, dependiendo de a cuál de los siete hombre que fue su marido añore más." (página 21)
Un libro para tener en la mesilla de noche y, antes de dormir, leer de él uno o dos cuentos y despertar así los sueños.
13 de mayo de 2014 a las 14:05 Bego
hitzBATU 2014
Otro curso más ( ...y van ocho!) hemos acabado hitzBATU, el programa de Fomento a la Lectura organizado por el Laboratorio de la Infancia del Ayuntamiento de Barakaldo, gracias al cual, hemos podido colaborar el la edición de un libro de cuentos imaginados por los niños y niñas de 23 clases de 4º de primaria en 13 centros educativos diferentes del municipio de Barakaldo y Cruces.
Este año hemos querido que los personajes principales sean femeninos. Son historias llenas de imaginación y “licencia para el desbarre” (aunque, eso sí, dentro de una “lógica fantástica”) en la que los personajes de los cuentos clásicos se divierten entre sí rompiendo todos los moldes que la tradición les ha asignado: hay madrastras enrolladas con poderes mágicos, Rapunzel es un extraterrestre medio rana-medio camaleón, Caperucita es un diablo malvado... y, así, jugando con los elementos de los cuentos que conocemos, negociando entre todos, exponiendo nuestras propuestas, votando y aceptando las decisiones del grupo, hemos creado, una vez más, este libro de hitzBATU 2014 lleno de historias fantásticamente locas, hechas por y para los niños y niñas.
El viernes 9 de mayo y el lunes 12 del mismo mes, nos hemos reunido con los participantes de estos talleres (alumnos y maestros y profesoras) en la fiesta de clausura para presentarles el libro digital resultante, agradecerles su participación y felicitarles/ felicitarnos por el resultado.
Para Pedro y Bego, miembros de Alabazan y recopiladores-de-locuras-guias-en-el-imaginario, nos es muy grato este ritual de re-encuentro y cierre, porque, además de ver las expresiones de sorpresa de los pequeños autores al ver proyectado su libro, nos divertimos contando algunos de sus cuentos dando el salto de lo escrito a lo oral.
Lo dicho, una gozada un año más. ¡¡ Gracias !!
Aquí tenéis el enlace al libro: libro hitzBATU 2014 y aquí unas fotos del evento final:
15 de mayo de 2014 a las 11:05 Bego
¡¡Adiós invierno, hola primavera!!
Ya está aquí la primavera y casi ni nos hemos dado cuenta. Ha sido un mes bastante agitado rematando los últimos detalles de Istorio BIziak - Cuentos EncadenaDOS y de hitzBATU.
La primera edición de este festival de cuentos e historias organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao ha ido estupendamente. Aquí os dejamos las fotos que los amigos de Platanoboligrafo recogieron, y también el vídeo resumen de las jornadas de este año.
Si tenéis alguna aportación o sugerencia, nos encantaría tenerla en cuenta para ir mejorando en próximas ediciones.
Y el programa hitzBATU organizado por el Ayuntamiento de Barakaldo también ha salido estupendamente. Este año han tomado parte 23 grupos de 13 centros escolares diferentes, que no es poco. Ahora, con nuestra parte del trabajo hecha, o sea, las historias creadas y las ilustraciones bien coloreadas, la pelota está en el tejado del diseñador. A él le toca ahora, igual que el año pasado, organizar todo ese material para que el libro digital de este año sea por lo menos tan bonito como el del año pasado. En cuanto esté listo os lo haremos saber.
Además, este mes en nuestra estantería "Tío Lobo", sesiones especiales para el Mes del Libro a cargo de Bego y de Pedro, el Festival Munduko Kontu Kontariak y más cosas.
Si quieres leerla al completo, sólo tienes que pinchar aquí, y si quieres que todas estas noticias lleguen directamente a tu correo, no tienes más que dejarnos tu dirección aquí.
9 de abril de 2014 a las 12:04 Pedro
Este año, como durante las últimas 15 ediciones del Festival Munduko Kontu Kontariak, nos llegarán narradores de todo el Mundo a compartir con nosotros sus nuevos mundos con voces y acentos distintos, desconocidos que, quizás, nos ayuden a comprendernos y conocernos mejor.
En esta nueva, las propuestas llegarán de distintos puntos del Mundo: Brasil, Venezuela, Colombia, Aragón y Euskadi a distintos puntos de Euskal Herría: Arrasate, Basauri, Berriz, Durango y Elorrio.
Bego Alabazan, además de narrar, ejercerá de presentadora de narradores tan interesantes como Toña Pineda, Alekos, lara Haddad y Oswaldo Pai.
Una manera eficaz de conservar y difundir la memoria colectiva, y una forma de luchar y de defender las identidades propias en un mundo cada vez más globalizado y uniformado. Disfrutar de la palabra como vehículo para el entendimiento entre los pueblos.
19:00 – 21:00 Taller Narración y Objetos “QUÉ COSA”
a cargo de Alekos (Colombia)
Teatro Arriola – Elorrio
10:00 y 12:00 Toña Pineda (Venezuela) + Alekos (Colombia)
Casa de Cultura – Biblioteca – Basauri
15:00 Oswaldo PAI (Aragón) – Instituto
Teatro Arriola – Elorrio
19:00 – 21:00 Taller de Narración y Objetos “QUÉ COSA”
a cargo de Alekos (Colombia)
Teatro Arriola – Elorrio
19:30 Bego Alabazán (Euskal Herria) – Clara Haddad (Brasil)
Oswaldo PAI (Aragón)
Casa de Cultura – Biblioteca – Basauri
11:00 Oswaldo Pai (Aragón)
Kultur Ate – Sala Principal – Arrasate
15:00 Clara Haddad (Brasil) –Instituto
Teatro Arriola – Elorrio
19:00 Bego Alabazán (Euskal Herria)
Clara Hadad (Brasil) – Alekos (Colombia)
Kultur Ate – Sala Principal – Arrasate
20:00 Toña Pineda (Venezuela) – Clara Hadad (Brasil)
Bego Alabazán (Euskal Herria)
Casa de Cultura de Berriz – Berriz
20:00 Bego Alabazán (Euskal Herria) – Oswaldo Pai (Aragón)
BIBLIOTECA – Durango
22:00 Bego Alabazán – Toña Pineda (Venezuela) – Clara Haddad (Brasil)
Alekos (Colombia) – Oswaldo Pai (Aragón)
Teatro Arriola – Elorrio
12:00 Clara Hadad (Brasil) – Toña Pineda (Venezuela)
BIBLIOTECA – Durango
13 de mayo de 2014 a las 14:05 Bego
18 de marzo de 2014 a las 14:03 Bego
Entrega del año 2013
Otro año más, dentro del programa hitzBATU organizado por el Ayuntamiento de Barakaldo, hemos recorrido los colegios del municipio pinchando la imaginación de los niños y niñas de 4º de primaria para elaborar entre todos y todas un cuento y sus ilustraciones. Este año han participado 23 grupos de 13 centros escolares diferentes, que se dice pronto.
Durante tres sesiones de hora y media hemos reflexionado sobre los cuentos tradicionales y, ayudados por ellos, hemos ido creando un cuento grupal exponiendo ideas, defendiendo propuestas, votando... y, en fin, trabajando en grupo para que el resultado sea de todas y todos.
Ahora, finalizada la tarea, con las historias creadas y los dibujos coloreados, la "pelota" está en manos del diseñador que elaborará, como el año pasado, un precioso libro digital del que ya os daremos noticia cuando lo hagan público.
Para su presentación celebraremos un encuentro con los chavales participantes para que, además de ver cómo ha quedado su cuento, se sientan participes de "algo" más grande, un libro coral de historias tan locas y maravillosas como son los niños y niñas que las han creado.
Os dejamos aquí el enlace al libro final del año pasado:
24 de marzo de 2014 a las 11:03 Pedro
Este sí que es un festival serio y por todo lo alto, ¡¡ si es que hasta hemos tenido rueda de prensa para presentarlo !!
Aquí estamos con Justo Ezenarro, Subdirector de Programación Cultural del Ayuntamiento de Bilbao, que ha ejercido de maestro de ceremonias, o más bien de maestro de rueda prensa.
Para rematar la presentación, hemos propuesto improvisar una historia con palabras que empiezan por P de periodista que son los que nos las han proporcionado, palabras como periodo, piedra, pensamiento, péndulo, persona... que nos han inspirado una historia entre romántica, surrealista y de humor.
Os dejamos aquí lo que viene siendo la nota de prensa al completo, por si acaso, que nunca se sabe.
EL ÁREA DE CULTURA Y EDUACIÓN PONE EN MARCHA “Istorio BIziak”, UN NUEVO PROGRAMA CULTURAL PARA EL DISTRITO 2 EN TORNO A LA NARRACIÓN ORAL
En total, van a llevarse a cabo 24 actividades del 10 al 23 de febrero en los Centros Municipales de Castaños y Zurbaranbarri y otros espacios del Distrito
El programa incluye, entre otras cosas, cuentacuentos infantiles, cuentos eróticos para adultos, charlas, talleres, “ipuin poteos “, sesiones en el Funicular y una gala final
Cabe destacar la participación, junto a narradores y expertos locales, de figuras internacionales como el japonés Yoshi Hioki y el argentino José Campanari
El programa cuenta con la colaboración de otras áreas y recursos municipales y otros agentes del Distrito
Bilbao, a 5 de febrero de 2014.- El Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, continuando con el objetivo de llevar a cabo un programa referente en casa distrito, ha puesto en marcha “Istorio BIziak-Cuentos encadenaDOS” en el Distrito 2. Se trata de una iniciativa en torno a la narración oral, pero con vocación de abordar otros formatos como la narración escrita, el mundo del comic y del audiovisual, bertsolarismo…
En total, van a llevarse a cabo 24 actividades del 10 al 23 de febrero en los Centros Municipales de Castaños y Zurbaranbarri y otros espacios del Distrito.
“Istorio BIziak-Cuentos encadenaDOS” nace con vocación de continuidad y cada año tendrá un tema o eje central. Así, este año, bajo el lema “El Distrito 2 cuenta” el programa girará en torno a historias o recuerdos de estos barrios.
En esta primera edición -y en las futuras- el Área de Cultura y Educación contará con la colaboración de otras áreas o equipamientos municipales tales como los Kidegunes, Gaztegune, Bibliotecas, Funicular; y Asociaciones de Jubilados y Comerciantes del Distrito.
Programa
“Istorio BIziak-Cuentos encadenaDOS” se presenta no solo como una actividad de ocio, sino también como una iniciativa formativa y creativa dirigida a todos los grupos de edad con actividades en euskera y castellano. Para ello, se contará con narradoras y narradores de estilos y técnicas narrativas muy diferentes, algunos de ámbito internacional como como el japonés afincado en Barcelona que habla y cuenta en castellano, japonés y euskera, Yoshi Hioki, y el actor, director teatral, autor y contador de historias argentino José Campanari, que es un referente nacional e internacional tanto como narrador oral como formador de narradores, además de bertsolaris de reconocido prestigio.
Una de las actividades previstas es el “Ipuin poteoa”, una propuesta novedosa que, de modo festivo, acerca la oralidad a través de los cuentos y los bertsos a lugares y públicos no habituales, en este caso la plaza Iturriondo y plaza del Funicular.
En el mismo Funicular, se desarrollarán sesiones los domingos 16 y 23 de febrero que permitirán ver qué esconden lugares tan reconocibles pero poco conocidos como este elemento patrimonial tan característico y su entorno.
Asimismo, el programa incluye cuentacuentos para toda la familia e infantiles, cuentos eróticos y charlas para adultos, talleres para personas educadoras, espectáculos de narración oral para adultos y para todos los públicos, y sesiones de cuentos infantiles en inglés.
Actividades previas
De forma previa al programa, se han llevado a cabo diversas actividades en el distrito. Así, por un lado, los días 24, 25 y 31 de enero, y 1, 7 y 8 de febrero, las chicas y chicos participantes en los Kidegunes del Distrito 2 y en el Gaztegune de la plaza Moraza han tomado parte en “Inventemos cuentos encadenaDOS”. Se trata de un novedoso taller en el que las chicas y chicos crean historias de manera colectiva dando vida a sus propios personajes y situándolos en su barrio. Además, en el caso del Gaztegune de Uribarri, varios jóvenes del mismo están desarrollando una historia en formato cómic elaborada y diseñada por ellos y ellas. Como resultado de este espacio creativo, se publicará un libro que recogerá estas historias, sus ilustraciones y el cómic. Tanto la versión digital como la de papel de dicha publicación se presentarán en la Gala de Cierre de Istorio BIziak, el sábado 22 de febrero en el Centro Municipal de Castaños.
Por otro lado, la iniciativa “Yo recuerdo…” llevada a cabo los días 28, 29 y 30 de enero en el Centro Municipal de Zurbaranbarri y el 4, 5 y 6 de febrero en el de Castaños, con las vecinas y vecinos ha buscado recuperar recuerdos relacionados con su barrio.
5 de febrero de 2014 a las 16:02 Bego
Ya es oficial: el festival Istorio BIziak - Cuentos EncadenaDOS está en marcha. Después de muchas vueltas, revueltas, llamadas y rellamadas, por fin, han echado a andar (o a hablar y escuchar) estas jornadas sobre historias y oralidad que hemos organizado para el Ayuntamiento de Bilbao y que tiene la ambición de visitarnos anualmente hacía mediados de febrero.
Os invitamos a echar un vistazo. ¡Seguro seguro seguro que encontráis algo que os anime a venir!
Os invitamos a que recuperéis algún recuerdo relacionado con vuestro barrio e inmortalicéis ese momento en una elegante foto al más puro estilo bilbaíno. Todavía estaremos esta semana en el Centro Municipal de Castaños, cámara en ristre y con los oídos bien atentos, esperándoos. Ya podéis ver algunas de estas fotos en el facebook de Kultura Barrutik.
5 de febrero de 2014 a las 16:02 Bego
Las Historias de Misterio en Europa Edt. Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara , 2103
En este libro encontraréis cuentos de 30 países de la U.E. y el E.E.E. que han llegado a nosotros oralmente desde el tiempo sin tiempo de los cuentos tradicionales. Historias que , lejos de darnos respuestas, nos siembran nuevas preguntas, de esos que siempre hay que tener en la recamara porque siempre apetecen, tanto a pequeños como a grandes.
Lo conseguimos en el Maratón de los Cuentos de Guadalajara del año pasado y durante ese verano , en la playa, nos los leímos de pe a pa con Martín, nuestro pequeño acompañante-hijo durante el verano, quitando, eso sí, las historias para adultos que leímos los mayores "para adentro". Y cuando se acabó, con ganas de más cuentos, releímos una y otra vez los que más nos habían gustado: “Lamia”de Grecia, “La hija del rey en un ataúd”de Letonia, “El secreto de las cien habitaciones”de Hungría …
Una ventana a historias de siempre y para siempre.
14 de enero de 2014 a las 13:01 Bego
Atzokoa izan zen hiru asteazkenetan izan dugun ipuin-tailerra edo laborategiaren azken eguna, Zestoako Udalak antolatutako "Kontadazu ipuin bat" proiektuaren barruan. Hiru egunez Arroabea auzoaldeko eskolan elkartu gara 10 emakume ipuinak ahoz kontatzen ikasten hasi edo jarraitzeko, denok baitaukagu ahalmen eta behar hori, kontatzekoa, baina ez denek hartzen dutelako behar den astia gelditu, pentsatu eta beharrezko ondorioak ateratzeko, azken finean, ikasteko. Eta horretan ibili izan gara, ikasten, zalantzak argitzen, ideiak pizten, kontatzeko gogoa elikatzen...
Lehenengo bi egunetan ipuinez gure artean hitz egin eta kontatzera jolastu ginen baina, dudarik gabe, egunik politena atzokoa izan zen, umeekin batera izan genuelako "puesta en eszena"-saioa.
Oso gustukoa izaten da honelako tailerretan nabaritzea zelan handitzen diren parte-hartzaileak kontatzen hasten direnean, batez ere ezagunak ez diren ume-taldearen aurrean, beren arreta bilatzeko estrategiak (kontziente edo inkontzienteki) erabiltzen, txikien begirada den atea irekitzen.
Hona hemen zenbait argazki "botoi" gisa.
Amaitzeko, ondorioak ateratzeko tartetxoa ere izan genuen; beste askoren artean, hauek izan ziren batzuk:
Eta hainbat ondorio gehiago bakoitzak bere buruan eramango zituenak, ondoriorik onenak direnak, norberarentzat erabilgarrienak direlako.
Tailerrari amaitu eta agurtzean, datorren urtean beraiek kontu-kontari ibili eta gero ni ere beren herrira kontatzera joateko gonbidapena ere luzatu zidaten, azaldutako "teoria" nola jartzen dudan praktikan zuzenean ikusi eta entzuteko. Nahi duzuenean gustura asko joango naiz.
Bitartean, eskerrik asko denagatik Itziar, Maider, Ainhoa, Miriam, Maite, Nagore, Irati, Josune ta Norari eta jarraitu bidean (nahi bezain luzea da ta) ipuinen hasiak umeengan (eta zeuengan, noski) ereiten, badakizue, hitzez, begiradez, keinuez baina, batez ere, umeenganako oso ondo ezagutzen duzuen maitasunez.
Muxu bana.
12 de diciembre de 2013 a las 13:12 Bego
"Los Tres Caminos " de Lewis Trondheim y Sergio García
Este es un precioso albúm ilustrado de la Editorial Sins entido con guión de Lewin Trondheim e ilustraciones de Sergio Garcia , que ,de tanto en tanto, retomamos en casa para contarlo y recontarlo,siempre de manera diferente, leyendo su texto pero inventando también lo que, en ese moemnto, echamos en falta, jugando a seguir con la mirada y la palabra los tres caminos que se cruzan y entrecruzan una y otra vez, y viendo cómo la historia avanza por derroteros insospechados.
Las ilustraciones también dan mucho juego, llenas de detalles preciosos que abren puertas a otras historias.
Un libro muy recomendable de cuidada edición que no sabría decir a quién va dirigido porque, como los cuentos clásicos, gusta tanto a txikis como a grandes.
Si quereís más información, podeís mirar aquí.
10 de diciembre de 2013 a las 14:12 Bego
Azaroari agurra eta Abenduari ongi etorria ematera joan ginen Erronkari eta Salazar bailaretara, Auñamendiek babestuta. Aitzakia lana zen: "Ipuin BEROtikoen" bi saio neuzkan, larunbatean Erronkarin eta igandean, pixka aruntzago, Otsagin.
Erronkarira larunbat eguerdiz heldu ginen eta, "potxa" eder eta beroak dastatu bitartean iadanik, elur-ura eta elurra ere botatzen hasi zuen. Ederra benetan elur malutak mara-mara jausten ikustea! Hotsari aurre egiteko, tripa bero, hostatu eder batera joan ginen eta gero, gero .... ipunak ere bero! Herriko Errota elkarteko ganbaran izan nuen lehen saioa eta harrera primerako izan zen. Dabid Lalana, Erronkari eta Zaraitzuko Euskara Zerbitzuko arduradunak lortu zuen aretoa jendez betetzea, jakin-minak jota etorri ziren adin oso desberdinetako lagunak, baina denak ondo pasatzeko prest. Kostatu zitzaigun hutsik geratu zen lehen lerroa betetzea, "beldur eszenikoa"-edo zeukatelako. Horrela gertatzen ohi da. Baina behin hasita, dena suabe suabe aurrera joan zen, denok elkarrekin proposatu nien bidaian abiatu ginen, atearen bestaldera, irudimenaz, hitzez eta umorez ere, begiratzeko. Zelako barreak! Lehenengo ipuina amaitzean jada, batzuk jertsea kentzen hasi ziren eta, saioa bukatzerako denak geunden (ni ere, noski) "barneko berotasuna piztuta", hori baita berotasunik onena.
Bertakoen begirada irribarretsuek lagunduta aurrera egin nuen kontu-kontari nahiz eta "zuzeneko trabatxoak" izan: argia berez itzaltzen zela, kasetea ez zebilela behar zuenean, samako ziztadatxoa sentitu eta eztulka hasi nintzela,... baina, hala ere, aurrera egin ahal izan genuen eta primerako saioa atera zen, helduen artean ipuin-zaletasuna ziztatzekoa.
Biharamunean Erronkariko herri ederra paseatu eta gozatu genuen bisitari-turistaren betebehar guztiak eginez eta geroago salto egin genuen, elurtutako paraje ederretatik, hondoko bailarara, Otsagiraino. Pentsatzen zuen "Otsagabia" izena "otza" eta "gabea"tik zetorrela baina, handia nire jakineza!!! bertako hotsa handia eta oso nabaria baitzen. Geroago jakin nuen, entzule batek kontatuta, "Otsoen kabia"tik datorrela. Orduan ulertu nuen.
Baina, nahiz eta kalean hotsa izan, herriko Kontsultategiaren eraikin eder (eta epelean) istorioen poderioz berriro ere piztu ahal izan genuen gure barne-sua, hemen ere, taldea txikiagoa baina, hala ere, giroa aurrekoan bezain hurbila, umoretsua eta adimen handikoa izan baitzen.
Gau itxia zen autoa hartu eta Bilborantz bueltan abiatu ginenean eta etxerako bidean birpasatzen nuen asteburu horretan egindakoak, pentsatzen eta sentitzen ere, zenbat gauza agin daitezkeen bi egunetan eta zenbat gustatzen zaidan nire lana, honelako paraje eta jende ederra ezagutzeko aukera ematen didalako.
Mila esker denoi eta bufanda ondo lotuta atera!!!
Hona hemen ere saioaren zati txiki bat, botoi gisara.Disfrutatu.
Ipuin BEROtikoak 2013 from Bego Alabazan on Vimeo.
3 de diciembre de 2013 a las 11:12 Bego
Parece que fue ayer cuando iniciábamos el curso y la Kalabaza Gazeta llegaba por primera vez hasta vuestros buzones, y sin embargo ya ha pasado todo un mes de historias;
Celebramos la primera Kalabaza Festa con los amigos y amigas más cercanos, Bego estuvo con el gran Philippe Gaulier, y naturalmente contamos muuuuchos cuentos, cuentos de miedo, cuentos de bibliotecas, cuentos, y más cuentos. Si no quieres perderte ni una sesión, visita nuestra agenda. Por si acaso ya te avisamos que estaremos en la Noche Abierta/Gau Irekia del 14 de diciembre...
Ah, y además estrenamos sección sobre libros en el blog...
Si quieres leerla al completo, sólo tienes que pinchar aquí, y si quieres que todas estas noticias lleguen directamente a tu correo, no tienes más que dejarnos tu dirección aquí.
26 de noviembre de 2013 a las 11:11 Pedro
En Navidades, cuando hace tanto frío afuera, no hay mejor sitio para estar que un lugar calentito, con alguien querido a tu lado y escuchando un bonito cuento. ¡No hace falta más! Bueno, si acaso un trocito de mazapán o turrón.
… Incluso si, perdida la ilusión infantil, eres mayor y odias estos días.
Por esto, os proponemos estas sesiones especiales para esta época del año.
Y si lo tuyo no es la Navidad, siempre puedes
compartir con Pedro su sesión "Mi familia y otros animales navideños",
no hará que anulen estas dichosas fiestas pero compartir
las penas siempre consuela...
12 de noviembre de 2013 a las 14:11 Bego
EN NUESTRA ESTANTERÍA
En esta sección os presentamos libros que nos parecen indispensables en nuestras estanterías, pequeñas cajas llenas de sorpresas e historias que nos incitan a contar su historia, a compartirla y que, sin duda, nos llevaríamos a un largo viaje. Esperamos que vosotros los disfrutéis y contéis tanto como nosotras.
Este libro nos encontró hace ya unos años cuando entramos en la ANTI-liburudenda de Bilbao a por otro libro. Mientras yo ojeaba el libro que había encargado, mi hijo Martín, que por entonces tendría 5 años, estaba en un rincón abstraído en otro que había cogido de la estantería. Estaba tan metido en él que no lo pudo dejar y nos lo tuvimos que llevar con nosotros a casa. Fue una amistad a primera vista. Me gusta pensar que fue el libro el que llamó y encontró a Martín, que fue encontrado por él, el que , entre todos los libros de la librería, más alto susurró a los oídos de un niño (mi niño) que oyen más allá.
Desde entonces disfrutamos de tanto en tanto del viaje tan entretenido que nos propone, dejándonos llevar por sus ilustraciones, tan llenas de detalles, tan locas pero con tanto sentido. Y , como está contado principalmente a través de un lenguaje visual, nos permite e invita a contar su historia con nuestras propias palabras, que, según el día, según el contador, irán cambiando.
Un regalo para la fantasía, a saborear entre dos o en solitario.
8 de noviembre de 2013 a las 11:11 Bego
Philippe Gaulier
Desde AEDA (Asociación de Profesionales de al Narración Oral en España) ya reflexionamos en este interesante articulo sobre los puntos a tener en cuenta en la formación de un narrador oral. Entre ellos está el que se refiere a la importancia sobre la Formación Continua, la gran conveniencia de seguir aprendiendo de otras disciplinas que te complementen y enriquezcan.
Personalmente, procuro que en mi formación esté muy presente el realizar , de tanto en tanto, algún taller de clown que mantenga fresco mi "espíritu juguetón", que considero tan básico para salir a escena o para al vida en general, porque para mi el clown sirve "hasta para hacer croquetas".
Es por esto que ya hace una larga semana disfruté de el taller titulado "El juego" que nos impartió el maestro Philippe Gaulier y todavía lo tengo rondando en la cabeza (y que me dure!). Fue una intensa semana de juegos y risas en la que reflexionamos sobre todo lo que podemos aprender de ello a la hora de salir a escena: lo importante de trasmitir diversión para divertir, placer personal para convencer, llegar al publico, lo básico del juego para dar brillo a nuestra mirada, para llenar nuestra presencia y tomar cuerpo, para ser en escena.
Aquí tenéis algunas de las muchas fotos de este taller tan refrescante organizado por StockUmorea.
¡¡¡ Vivamos nuestro clown y permitamonos sentirnos tontos, que para "listillos" ya hay demasiados!!!
14 de octubre de 2013 a las 21:10 Bego
Hora, las ocho de la tarde del jueves 10 de octubre, lugar, Bilbao, La Viña de San Francisco. Poco a poco amigos y amigas de los cuentos comienzan a aparecer, sonrisa en ristre y curiosidad en la mirada. Han venido a la Kalabaza Festa sin saber muy bien qué les espera. Sólo saben que han leído en la invitación, que habrá ambiente de fiesta, pintxos deliciosos, bebidas y ¿quizás algún cuento?
Kalabaza Festa decía la gente, ¿y por qué Kalabaza Festa? se preguntaban también. Pues calabaza porque la calabaza es nuestro logo de Alabazan, nuestra seña de identidad, y fiesta pues porque estamos en temporada de calabazas, y porque hoy es hoy… y todo eso hay que celebrarlo!!! Además las razones sobran para juntarse con amigos y amigas. Por eso queremos que esta fiesta sea anual y crear así una “excusa” para juntarnos, vernos y darle a “la sin hueso” que es lo que nos encanta a todas.
Que a las personas que somos Alabazan nos gustan las calabazas está claro, pero cómo no nos va gustar esta planta del género Cucurbita, de la familia de las cucurbitáceas, que comprende una veintena de especies aceptadas, de las más de 120 descritas, conocidas como ayotes, zapallos , calabazas, calabacines, auyamas. La diversidad de los cultivares y la facilidad con que las especies de Cucurbita se hibridan entre ellas lleva a mucha confusión acerca de su nomenclatura, aunque todas todas son estupendas y ricas ricas, cada una en su estilo.
Como ya muchas sabréis, existe suficiente evidencia arqueológica para considerar que las cucurbitáceas comenzaron a cultivarse por primera vez en Mesoamérica allá por los albores de la historia, nos imaginamos allí a nuestros antepasados reunidos junto al fuego y bebiendo de la calabaza mientras se cuentan historias... Más tarde, a partir del siglo XVI, la calabaza llegó a Europa, Asia y África.
Vamos, que está claro que siempre nos han acompañado y seguro que a vosotras y vosotros también, porque ¿quién no ha recogido alguna que otra cabalaza en el cole? ¿y a quién no le han dado alguna vez calabazas en el amor?
Pero hoy en día, y especialmente en esta época del año, al mencionar la calabaza lo primero que nos viene a la cabeza es Halloween y esas calabazas de sonrisa malévola, de mal rollo... (que por cierto, no sé si os habeis enterado pero hemos preparado para esos días unas sesiones de miedo para todas las edades de lo más terrorífico que se puede escuchar por ahí…. ). Y nosotras queremos dejar a un lado esta costumbre americana convertida ya en moda y recuperar otro tipo de calabaza, la calabaza de aquí, la de Alabazan, con euskolabel, una calabaza con sustancia, rica rica y con fundamento, una calabaza que no sólo alimenta sino que también se puede utilizar para guardar historias y cuentos refrescantes. Y así, en las frías y largas noches de invierno, poder sacar esos cuentos y compartirlos al amor de la lumbre.
Sabemos que el camino será largo, no podemos competir con los medios americanos pero ”poco a poco se hace el camino de la calabaza”. Por eso, hemos lanzado la Kalabaza Gazeta, un boletín de noticias-newsletter-emailkaria donde cada mes daremos cuenta de aventuras calabazeras varias, no solo de nuestros avatares, sino también recomendaciones de libros, de otras propuestas culturales relacionadas con la narración oral y, en general, de semillas de calabazas de tipos variados que nos parezcan interesantes, porque en estos tiempos interneteros ¡¡¡la calabaza también debe estar en la Red de Redes!!!
Además, todos y todas sabemos que los cambios hay que empezarlos desde la base, y por eso hemos preparado también unos Espacios Creativos para niños y niñas y jóvenes y así poder contagiarles esta afición por los cuentos y las calabazas. Además, por si fuera poco y como cuanto antes se empiece mejor, Bego ha preparado "El día más importante", una sesión especialmente ¡¡¡para bebés nada más y nada menos!!!
Como colofón calabacero o cucurbitáceo esperamos poder rematar al más puro estilo bilbaíno con todo un festival de narración oral llamado Bilbao Denon Ahotan - Bilbao Se Cuenta - Bilbao Storytelling del que seguramente algo ya habréis oído porque el año pasado ya empezamos a preparar la tierra y sembrar alguna semilla. En este Festival de la Palabra Hablada queremos inventar, recrear y compartir historias de Bilbao, de esa historia no oficial, cuentos y “susedidos”, para extender aún más nuestra pasión por los cuentos y las calabazas.
Por todo esto, alzamos nuestras copas y alegres y sonrientes brindamos al grito de
¡Salud y calabazas!
Luego llegaron, cómo no, los cuentos. Y como en Alabazan somos unas “calabazas” bastante variopintas, contamos cada cual en nuestro estilo particular e intrasferible.
Pedro contó en castellano cómo es el sexo cuando dejamos que las calabazas halloweenianas gobiernen nuestras vidas, Bego nos confirmó, en euskera, lo cerquita que están la realidad y la fantasía por más que algunas personas grandes o pequeñas no quieran verlo, y para acabar Joaquín nos hizo a todas partícipes de su historia contando en inglés con el libro “La Sopa quema” de Pablo Albo.
Vamos, que pasamos un rato largo muy muy agradable con un montón de amigos y amigas de los cuentos. Al final el tiempo nos jugó una mala pasada y fueron menos personas de las esperadas las que pudieron disfrutar de nuestra invitación a pintxos, bebidas y cuentos.
El año que viene más, pero mejor será complicado.
...…. ETA HALA BAZAN, ALA EZ BAZAN, SAR DADILA AURTEN GURE KALABAZAN!!!
14 de octubre de 2013 a las 13:10 Pedro
Ya está aquí nuestro boletín de noticias-newsletter-emailkaria donde cada mes daremos cuenta de aventuras calabazeras varias, no solo de nuestros avatares, sino también recomendaciones de libros, de otras propuestas culturales relacionadas con la narración oral y, en general, de semillas de calabazas de tipos variados que nos parezcan interesantes.
En este primer número repasamos nuestras aventuras veraniegas y presentamos las sesiones de miedo que hemos preparado especialmente para esta temporada. También retomamos el festival Bilbao Denon Ahotan y los Espacios Creativos, sin olvidar "El Día más importante", la sesión para bebés que estrenó Bego justo antes de verano.
Si te lo has perdido, puedes verlo aquí, pero para que no te vuelva a pasar apúntate a nuestra lista:
14 de octubre de 2013 a las 12:10 Pedro
Desde siempre los cuentos nos han ayudado a comprender nuestros miedos, a normalizarlos y a aprender que algunos de ellos están creados por la fantasía, que no son reales.
Según nos cuenta el psicólogo Juan Carlos Alonso, está probado que estos cuentos de miedo tienen efectos positivos en pequeños y grandes, pero que, simplemente por el placer que da la intriga, merece la pena compartirlos.
Descárgalo en pdf: Euskera o Castellano
Los cuentos de estas sesiones, en vez de dar miedo, lo quitan. En ellos veremos diferentes medios para hacerles frente. Porque es normal que todos sintamos algún miedo. Lo verdaderamente importante es saber cómo luchar contra él, contra nuestras brujas y monstruos. Y el mejor recurso para vencerlos es, sin duda, la imaginación.
Ha llegado el momento de las personas valientes, de las que se atreven con todo, de las que no dan un paso atrás a no ser que sea para coger impulso y enfrentarse a monstruos, brujas, espíritus malvados o lo que quiera que sea que les salga al paso con malas intenciones. No pienses que no te hablamos a ti, porque para ser valiente sólo hace falta mirar al miedo fijamente a los ojos y combatirlo con mucha mucha imaginación. Y tú de eso tienes de sobra.
Leyendas e historias desasosegantes, inquietantes, oscuras, que nos hablan de lugares y sucesos inciertos, tan atractivos y tan terroríficos. Pero lo desconocido y oculto no está tan lejos como creemos, y eso lo hace aún más aterrador...
Estas historias estrechan lazos y hacen que la amistad se haga más fuerte porque nos harán necesitar un brazo al que agarrarnos. Se recomienda llevar las uñas bien cortadas para evitar accidentes.
Sin tenerle miedo al miedo, nos adentraremos en cuentos de tinte muy oscuro "cada vez más profundo, cada vez más frío, cada vez más silencioso..."; poco a poco, las historias adoptarán, gracias al humor, un color un poco más claro y las imágenes que aparecerán nos harán sonreír (¿risas nerviosas?). A ser posible, se recomienda acudir con un buen amigo. El camino a casa es oscuro.
Necesidades técnicas: un espacio que se pueda oscurecer y que permita jugar con las luces de escena para centrar la luz en el narrador.
Se realiza una proyección en power-point por lo que es indispensable un cañón y una pantalla para proyectar. También se requiere equipo de sonido y técnico encargado.
La Muerte, nombrada de mil formas, celebrada por algunas personas y temida por otras, innombrable para muchas. Pero en realidad, ¿qué
sabemos de ella? Nos fascina quizás porque no hace distinciones entre gente rica y pobre, guapa y fea, entre lista y tonta, porque es La Igualadora. Pero ¿qué hace que haga lo que hace? ¿qué la impulsa? ¿qué la mueve? Recorramos algunos cuentos a su lado y quizás descubramos quién es Ella realmente... o no.
Nos guste o no, a todos nos ha de llegar esta ultima visita, tan temida en nuestra cultura occidental. Pero no hay de qué asustarse: los cuentos nos ayudan a conocer, aceptar e incluso engañar a este personaje. En esta sesión veremos que se parece más de lo que creemos a nosotr@s porque, a fin de cuentas, también es parte de nosotr@s mism@s.
30 de septiembre de 2014 a las 12:09 Pedro
Atzokoa egun ederra izan zen. Eguzkiak lagunduta Gernikara joan nintzen bertako Euskal herria museo ederrean Euskal Mitologiari buruz hitz egitera. Txiki eta handiak (batez be oso txikiak) hurbildu ziren eta 12etarako bazegoen museo ondoko "etxetxua" umeez jantzita eta kanpoko parkina bizikletez eta panpin-gurditxoez beterik.
Argazkietan ikusi ahal duzuenez, bertako neska langileek oso eszenatoki ederra eta saiorako oso aproposa zena atondu zidaten. Eskerrik asko Alazne, Oibar eta Leire hainbeste ilusioz eta detailez egindako lanaz eta argazki polit hauek ere ateratzeagatik.
Saioan Kanpoko eta Barruko Munduez aritu ginen eta azken honetan bizi diren izaki misteriotsuez, hobeto ezagutzeko eta beraiei eduki ahal zaien beldurra kentzeko (ez baina, errespetoa).
Pentsatzeko momentuak egon ziren, istant magikoak (abestu nuenean isiltasuna egin zen, musikaren poterioz) eta barre egitekoak ere, ipurdia, ustekabean, erakutsi nienean. Saio borobila (ipurdia bezalakoa!).
Egun honen oso oroimen ona gordeko dut; espero dut errepikatzea.
23 de septiembre de 2013 a las 10:09 Bego
Por fin los de la Asociación fotográfica Alcarreña nos han mandado las esperadas fotos del Maratón 2013. Fue en junio pero todavía lo tengo dando vueltas en la cabeza. Una experiencia en la que os invito a participar.
Esta son las fotos del enlace general, en las que se ve el ambiente, tan lleno de actividades, colores y gente dispuesta a escuchar y contar. Un baño de vida!
http://www.afgu.org/galerias/mc2013/index.html
El enlace de la sección Narradores Inauditos en al que participé y me "di a conocer en sociedad". Ahí estoy jugando el sexy (niña grande!!!)
http://www.afgu.org/galerias/mc2013/Narradores%20Inauditos/index.html
y , para acabar, el del escenario principal (si queréis ver un alegato a la belleza de la arruga (¡Dios! que iluminación más poco favorecedora!!! estoy en la franja del sábado 5, de 1 a 3 de la madrugada). El escenario precioso: "de cueva" , eso sí muy muy luminoso.
http://www.afgu.org/galerias/mc2013/CuentaCuentos/index.html
Pues eso, que el próximo año más; espero que tan bien como éste.
12 de septiembre de 2013 a las 11:09 Bego
Estas son las entrevistas que me hicieron para la sesión de cuentos eróticos "Historias para días fríos" con la que participé en el II Festival de Cuentos Eróticos de Zamora, en su edición de 2013.
La primera es la publicada por La Opinión de Zamora:
La segunda es la entrevista que nos hicieron en La Ser a las narradoras que participamos en el festival, Raquel López y yo misma, y a su organizador, Cándido de Castro, y en ella se, además de tratar el tema del erotismo en la narración oral, comentamos cómo aconteció mi sesión, en al que, por cierto, disfrutamos mucho.
13 de agosto de 2013 a las 13:08 Bego
Duela oso gutxi urteetan buruan jira-birako izan dudan amets bat bete eta gauzatu ahal izan dut: haurrentzako bereziki zuzendutako ipuin-saioa.
Izenburua "Egunik Garrantzitsuena" jarri diot eta beraiei ongietorri goxua emateko erritual-edo ospatzen dugu denon artean, elkarri arreta, laztanak eta maitasuna emanda.
Oso saio hunkigarria niretzat, espero dut zuentzat ere hala izatea.
Honekin batera daukazue promoziorako bideoa, harri-pitxia, guregana etorri zaizkigun pertsonatxu horiek bezalakoak.
Hace poco he podido dar cuerpo a un sueño creativo que tenía dándome vueltas en la cabeza desde hace varios años: una sesión de narración oral especialmente dirigida a los más pequeñines.
La he titulado "El Día Más Importante" y para mi es como un pequeño ritual de bienvenida, lleno de amor, atención y caricias, que les damos a esas pequeñas u maravillosas personitas que nos han llegado.
Una sesión que me emociona compartir y espero que también a vosotr@s.
Aquí os presento el pequeño vídeo promocional, tan txikito y precioso como nuestros bebés.
Egunik Garrantzitsuena from Bego Alabazan on Vimeo.
19 de julio de 2013 a las 11:07 Bego
Pues sí, me han invitado al II Festival de Cuentos Eróticos de esta preciosa ciudad y ahí que me voy, "encantadadelaviú", a contarles mis "Historias para días fríos", aunque ya me han comentado que los asistentes vienen ya muy dispuestos y con el imaginario "en canal" (o sea, abiertísimo).
Será el día 1 de agosto, jueves, a las 24:00 h., hora bruja en donde todo (TODO) puede pasar; solo le tenemos que poner intención y, ¡cómo no!, un mucho de imaginación!
El escenario no puede ser más tentador: el recoleto patio medieval del Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales de Zamora (cuesta del Pizarro) al fresco de la noche, velitas en las mesas, amigos/as cerca (a mano/s) con los que charlas y a quienes susurrar, una copita rica en los labios.... y todo esto mientras proyectan imágenes sugerentes que nos entonan para la sesión.
Invitados estáis.
18 de julio de 2013 a las 11:07 Bego
Hoy es jueves y sigue lloviendo en Bilbao. Miro atrás y me veo en Guadalajara, solo hace unos días, el fin de semana pasado, con 30º, achufá de calor pero contenta, hablando con amigos de profesión que encontrábamos en el camino. A ver si , en este ratito, ordeno todo lo que me ha ido pasando desde el jueves pasado, para quien pueda interesar (empezando por mí misma, claro).
El jueves fue día de Asambea General en AEDA, la Asociación de Narradores Profesionales de España, de la que este año formo parte, en el pueblo de Cabanillas, cerquita de Guadaljara. Fue muy agradable encontrar a compañeros de profesión conocidos de tantos años y poder hablar directamente con ellos, debatir temas que nos atañen a todos, organizarnos, animarnos... un gran ambiente de trabajo en grupo,en mi opinión, es el secreto de el éxito y repercusión que está teniendo a nivel mundial. Tuve oportunidad de conocer a Mario Caballero, una excelente persona y narrador a quien no tenia el gusto de haber encontrado hasta entonces.
Como guinda para ese día, pasamos a la práctica y pudimos apoyar a los Amigos del Teatro Moderno de Guadalajara poniendo nuestro "granito de cuento" en una sesión memorable en "la puñetera calle", junto con otros muchos narradores y espectadores que ya estaban por allí, con ganas de compartir y escuchar historias. Me apeteció contar en euskera y así se lo propuse al respetable que, sin ningún problema, entro en el juego de "a ver qué pillo". Pena que luego no pudiéramos hacer un "cuento-forum" para ver qué les había llegado.
http://amigosdelmoderno.org/2013/06/15/el-poder-de-la-palabra/
El viernes, tras un tranquilo y muy agradable desayuno con Ana en Cabanillas, volvimos a Guadalajara, engalanada para el 22 Maratón de Cuentos y dispuestísima para el pistoletazo de salida a la tarde. ...y ¡qué sol!!!! yo encantada de poder ponerme falda y sentir el aire en las canillas.
Era el día de mi "estreno mundial": ¡ mira que he venido veces a Guadalajara a escuchar cuentos! y, sin embargo, muy pocos de los narradores me habían escuchado contar. Este año me dieron la oportunidad de narrar en la sección de "Narradores Inauditos" y mostrar así mi trabajo y buen hacer. A eso de las 20:40h. en el Palacio de los Mendoza (actual sede del Instituto Liceo Caracense), me divertí contando los avatares de "Marta, mi amiga" y su vibrador a un público numeroso, entre sonriente y sorprendido. Al finalizar, muchas felicitaciones, gracias, gracias. Encantada estuve y estoy. Seguro que muchos y muchas se acordarán de mi nombre. Curiosamente no tengo ninguna foto de esta intervención (no me pude poner a punto el clon para ese día), a pesar de que no he visto más cámaras y camarones delante en mis 17 años de rodaje. Ya llegarán.
http://maratondeloscuentos.org/spip/spip.php?article493
Pero el día no había acabado, que en Guadalajara es así, "pasodoble torero": a las 2:30 de la mañana tenía turno en el Maratón propiamente dicho, en el escenario del Palacio del Infantado, que se me quedó grande para los pocos que quedábamos. Menos mal que los que aguantaron, a poco que les pinchabas, participaron muy activamente y me ayudaron a contar (y cantar) los "Txinfrinfunzis" esos.
Después de un merecido descanso, el sábado quisimos disfrutar de los "Monucuentos": sesiones en los lugares emblemáticos de la ciudad que son preciosos pero, claro, no están preparados para asumir tanta gente. Y así nos ocurrió que solo pudimos disfrutar de una de las tres sesiones que teníamos "in mente". Escuchamos y cantamos con Maricuela en su sesión para bebés. Una dulzura.
Incluso nos dio tiempo para ver la charla de "En busca del fuego de las historias" donde los ponentes imaginaron cómo pudieron contarse las primeras historias orales. Me quedo con las reflexiones de Estrella Ortiz, que partiendo de unas sensaciones muy vivenciales y personales, sacó unas conclusiones que me parecieron acertadas y muy bien expuestas. Ya estoy esperando que lo editen para releerlo.
Tras la comida, Joaquín tuvo su oportunidad en el Maratón del Infantado y se lo pasó en grande contándoles "Ceniciento" a los niños que , medio subidos e el escenario, estaban ávidos de cuentos. ¡Y bien contentos que se quedaron!!!
Más tarde, gran sentada en el patio del Palacio de Mendoza (se echó en falta el Teatro Moderno) escuchando a cuatro narradores de tomo y lomo:
-Martha Escudero, que nos embelesó con su palabra sonriente y sus historias de exvotos, en un registro con mayor acento en el humor de lo que le había escuchado hasta entonces. ¡Rechulaaa!! http://www.youtube.com/watch?v=VeNDortTSyQ&feature=share
-Pedro Espí, un apasionado de la música africana que nos transmitió su pasión junto con Madosini, una mujer sabia de los Bundu, en Sudafrica, que sorprendió con su desparpajo y sus instrumentos, haciéndonos olvidar que no entendíamos sus palabras (habladas).http://vimeo.com/2327837
-Luis Carmelo, de Portugal, con su concertina y sus historias de amores y coincidencias, consiguió que nuestra cabeza se llenase de imágenes bailantes, que se mecían suavemente. Y nos dejamos llevar.
-finalmente, Ben Haggarty, de imponente presencia escénica, nos llevó en un inglés claro y rico, al tiempo de los cuentos de hadas donde todo es posible y nada es lo que parece. Las orejas se me recalentaron.. http://www.youtube.com/watch?v=9Ln9ku89_q8&feature=share
Ya de noche, en el recoleto patio de la biblioteca, entre focos de luz indirecta y arbustos, la organización organizó (es lo suyo) una cena de "plato alzado" para los narradores que habíamos participado en esta edición. Una magnifica iniciativa para fomentar la palabra hablada en un ambiente informal y distendido, mientras recuperábamos fuerzas para seguir escuchando.
La noche todavía no había acabado, que continuaba en el Palacio; pudimos disfrutar de Quico Cadaval, Pablo Albo, Charo, Manuel y Carmen de Légolas, Jose Campanari .... y tantos otros que ya se me mezclan en la cabeza.
A eso de las 3:00 de la mañana, nos retiramos a nuestros aposentos y nos echamos a chombo en la cama, que al día siguiente, había que fichar.
El domingo volvimos directos al Palacio a escuchar las dos ponencias programadas:
-la de Ben Haggarty sobre la arqueología de la Imaginación, muy bien expuesta y mejor traducida (que ir al ritmo de un narrador apasionado por lo que cuenta tiene "tela"). A ver si encuentro el comic Mezolith, del que nos habló. http://vimeo.com/43773245
-la de Juan Luis Arsuaga, que hizo un repaso a nuestros orígenes reflexionando sobre cómo pudieron contarse los primeros cuentos. Muchísimo publico.
Últimos besos y abrazos y de vuelta a nuestro Botxo, que nos esperaba con sus nubes y "fresquito", en donde todavía, antes del ínterin vacacional, me tocaba currar.
El lunes, con los vestiditos de verano lavados y guardados para "cuando demontres quiera llegar el verano", me puse manos a la obra para dar los últimos retoques a las sesiones del día siguiente enmarcadas dentro de las jornadas que el euskaltegi Bilbo Zaharra del Casco Viejo que dedica al escritor Bernardo Atxaga, para celebrar los 25 años de la primera edición de su libro "Obabakoak".
https://www.facebook.com/bilbozaharra?directed_target_id=0
Fueron dos sesiones (una matinal y otra a la tarde) dirigidas a publico familiar en las que imaginé a una Bernardo niño (Jose umea) al que encantaba jugar con las palabras, cambiándolas, buscándoles la música y combinándolas para crear historias insospechadas hasta para él mismo.
Me quedó claro eso que ya sabía: que, a pesar de ser las mismas historias, en cada sesión salen muy muy diferentes, que cada sesión es única e irrepetible, y que, cuanto más juego con los asistentes, todos nos lo pasamos mejor. Una nueva sesión para el repertorio. Divertida, mágica y espero que incitadora al juego con la palabra y la imaginación.
Y, de momento, hasta aquí llego. El viernes tengo sesión en "nuestro colegio", el de Atxuri "de Bilbao de toda la vida". A ver si nos traen el sol que hemos encargado, uno grande grande que nos permita dar la bienvenida a un verano que está remoloneando pero que ya llega, ya llega...
20 de junio de 2013 a las 14:06 Bego
Este jueves estaremos contando en LA PUÑETERA CALLE: "ÁBRETE MODERNO"
Más información en la web de AEDA:
http://narracionoral.es/
Más información en la web de Amigos del Moderno:
http://
y aquí:
http://narracionoral.es/
11 de junio de 2013 a las 10:06 Bego
Pues sí, este año tengo el honor de participar en el Maratón de los Cuentos de Guadalajara dentro del apartado "Narradores Inauditos". En la propaganda nos dice : "Narradores nunca oídos o programados en Guadalajara. Nuevos, sorprendentes, ¡¡extraordinarios!!". Pondré de mi parte para que así sea. Sólo tengo 20 minutitos, ... ¡me va a costar ser tan breve!
Contaré un cuento calentito para público adultos el Viernes 14 de junio a las 20:40 en Palacio Mendoza (Liceo Caracense).
Las entradas se sacan en el propio palacio, desde una hora antes.
Más información sobre la programación (on- on):
http://maratondeloscuentos.org/spip/IMG/pdf/Programa_Maraton2013-2.pdf
21 de mayo de 2013 a las 12:05 Bego
Hoy hemos disfrutado Rebecca Place y yo (Bego) de una sesión de las que crea afición. Nos han invitado a compartir historias en la CEPA de Sopelana y allí hemos ido con ganas de experimentar nuevas formas (para nosotras) de contar cuentos combinando el inglés y el castellano: traduciendo literalmente del inglés al castellano, traduciendo muy libremente de un idioma a otro, solo en inglés, a ratos en inglés y, siguiendo el hilo de la historia, en castellano.... oye, y en todas las posibles combinaciones las caras de las asistentes (mayoría femenina como suele ser habitual) igual de atentas y sonrientes.
¡Qué bien que nos lo hemos pasado en los dos lados de la "escena"!!!!!.
Después comentarios amorosos de esos que te alimentan, de esos que te llenan tóa.
Nada, que un placer. Esto hay que patentarlo.
17 de mayo de 2013 a las 18:05 Bego
Maiatzaren 7 eta 8an izan dugu Barakaldoko Udalaren Umeen Laborategiak antolatutako aurtengo hitzBATU tailerrean ikasle, irakasle eta denon artean sortu dugun liburu ederraren aurkezpena.
Guztira hiru saio izan dira (bi Barakaldoko Clara Campoamor Kultur Exean eta bat Gurutzetako Kultur Etxean) eta hauetan parte hartu duten neska-mutilei aurtego liburu digitala aurkeztu eta ematen dituen aukerak azaldu dizkiegu; honez gain, Pedro eta biok sortutako ipuinen arteko bi kontatu ditugu gure erara, beraiekin jolastu eta ondo pasatzen.
Geroago, oparitxo bat egin zaie egileei: liburu gigital honen URLa eta QR kodea duen "marcapaginas" delakoa.
Amaitzeko eskerrak eman eta elkarri txaloak eman dizkiogu denon artean, aurton ere, hain ederra den liburu hau egin ahal izan dugulako: umeek egindako umeentzako liburua, hitzBATU 2013 izenburukoa.
Hemen daukazue liburu hau ikusteko link-a eta QR kodea:
10 de mayo de 2013 a las 11:05 Bego
La semana pasada he contado cuentos a peques y grandes, en castellano, euskera y ....¡hasta en inglés!, en colegios, bibliotecas, salas de cultura, fiestuquis... de tó.
El lunes todavía pude tomar impulso para dar los saltos que tenía en agenda.
El martes INFANTIL EUSKERA: empezamos con fuerza la semana contando a lso niños y niñas del Colegio Publico Juan Ramón Jiménez. Menos mal que nos los trajeron en grupos, pero pasó TODA LA ESCUELA!!! desde los txikis de 2 añitos hasta los grandones de 12 añazos, desde las 9:30 hasta las 16:00, venga de contar y venga de contar...! Muy divertido, pena que no me dejasen hacerles más fotos porque fue un verdadero baño de sonrisas y risas.
El Miércoles tocó yoga, para seguir centrada (???)
El jueves ADULTOS CASTELLANO: me invitó Virginia Imaz a contar para adultos y en castellano dentro de su Circuito de Narradores en el País Vasco. Viaje largo desde Bilbao pero mereció la pena. Asistentes fieles y muy entrenados en la escucha de cuentos. Un gran logro.
Viernes INFANTIL EUSKERA-INGLÉS: sesiones de Ingles y euskera al alimón con Rebecca Place, para los niños y niñas de 3º y 4º de los colegios de Arxtanpade y Maestro García Rivero. Se la flipaban escuchando en inglés y se partían de risas con los pedos que la princesa le echaba al Mounstruo Peludo.
Sábado INFANTIL CASTELLANO: abrimos Cajas Mágicas en Garabat con los más pequeños (3-6 años) y sus grandes acompañantes que, hay que reconocerlo, se "portaron muy muy bien". Dentro del proyecto Bilbao Denon Ahotan. Estrené camiseta con logo txulo.
Domingo ADULTOS CASTELLANO: También nos apuntamos Pedro y yo a contar en la fiesta Gorka Deuna que las chicas de Doos organizaron en Punto de Fuga con la escusa de San Jordi Party (Gorka Deuna) para charlar y conocernos mejor. Un espacio distendido donde podías participar "haciendo lo que quisieras para solaz del respetable". Pedro y yo, claro, nos animamos a contar/cantar cuentos y Martín hasta se animó a participar con un chiste "clásico" de Jaimito
.
El lunes: a escribir sobre todo ello. Un placer esta semana tan cargadita de historias.
29 de abril de 2013 a las 21:04 Bego
Aquí teneis el enlace al post sobre la primera actuación dentro de Bilbao Denon Ahotan que llevé a cabo en Garabat, un espacio muy especial para fomentar nuestro aldo creativo con diferentes propuestas (libros, manualidades, exposición, pequeños juguetes (sin pilas!!)...).
29 de abril de 2013 a las 15:04 Bego
Inspirándonos en el ejemplo del Festival de Cuentos de Guadalajara (Castilla La Mancha) (http://maratondeloscuentos.org ) que lleva ya XXII certamenes celebrados, hemos desarrollado esta propuesta cultural para llenar la villa de Bilbao de historias, cuentos y leyendas de antes y de ahora y organizar, en suma, una fiesta en la que todos se sientan "poseedores de una historia que contar" y que tengan ganas de compartirla. Será un festival en el que, además de narradores profesionales, daremos cabida a las bilbaínas y bilbaínos de todas las edades para que compartan sus recuerdos, “susedidos”, historias escuchadas o inventadas , y así, entre todos “contar nuestra historia de Bilbao”.
Queremos que este proyecto cultural tenga continuidad y se lleve a cabo anualmente, coincidiendo siempre con el aniversario de la fundación Villa Bilbao y rotando por los muchos barrios que la componen para visibilizarlos y promocionarlos año tras año.
En el planteamiento básico de este proyecto contemplamos el hecho de que "todas tenemos algo que contar", que la historia de Bilbao no se escribe en singular sino en plural, porque son múltiples y plurales las historias que se esconden en sus muchos rincones y en el recuerdo de los habitantes que le dan vida.
Las historias narradas tendrán una base histórica pero se tamizarán a través del contador que las narre y de su fantasía. Como en los recuerdos, serán "medio verdad, medio cuento".
Teniendo presente la realidad de nuestra Villa, se intercalarán actividades en los dos idiomas de la realidad bilbaína: el castellano y el euskera, en proporciones equivalentes, y además, contemplaremos el uso del inglés para darle una mayor repercusión y llegar también al colectivo de los turistas que nos visitan.
Los tres idiomas estarán presente no sólo en la festividad en sí, sino también en todas las redes sociales que se crearán para dar difusión al proyecto en todas sus actividades.
PRESENTACIÓN PROYECTO EDICIÓN 2013
7 kale 13 ipuin
Aunque todavía no tenemos fecha esacta, queremos que la primera edición de este festival se desarrollé este año 2013.
Nos centraremos en la zona del Casco Viejo bilbaino, que esconde historias en rincones como el Arenal, la calle Bidebarrieta, el Arriaga, la Plaza Unamuno, y sus 7 calles: Sombrerería, Artekale, Belosticalle, etc.. Calles que con su propio nombre nos están ya abriendo posibles cuentos.
Nuestra idea para este evento es que todas estas historias dormidas puedan despertarse y expandirse a través, no sólo de las narradoras y narradores que tomen parte en ella, sino también en colaboración con los habitantes que la viven día a día y que, como no, también tienen sus recuerdos e historias para contar: asociaciones como la de los comerciantes del Casco Viejo, los Txikiteros con sus cantos, las asociaciones de Alumnos y exalumnos de la C.E.P.A de Iturribide, las de los Vecinos del Casco Viejo,...
Somos muchas y cada una, seguro, tenemos nuestra historia sobre el lugar en que vivimos y al que damos vida: Bilbao.
29 de abril de 2013 a las 12:04 Bego
Lugar: Biblioteca Municipal de Irún Ikust -Alaia
Este día Bego salta a Irún invitada por Virginia Imaz para participar en su Circuito de Narradores para público adulto en Euskal Herria.
Contará en castellano esta sesión que le encanta y divierte: aunque trate sobre problemas y quebaraderos de cabeza, siempre, siempre, nos deja con buen sabor de boca.
Sesión abierta para publico de orejas y mente grandes y abiertas.
PRESENTACIÓN:
"-¡Estos humanos siempre están igual! ¡No hacen otra cosa que quejarse! ¡Si pareciera que están llorando desde el mismo momento en que nacen! No valoran lo que tienen y, por eso,... ¡ ahora mismo se lo voy a enseñar!!"
Y con estas palabras airadas que retumbaron en el firmamento, aquel Dios de las Preocupaciones bajó a la Tierra, entre nosotros.
25 de abril de 2013 a las 11:04 Bego
Este año, como desde 2006, hemos llevado a cabo hitzBATU, el Taller de Creación Grupal de Historias, en los colegios de Barakaldo, Burceña y Cruces, en Bizkaia.
Es ésta una iniciativa promovida por el laboratorio de Infancia del Ayto. de Barakaldo y que en esta edición hemos realizado en 14 centros escolares (públicos y concertados), siendo los cuentos resultantes 23.
Los participantes son niños y niñas de 4º de primaria (9-10 años) y los idiomas en los que lo impartimos son euskera y castellano.
Son días intensos y muy gratificantes, porque para nosotros, como incitadores a la imaginación, es un placer percibir en los niños y niñas esa libertad de inventar personajes y situaciones descabelladas.
A pesar de ser participantes cautivos (al estar ya en el aula), agradecen realizar una actividad fuera de la rutina escolar que les permite "escapar" un ratito de las paredes del centro escolar y volar al mundo de los cuentos, SUS cuentos. En general, son historias sorprendentes y locas, quizás "políticamente incorrectas”, en las que, sin embargo, buscamos siempre la lógica fantástica que les de cuerpo y coherencia.
Este año la excusa creativa ha sido la de poner en situación de "crisis" al protagonista-héroe al quitarle alguna de sus características o poderes mágicos y luego, a lo largo del cuento, con ayuda de los amigos y a pesar de los enemigos, encontrar una salida y recuperar lo perdido. Una lección básica que nos dan desde siempre los cuentos clásicos pero que, hoy en día más que nunca, hace falta: a pesar de los pesares, los problemas nos hacen crecer y siempre siempre nos llevan a buen puerto.
El libro resultante es una recopilación de todas estas historias hechas por niños y dirigidas a ellos directamente porque hablan en sus códigos y de lo que les baila en la cabeza, de esa manera que, a veces, a los mayores nos cuesta entender pero que ellos asumen sin problema.
Este año, a diferencia con ediciones anteriores, el libro se difundirá en formato digital y no en papel, por esto de recortar los gastos, aunque esto también tiene su contrapartida positiva ya que su difusión será más fácil y efectiva, además de novedosa , lo que lo hace más atractivo cara a los niños. La presentación oficial de este libro se hará a partir del 7 de mayo, así que tendréis que esperar hasta entonces para poder verlo.
Es de reseñar además, que en el planteamiento básico de este Espacio Creativo el cuento es un camino para "trabajar" (en el buen sentido de la palabra) esos aspectos tan básicos pero intangibles que a veces se nos olvidan : el de divertirse imaginando al crear y disfrutar al compartirlo.
Luego está también eso tan difícil pero tan fundamental "para la vida" que es el negociar, convencer, escuchar a los demás, plantear alternativas sin cerrarse en el no, ver posibilidades en lo planteado más que problemas, atreverse a aceptarlo como camino que tú puedes dirigir a dónde quieras,.....
En definitiva, un año más en el que nos hemos sentido muy bien siendo participes de algo tan importante como es ayudar a crear con la imaginación a personitas llenas de capacidades y ganas de hacerlo.
El próximo año, más.
Si queréis información sobre éste y otros Espacios Creativos que ofrecemos, clicad aquí.
23 de abril de 2013 a las 11:04 Pedro
Aquí tenéis las fotos y el pequeño klip que he realizado mi amigo Txema González que ¡me encanta!
Esta sesión dirigida a peques de 2 a 5 años está inspirada en el libro "Sagu kontuak"/"Historias de ratones" de Arnold Lobel, y en ella , mientras narro varias historias sobre ratoncillos, también muestro ilustraciones de diferentes maneras y formas: las hay que aparecen de cajas, otras se desarrollan, otras salen de los libros,...
Y así, con ayuda de las ilustraciones y de la musicalidad de las palabras de la narradora, creamos un ambiente cercano y agradable para jugar y contar juntos.
Me encanta esta sesión y con gran placer la compartiré con todo aquel que quiera conocerla y escucharla.
Bego Alabazan - Sagu Txiki, Sagu Maite from Bego Alabazan on Vimeo.
22 de abril de 2013 a las 09:04 Bego
Ayer, una vez más, acudí a narrar cuentos y vi que mi nombre no aparecía en ningún cartel:
"viernes a las 18:00 y a las 20:00 CUENTACUENTOS".
"¿¿Seré yo??" me pregunté. Comprobé mi agenda y vi que sí, que debía ser yo. El escenario estaba preparado, el técnico de sonido también, los niños se fueron arremolinando, con ganas de disfrutar. El encargado se hizo esperar y, durante las dos sesiones, se le echó en falta para hacerse cargo de los pequeños que se se acercaban y llegaban a subirse a los pies de los bafles, al escenario...
Sin embargo, a pesar de estos pequeños grandes detalles, todo fluyó muy bien, principalmente porque todos los asistentes deseábamos que así fuera (asistentes pequeños, grandes, técnico de sonido, yo misma...); y es que no deja de llamarme la atención la sed de actividades culturales (léase teatro, talleres creativos, títeres o sesiones de cuentos) que se da entre el publico, principalmente infantil (y de padres y madres deseosos de cultivar y entretener a su retoños).
Desde mi experiencia creo que para responder con calidad y profesionalidad a esta demanda cultural, es fundamental hacer una buena promoción de las actividades, una difusión atractiva y con continuidad para crear costumbre entre los posibles asistentes. A priori, puede parecer que, en esta época de la Información-al-alcance-de-tod@s en la que vivimos, esto puede ser fácil con tantas páginas webs, facebooks, blogs, códigos QR y demás medios de difusión, aparte de los tradicionales, claro, de prensa, radio y television. Pues debe ser que no, que es muy difícil recopilar la información necesaria en el lugar idóneo y difundirla de la manera adecuada. Y no hablo solo desde el punto de vista de una narradora al rescate de su identidad, sino también desde una madre seguidora de otras muchas actividades culturales sobre las que, antes de decidir si acudo o no, me gusta informarme para saber, entre otros detalles, ese tan importante de quién lo lleva a cabo. Me gusta enterarme, no sé, será deformación de niña curiosa. Además, me parece, no solo una falta de profesionalidad, ni de falta de consideración hacia el artista o hacia el público que merece estar bien informado, sino también una oportunidad perdida por parte de los programadores para captar más gente. Quiero pensar que un público bien informado acude a los espectáculos elegidos con más conocimiento de causa y que podrá a su vez difundir esa información en su ámbito más cercano (el conocido boca-oreja) si es que anteriormente lo han conocido y les ha pareceido de calidad o, a posteriori, después de la sesión.
Desafortunadamente esta practica de dar escasa información es más habitual en las sesiones de narración oral, o cuentos (o quizás sea una percepción muy personal de la que,claro, no me puedo separar).
Estos programadores que desinforman no se dan cuenta, además, de que al meter a todos los narradores en el mismo saco de CUENTACUENTOS están educando al publico en esa idea de que "todos los cuentacuentos cuentan lo mismo y de la misma manera, da igual uno que otro". Y aunque los pequeños, tan agradecidos y tan esponjas para las historias, están siempre muy dispuestos a priori a escuchar, si el artista no es efectivo y competente, se aburren y desconectan. Son un público exigente y sincero que no acepta el aburrimiento o el trabajo mal hecho, y así lo expresa claramente.
Si algo he aprendido en mis 16 años de narradora oral es que, tan o más importante que un buen repertorio, es el cómo se hace, y en esto no he conocido dos narradores que lo hagamos de igual manera. Además en nuestra profesión no hay guiones establecidos, ni diálogos cerrados e inalterables lo que hace que cada día, cada sesión sea diferente e irrepetible. Porque todo depende del momento, de las miradas e interacción con el publico, de cómo te sientas ese día, de cómo juegues tus estrategias cuenteras y esto se adquiere con profesionalidad y tablas, con experiencia de años narrando.
Debe ser esta idea muy extraña y poco contemplada entre los programadores que, preocupados a menudo más por llenar la programación que con qué lo hacen, obvian estos "detalles" tan básicos y fundamentales.
Y todo esto volvía yo a pensar cuando miraba el anuncio de las sesiones de cuentos que iba a tener en breve y echaba en falta mi nombre.
20 de abril de 2013 a las 10:04 Bego
Gaur, apirilak 11, Portugaletera joan naiz goiz eta arratsaldez bertako Udal Euskaltegi eta Aek-ko ikasleekin batera istorioak elkarbanatzera.
Bi saioetara jende asko azaldu da entzuteko prest eta jakin-minaz, ipuinak entzuteko egoerarik onenean (gainera, ez zegoen tarte horretan klaserik, beraz, imajinatu!! ezin hobeto!!) "Kontako banizu..." aho-narrazio saio honetan arazo, buruhauste, ardura eta kezkez hitz egin izan dugu (umorez, beti umore onez) eta ohiko ikuspuntutik aldentzen saiatu gara , hauek beste modu batez begiratu eta hain astunak eta itogarriak ez izateko. Espero dut saio honekin "nagusientzako ipuinak" entzuteko zaletasunaren hazitxoa erein izana.
Elkarrekin kontatu eta kantatu ere egin dugu; niretzat hau da saioaren momenturik onena eta goxoena, abesten hasten naizenean jendearen aurpegia irribarrez piztu egiten delako ,eta parte hartu eta beraiek ere abesten dutenean, ...beno, benoooo magikoa benetan!
Ikasleak hain gustura ikustea primerakoa izan bada, oso atsegina izan da ere bertako lankide-oiak berriro ikustea eta agurtu ahal izatea (goizez kafetxo bat hartzeko beta ere izan dugu!).
Arratsaldez metroz etxerako bueltan nihoala, paseo bat ematera joan nintzeneko sentsazioa nuen, lagunekin tarte bat ematera, norbaiti bisita egitera edo. Eta hau da, zinez ,niretzat lan honek duen xarma: gozada hutsa dela "beharra" betetzea.
Eskerrik asko hain adi eta irribarretsu entzun duzuen guztiei eta , badakizue, galderarik baduzue.... egin!
Poz pozik entzungo ditut zeuen iritzi eta iradokizunak.
20 de abril de 2013 a las 10:04 Bego
Aquí tenéis el documental Zumbidos de Getxo en cuya filmación tuve la gran oportunidad de colaborar. Aprendí mucho, no sólo en cuanto a técnica y posibilidades de filmación con esos pequeños pero maravilloso instrumentos que son los móviles, sino también de todas las personas llegadas de diferentes lugares a este municipio precioso que es Getxo y de sus ganas de hacer y aprender, eso sí, siempre con una sonrisa. Un placer.
"Zumbidos de Getxo es un relato colectivo sobre las relaciones interculturales que tiene su génesis en un taller de capacitación y creación audiovisual que se realizó en el municipio vizcaíno de Getxo. Para su realización contamos con la participación de 21 personas de diversas procedencias: en su mayoría de Latinoamérica, pero también de Marruecos, Filipinas y, por supuesto, Getxo. Este mosaico de identidades es un reflejo de la sociedad que convive en el municipio, donde la hibridación de culturas se encuentra en la música, la lengua, la gastronomía o el deporte, así como en las relaciones personales y de manera destacada en esa segunda generación, la de los hijos de los que un día vinieron a vivir a Getxo desde otros lugares"
Zumbidos de Getxo (Castellano) from ubiqarama on Vimeo.
26 de marzo de 2013 a las 23:03 Bego
Gaur goizean, Kai liburudendan egon naiz (C/Colón de Larreátegui, 21 48001 Bilbao https://www.facebook.com/kailiburudenda?ref=stream).
Sartu eta "berri usainak" bildu nau: liburudenda hau urrira arte Ibaizabal-ekoa zen baina orain Kai izena jarri eta aurrera jarraitzen du, zorionean. Dena prest zegoen heldu naizenerako, eskertzekoa. Lan bikaina egiten jarraitzen dute inguruko txiki (eta nagusien) artean.
Neska-mutil taldetxoa bildu eta txintxo txintxo egon dira, adi-adi, begi-belarri ipuinal entzuten eta ondo ondo parte hartzen. Entzutera ohituta daude eta hori agerian geratzen da. Mountruoez, kakez eta Inesen laguntzaz barre egin dugu tarte oso gustokoa pasatzen.
Aita ausarta izan dugu printzearena egiten, neskatila batek printzesarena naturaltasun handiz egin du eta mutil bati egokitu diogu "txapela berezia" satorrarena egiteko.
Musu bana etorri zaretenoi!!!!
16 de marzo de 2013 a las 14:03 Bego
Pasa den ostiralean, martxoak 8, Zestoako Udal Liburutegian eta KORRIKA KULTURALAREN egitasmoaren barruan, "Ipuin BEROtikoak", helduentzako aho-narrazio saioa izan nuen/genuen.
Egunak aurrera doaz eta ez nuen gehiago itxaron nahi gertatutako erreseina hau idazteko.
1996tik hona hainbat ipuin-saio izan dut, ezin esan zenbat. Ipuinkontalariok buruan daukagu (teoriaren mailan edo) saio borobila, bikaina nolakoa izan beharko litzatekeen ideia baina, tamalez, gauza bat ez denean, bestea izaten da "borobiltasun" hori nunbaitetik "atzufatzen" eta desitxuratzen duena.
Beno, ba poztasunez esan behar dut Zestoako saio honetan helburu hori lortzetik oso oso hurbil egon zirela/ginela, zaletasuna pizteko saioa izan bait zen.
Eta nolakoa, galdetuko luke inork, izan behar da, bada, horrelako saio ideala? Detaile asko dira eta, nosko, ez bakarrik narratzailearen esku daudenak. Izatez, antolatzaileen aldetikoak izaten bait dira kontalariarenak bezain edo garrantzitsuagoak. Puntuz puntu:
-saioa baino aurretikoak: hara heldu baino lehengo "marketing" bikaina egin zuen saioa kontratatu zuena: Nora, herriko Euskara Teknikaria; bidali nien kartela herrian zehar banatzeaz gain, beren facebook eta blogean ere jarri zuten berria. Ordutegiarekin nahaste txikia eon arren, herri txikietan informazioa zabaltzeko naturaltasunez zuzendu zen. Honela, denek zekiten zertara zetozen eta nor zen kontalaria. Logikoa ematen du, ezta? Ba ez da hain ohikoa izaten. Gehienetan "ipuin-kontalaria" egon dela esaten da, X pertsonaia, narratzaileok izenik gabekoak izango balira bezala. Eta dinot nik: zerbitzu bat kontratatzen deunak ez badu sinisten kontratatzen duen zerbitzuan (kasu honetan ipuin-saioa) merezi duen bezala honen berria zabaltzeko, nork egin behar du? Puntu bat.
-Arduradunak (eskerrikasko Nora) ez zuen saioa kontratatu eta hor konpon, ez. Berak antolatutakoa zuzenean ezagutzera etortzeaz gain, ni heldu nintzenerako, geratu bezala, han zegoen, harrera emateko prest, irribarretsu. Berak (eta biok) mugitu geniruen beharrezko altzariak saiorako txokoa atontzeko, argiak jarri, musika,... botilatxo bete ur ere erosi zidan! Beste puntu bat.
-Liburuzaina ere, Amaia, bere lana interesez bete zuen eta, nahiz eta ezin geratu izan, han egon zen nolabait aparteko apalategi batzuetan (eta eszenatoriratu nituenak) euskal literatura erotikoaren selekzio interesagarria antolatu zuelako. Eskerrik asko Amaia.Beste puntu bat.
-Eta entzueak ere, nola ez, beraiek gabe ez dagoelako zereginik. Jakinmina handia zen eta, batzuk komentatu zidatenez, lehenengoz etortzen ziren horrelako nagusientzako aho-narrazio saio batera. Lehenengo segundutik harreta totala izan zen, isilatasunetik barre-alagaretara pasatzen ziren irudimena eta begiak piztuta, zuzenean eta freskotasunez aprte hartzen.
Gehiengoa neskak baina gizon ausart batzuek ere azaldu ziren, oso adin-tarte desberdinetakoak: gaztetxuak eta baita amamak ere. Denak elkarrekin hainbeste lotzen gaituena gozatzen: jakinmina asetzen hitzez, keinuez, begiradez eta, nola ez, umore onez, beti.Ikusle-entuzlegoari bi puntu.
-Nire aldetik esan behar saio honetan egindako lanaz oso oso gustura atera nintzela, entzuleen begiradez eta irribarrez lagunduta eta eramanda; istorioak, beraiei esker (eta ez da "peloteoa", eskertzea baizik) kontatutakoak errezago ateratzen zitzaizkidalako, ia pentsatu gabe, entzuleen gustuko detaileetan geldituz, isiluneez ere gozatuz... Beste puntu bat niretzat (zergatik ez).
-Argazkiak ere, herriko "kazetari ofizialak" egin zizkidan, Danbolinekoa, artikulu honekin batera daudenak. Eskerrik asko, guapa. Beste puntu bat.
Orokorrean esan, zaletasuna piztu eta sustatzeko saioa izan zela eta niretzat, ipuin-kontalaria naizen aldetik, bide onetik noanaren froga.
Esan bezala, eskerrikasko, Zestoa!
14 de marzo de 2013 a las 09:03 Bego
Ba bai, Korrikan heldu nintzen Elizondoraino patxadaz istorioak kontatzeko asmoz.
Asteburu ederra eman nuen ipuinez inguratuta: larunbatean Tolosan Ahoz-Aho jaialdian parte hartu zuten narratzaile lagunen ipuinez gozatzen.
Urrengo egunean,igande arratsaldez, Elizondoko Kultur Etxera hurbildu ziren lagunekin nire baitan erantzunak utzi dituzten zenabit ipuin elkarbanatzen.
Kultur Etxe ederra benetan, aspaldi aspaldiko garaietara eramaten zaituna. Ganbarara igo eta txoko batean bildu ginen lagun taldea arrazoiak ipuinetan bilatzeko asmoz. Ez dakit hurbildu zirenek azkenean bat edo beste aurkitu zutenentz baina gauza zhurra hau da: oso gustura izan ginela hurbiltasunez istorioak entzun eta kontatzen.
Hemen duzue Elizondoko Xorroxin Irratiak saioa baino lehen egin zidan elkarrizketa saioko zenbait argazkirekin batera.
Bego Alabazan Elizondon "Arrazoien bila" from Bego Alabazan on Vimeo.
6 de marzo de 2013 a las 21:03 Bego
Aurton ere KORRIKA KULTURALEAN ( http://www.korrika.org/ ) parte hartzera gonbidatu dute Bego helduentzako saioak euskalzaleen artean elkarbanatzeko.
2013ko martxoaren 14an Andoainen hasiko da euskararen aldeko lasterketa erraldoi hau. Baina aurreko egunetan hainbat ekimen zabalduko dira Euskal Herrian zehar. Begok hauetan hartuko du parte:
-hasi hasi egin zen pasa den ostegunean Santurtzin "Ipuin BEROtikoak" saio dibertigarriarekin.
-hurrengoa Nafarroaldeko Elizondon Martxoaren 3an, 19:00etan Kultur Etxean :"Arrazoien bila" saioa
-handik gutxira, Martxoaren 8an (20:30etan) Zestoako Udal Liburutegian (Portale kalea 1) "Ipuin Berotikoak" berriro.
Gozada hutsa Euskal Herria ipuinez ezagutzea, baina hori bai, patxadaz eta lasai.
23 de febrero de 2013 a las 17:02 Bego
Gaur bertan, arratsaldez, Zorrozgoitiko eskolara joan naiz. Autobusetik jeistean haize boladak benetan ikaragarriak ziren ..UUUUUUFFFFF! egiten zuen. Amatxooo! ematen zuen eskola bera eramango zuela. Baina liburutegian sartu eta , liburuak inguratuta eta berogailu ederra piztuta, lasaitu egin naiz. Apartekoa ere bertatik, mendi tontorretik, ikusten den paisaia.
Handik tarte batera ipotx txikiak sartzen hasi dira eta, 20´z Edurnezuri sentitu naiz, hainbat pertsonatxo adi niri begira eta kapela gorriak buruan.
Geroago, nagusitxoagoak etorri dira, 4-5 urteko azti eta sorgintxoak eta, nola ez, elkarrekin magia egiten jarraitu dugu barreak botatzen.
Oso tarte gozoa izan da eta, amaitzean, eguzkia eto guzti atera da!!! Agian gure magiak ekarrita???
8 de febrero de 2013 a las 18:02 Bego
Pasa den larunbatean Gernikako ASTRA izeneko Kultur-lantegikoek Haitiren aldeko jaialdia antolatu zuten, lurrikara eta gero bertakoei laguntzeko preoiektua aurkeztu eta honen jarraipena azaltzeko: "Haiti gogoan" .
Aspaldiko haitiarrek beren "areitio" izeneko bileretan bezala, elkarrekin oso arratsalde alaia pasatu genuen eguraldi kaxkarrari aurre egiten: umeentzako tailertxoak egon ziren, musika Iossebeatlesen esku eta istorioak nire ardurapean. Ipuinez barreak zabaltzeko gogoz joan nintzen nire kalabazatrontzaren laguntzaz, eta lortu ere, bai horixe! bertako txiki eta nagusiak ere horretarako oso prest baitzeuden.
Hona hemen ipuin zatia eta, batez ere, umeen barre algaren adibide txikia baina oso oso freskagarria.
Bego Alabazan- "Barre egiteko ipuinak" from Bego Alabazan on Vimeo.
Esan behar ere ASTRA toki honek hobeto ezagutzea merezi duela ( www.astragernika.net), herrikoen ardurapen zuzenean dagoen kultura eta sormenerako gune elegantea benetan! Urte askotarako!
4 de febrero de 2013 a las 07:02 Bego
Esto es lo bonito de esta profesión de narradora (y, bien mirado, de cualquier profesión porque depende fundamentalmente de la persona): que, cuando menos te lo esperas, surge la oportunidad de darle una vuelta a lo que habitualmente haces para mirarlo desde otro punto de vista y jugar "de nuevas" otra vez.
Por iniciativa de Ignasi Potrony, narrador catalán con ideas nuevas y convencimiento para realizaras, y arropado por La Caixa, he podido colaborar en la grabación de un mismo cuento en los 4 idiomas autonómicos del Estado: castellano, catalán, gallego y euskera.
A mi, claro, me ha tocado el último idioma (aclarando que el orden no resta importancia, por si escuece alguna susceptibilidad, que hay que ver cómo somos a veces....!). La carambola viene porque el cuento grabado es de los Inuit de Siberia (más popularmente conocidos como "esquimales"). ¡Ya ves!, la prueba de que las historias no son de ningún lado y son de todos, teniendo en cuanta, además, de lo que nos cuenta: para mi, habla de la vida que da la risa, sobre todo cuando eres capaz de reírte de ti mismo. Y en esto, como en en muchisísimos otros asuntos vitales, los niñ@s son grandes maestr@s. Conviene tenerlos cerca y escucharlos... y reírse con ell@s. El mejor remedio para mantenerse joven, mejor que las cremas y más barato.
Es de mencionar también, la confianza que han mostrado los encargados al dejar que cada narrador busque su propia versión del cuento, y , claro, su propia manera de contarlo porque, aunque parezca de perogrullo “no todos los narradores cuentan lo mismo de la misma manera”. ¡Faltaría más!
Estoy deseando escuchar las otras grabaciones de Paula Carballeira, Juan An Rodriguez en castellano e Ignasi Potrony en catalán. ¿Qué no entiendo nada? Pues como dice mi hijo,” ¿y qué? Suena bonito”.
31 de enero de 2013 a las 17:01 Bego
Mujeres - Emakumeok
Cada vez está más cerca el 8 de marzo y por eso, os mandamos nuestra propuesta de sesiones de cuentos tanto infantiles como adultas, especialmente diseñadas para esas fechas; esperamos que sean de vuestro interés.
Aquí puedes descargarlo en pdf: Mujeres - Emakumeok
Martxoaren 8a gero ta hurbilago daukagula, bidaltzen dizkiuegu egun horretarako espreski prestatu ditugun nagusi eta umeentzako ipuin saioen gure proposamena; interesgarriak izatea espero dugu.
Hemen daukazu pdf artxiboan: Mujeres - Emakumeok
31 de enero de 2013 a las 13:01 Pedro
Gaur, eguerdiko 12:00etan ITZAL ITZELAK- Hansel eta Gretel ipuin saioa izan dut Portugaleteko Rialia museoan, toki aparta.
Hasi baino lehen, azken ukituak ematen ari nintzela, hasi dira heltzen, txikiak eta handiak, jakin-minaz beteriko begi, belarri eta irribarrez. "Sar gaitezke?" "Noski". Harritu nau zenbat jende bildu den 10 minututan: bakoitzak bazekien zein zen bere tokia (txikiak aurrean, lurrean alfonbra gainean, eta nagusiak atzeko aulkietan), denak txintxo, zain. Agian pentsatuko duzue: Ea, ba hori betiko lez, ezta? Baina ez, nire ikuspegitik (hau da , ipuin-kontalariarenetik) ez da hau hain ohikoa. Normalean txikiak ipuin-saioan utzi eta nagusiak "beren zereginetara" joaten baitira (beti dago eginbeharren bat-eta!!). Liburutegi batzuetan jada ipuin-saioetan gurasoei ez diete sartzeko aukerarik ere ematen. Eta... hain da garrantzitsua nagusiok garrantzia eta adibidea ematea horretan ere ematea! Txikiek ikusten badute beren nagusiek (gurasoek, aitite-amonek,...) arretaz entzuten eta (beraiei esaten zaienez behin eta berriro) "txintxo portatzen", jasoko dutelako merezi duen zerbaiten aurrean daudela. Ematen du ez dela hau esan behar, denok baitakigu, baina inoiz behin gogoraraztea oinarrian dauden joera eta jokaera horiek ez dago soberan: zein aberasgarria den, donontzat, elkarri arreta ematea, elkarrekin denbora pasatzea, edozer egiten, hori baita, azken batean, maitasuna.
Eta burutazio hau adierazi eta gero, bakarrik komentatu saioa (ezin zen bestera izan, hasierako jarrera hori ikusita) primeran atera zela: denok adi, parte-hartzaile, jolasteko eta hitz-egiteko gogoz.
Aipatzeko momentu polita ere, itzalak ikusi eta ipuina entzun eta gero, antzerkitxoaren "atzeko partea-banbalinak" ikustera hurbildu direnean, jakin-minaz beteriko begiez, eta oraingoan ere, nola ez, begi txikiak eta handiak ere.
Amaitzeko, nola ez aipatu bertako langileen lana: Mari Je, Maria Eugenia eta Junkal, dena prest izan eta denetarako laguntzaileak izan direnak.
Eskerrik asko etorri zineten guztioi eta berdin jarraitu !!!!!
4 de enero de 2013 a las 16:01 Bego
La noche del 15 de diciembre fue maratoniana para los tres componenetes del grupo Alabazan: Pedro, Joaquín y Bego. Nos recorrimos el barrio de Bilbao de San Francisco-Bilbao la Vieja y aledaños contando historias a pequeños y grandes en lso sitios más variopintos: en el bar Goizalde, en la plaza de Corazón de María, en la ANTIlibreria, en la sex-shop Sex d´Luxe...
Aquí teneis muestra de la participacion de los que, entre sorprendidos y curiosos, asistieron y se dejaron seducir por nuestras historias.
En el Goizalde nos reunimos un grupito de pequeñas grandes personitas que compartieron las travesuras de Karmele, jugando con Bego. Euskeraz izan zen eta oso goxua eta hurbila, txoko txiki eta baxu (zein baxu!!) horretan.
Luego les toco a Pedro y Joaquin en el escaparate de Recrea2, en la plaza de Corazón de María; con Joaquín un grupo de niñ@s y grandes muy atentos jugaron sin los piés, sólo con las palabras y los gestos al "futbol" en el cuento de Ceniciento.
Pedro en su historia, dejó claro lo inconveniente de dar azotes en el culo, que nunca se sabe lo que puede pasar.... Para que los grandes tomen nota.
Más tarde, ya de noche, pasamos a la ANTIliburudenda en donde Joaquin nos deleitó con sus Cuentos Optimistas: una llamada al optimismo en esta epoca de queja constante. La tienda estubo llena pero todos apelotonados detrás. ¡Hay que ver el miedo que damos los narradores a veces! (sobre todo el Joaquin con esa barba)
Luego le tocó divertirse a Bego en la sex-shop Sex d´Luxe: se quitó las ganas que tenía de contar su historia del vibrador averiado en este establecimiento que habita en su imaginario al contar ésta su historia (bueno, la de su amiga Marta). Una sesión muy divertida para todos (especialmente para la narradora) que atrajo a mucha gente y llenó el local de Lola. Os ponemos un pequeño video como muestra del buen ambiente. Además, tuvieron el acierto de repartir chocolate caliente con bizcochos! Un punto más para la organización del Gau irekia.
Fue una pena que en el último lugar en el que estaba previsto que contara Pedro, no hubiera condiciones apropiadas para llevarlo a cabo (en el bar mismo y sin megafonía de apoyo). Algo para mejorar.
En general, fue un aexperiencia muy agradable que merece la pena que se repita y difunda más para que acuda más gente a nuestro desconocido barrio, este Soho Bilbaino.
18 de diciembre de 2012 a las 12:12 Bego
Sarean y que trata de mostrar la energía creativa que late en nuestros barrios, y que, más allá de los tópicos negativos y prejuicios , existe en esta zona a menudo desconocida de Bilbao, una comunidad de multiples agentes generadores de cultura.
Será, seguro, una tarde/noche muy especial en la que el barrio y sus gentes saldrán a las calles a celebrar y compartir, por que sí, por que no necesitamos que ninguna institución nos programe para dar a conocer nuestra labor.
Para más información, entrar en el facebook
http://www.facebook.com/GauIrekiaNocheAbierta
Os invitamos a acercaros, seguro que en el amplio programa encontrais algo que os pueda ainteresar y despertar vuestra curiosidad.
11 de diciembre de 2012 a las 13:12 Bego
Gaur eguerdian Gasteizko Foruen plazan izan gara ekipo (ia ) osoa (Pedro teknikari, Intxixu musikari eta neu, Bego, kontu-kontari) txirula jotzen txiki eta nagusientzat. Eskertu da karpan zegoen giro epela eta alaia, kolorez betetakoa.
Etorri direnekin elkarbanatu dugun ipuin herrikoian argi azaldu nahi izan dugu zeintzuk diren umeek izan behar dituzten zenbait eskubide: ohiukatzekoa, puzkerrak botatzekoa, irribarre egitekoa eta, batez ere eta guztien gainetik, diren "printze eta printzezak" bezala tratatuak izatearena.
Espero dugu gaur ospatutakoa urte osoan zehar irauntzea.
25 de noviembre de 2012 a las 17:11 Bego
Hªs calientes en el Harlem de Barcelona
Por fin llegó la sesión del Harlem Jazz Club, lugar emblematico en el mundo de la narración oral por llevar ya 12 años (¡ahí es nada!) programando sesiones de cuentos apra adult@s en Barcelona, a cargo de la también narradora Martha Escudero y dentro del festival Munt de Mots, en su tercera edicion.
El ambiente fue, realmente muy cálido en todos los sentidos y la respuesta del público muy participativa y sonriente.
De la mano de Bego, comenzamos el viaje imaginario con una versión subida de tono de Caperucita, para pasar a hablar de los quebraderos de cabeza de "mi amiga Marta" y su vibrador, para, después de visitar el ambigú, contar "en tono confidencial" de dónde venían los jadeos del 4º izda.
Una sesión redonda, de color rojo intenso, con la que todos disfrutamos y que creó afición.
Me sentí muy arropada por al organizacion del festival y también por los asistentes, que me acompañaron muy participativos y ,despues de la sesión, me felicitaron muy cariñosamente.
Gracias a tod@s por esta sesión tan maravillosa.
29 de octubre de 2012 a las 20:10 Bego
Ba, azkenean, ezetz ematen bazuen ere, ospatu ahal izan genuen aurten ere Euskal herriko kontalarion festa: "Bazen behin... Antzuolan", batez ere Virginia Imaz-en "gen-organizatzaile" geldiezinari esker.
Eskerrak ere bertaratu ziren guztiei, bai kontatzera bai entzutera ere, hau, kontularitzarena, talde lana delako, azken batean.
Egun zoragarria benetan, argitsua zentzu guztietan.
Hemen dauzkazue zenbait argazki adibide gisa.
Ea hurrengoa gure Bilboko txokoan antolatzen dugun.
5 de octubre de 2012 a las 01:10 Bego
VII Fiesta de los Narradores del país Vasco- BAZEN BEHIN... ANTZUOLAN
Las y los narradores vascos han organizado por séptimo año consecutivo su fiesta. La Asociación Kontalariak ha escogido para la VII Fiesta de las y los narradores vascos, Bazen Behin... Antzuolan, esta localidad guipuzkoana. Los días 29 y 30 de Septiembre narradores y narradoras llegados desde distintos puntos de Euskal Herria a esta pequeña localidad ocuparán con sus cuentos salas, calles, plazas y bares. Cada cual presentará su visión creativa de la narración oral, completando entre todos una visión general de este género artístico en nuestra tierra.
La primera fiesta de los narradores vascos se celebró en Getxo, continuando los años siguientes en Aramaio, Pasaia Donibane, Etxalar, Bermeo y Legutio,mostrando así el carácter itinerante de la fiesta, emulando al espíritu viajero de las palabras y los cuentos. Desde emplazamientos urbanos a montañosos, pasando por la orilla del mar, la fiesta de los narradores y las narradoras vascas ha ido demostrando a lo largo de todas sus ediciones que la narración oral tiene su lugar en la vida cultural del País Vasco, con propuestas creativas que trascienden nuestras fronteras y llevan a narradores y narradoras vascas fuera de Euskal Herria. El movimiento de narración oral en Euskal Herria es relativamente nuevo, no por ello menos dinámico, y con esta fiesta la Asociación Kontalariak además de ocupar con los cuentos distintos pueblos, quiere llamar la atención también sobre la situación de esta realidad artísticas, como por ejemplo, la mejora en las condiciones a la hora de contar o una mayor atención y visibilidad por parte de los medios.
La Asociación Kontalariak quiere así lanzar la invitación para que todas las personas que deseen contar y escuchar cuentos se acerquen este fin de semana a Antzuola, un precioso lugar y más precioso aún en cuanto sus calles se llenen de narraciones inverosímiles, pero verdaderas. Chiquillería, gente adulta; jóvenes y quienes ya no lo son tendrán ocasión, escuchando cuentos, de pasarlo estupendamente, además de ayudar a conservar este importante y hermoso legado de toda la humanidad que son los cuentos transmitidos de boca a oreja.
PROGRAMA
29 Larunbata
22:30h: Sesión de cuentos eróticos para público adulto. En Torresoroa.
23:15h.- 24:00h:Sesión de cuentos eróticos para público adulto en castellano. En Torresoroa.
30 Igandea
11:30:Pregón en la plaza del pueblo.
12:00 /14:00:Cuentos para niños y niñas pequeños. En Xurrategi.
12:00/14:00: Cuento-poteo, Cuensultorio y el oráculo de los cuentos en la plaza del pueblo. Narradores y narradoras itinerantes.
17:00h.: Maratón de cuentos para que cuente quien lo desee en la plaza del pueblo.
Narradores y Narradoras: Marisol Abreu, Ernesto Aguirre, Begoña Alabazan, Pello Añorga, Amaia Arriarán, Belén Azkarate,Leyre Basarrate (Apika), Ines Bengoa, Maite Franko, Rakel Imaz, Virginia Imaz ( Oihulari Klown ), Santi Ledesma ( teatro Begira), Anabel Muro, Ana Rodríguez ( Apika), Doro Zobaran,
5 de octubre de 2012 a las 01:10 Bego
Abuztuan, Bilboko jaietako saioa eta jarraian, Edinburgoko Fringe izeneko antzerki jaialdi erraldoira joan ginen eta aho-zabalik izan ginen lehenengo segundotik: antzerkia, istorioak eta adimen erneak edonon eta etengabe. Sekulako giroa. Hainbeste antzezlan zaila dela erabakitzea zeinetara joan eta ez bakarrik antzokietan, baita kaleetan, kultur-etxe bihurtutako elizetan, pub-etan, noski,.... Benetan aberasgarria hiri eder hau ,hilabete honetan bereziki! Eta bertan ezagutu genuen Scottish Storytelling Centre (Eskoziako Aho-narrazioaren Gunea): ipuin, istorio eta kondairen narrazioari buruzko eraikin ederra bere liburu-denda, erakus-gunea, taberna eta, nola ez, antzokia. Eta orduan pentsatu nuen, nik ere horrelako bat nahi dudala, bai horixe, eta non eta Bilbon. Irudimena hegan hasi zitzaidan (giroak lagunduta, errez) eta ikusi nuen txoko eder bat gure hiriko Alhondigan, eta hemen istorioak dantzan, ezpainetatik belarrietara, etengabe norbaitek kontatuta, begitik begira, bihotzez bihotzera. Bertan dagoen liburutegi ederraren osagarri aparta litzateke istorio gehienak liburuak diren kutxa magiko horietatik etortzen zaizkigulako (nahiz eta beti ez izan horrela). Istorioak behar ditugu, istorioak entzuteko eta kontatzeko ere, istorioak elkar ezagutzeko, gure burua ezagutzeko eta , azken batean, bizitzeko. Eta Edinburgon sentitu nuen bizitasun hori gure Bilbora ere ekarri nahiko nuke. Desioa zabaltzen dut munduan zehar hauek, desioak, betetzen ibiltzen diren maitagarriek ea bete didaten: Bilboko Ipuinaren Etxea nahi dut.
17 de septiembre de 2012 a las 07:32 Bego
Beno, beno,.... ba heldu zitzaigun hainbeste hilabeteetan prestatzen ibili ginen gure X eguna! Bilboko Gas plaza, abuztuaren19a, arratsaldeko 20:00ak, jendez asko eta denok ondo-ondo pasatzeko gogoz. Txikiak eta nagusiak eroso jesarrita eszenatokiari begira, noiz hasiko. Baina kaleko antzerkietan gertatzen ohi denez, antzezkizuna gutxien espero duzunetik hasi da, eta atzetik, ikuslegoaren bizkarretik agertu naiz nire kalabaza-mega-trontxarekin buruan, Marijaiarena egiten (zein aproposa!!). Oso gustukoa izan da lehen momentutik ikusi ditudan harridura aurpegiak eta irribarreak. Pena soinua akoplatzen zela!"Riesgos del directo" omen. Umeak, hasieran txintxo txintxo apatxetan, geroago "despendolatu" egin dira muñeira dantzatzen eta txirula jotzen, jolasten. Eta baita nagusiak ere,noski, jai giroan lotsa ahazteko aukera aprobetxatzen, nola ez! Nire aldetik esan oso ondo pasatu dudala esan behar dut etorri zirenak hain ondo pastu zutela igertzen. Normalean bideratzen ditudan ipuin saioetan neuk egin behar izaten dut gehiena (edo dena): prestaketa, antolaketa, saioa, bilketa,.... baina saio honetan aparteko laguntzaile asko izan ditut . Eskerrik asko ,beraz, Panpotxeko Alexi nigan konfidatzeagatik eta nire proposamen guztiei "bai"esateagatik, baita talde bereko Eider "erremangosari", Intxixu musikari "todoterrenoari", nire laguna eta ahizpa den Monikari nire buruan neukan hain kalabaza ederra gomaespuman gauzatzeagatik, Culttoko Maite eta Maitaneri soineko fin eta itxur-eroso josteagatik eta Txema Gonzalezi ere, nola ez, honekin batera dauzkazuen saioaren irudiak bere ikuspuntu bereziaz jasotzeagatik,... eta orokorrean X egun eta ordu honetan ondo pasatzera etorri zinetenoi. Horrela jarraitu AsteNagusia!
17 de septiembre de 2012 a las 07:30 Bego
Atzo Bilboko Ulibarri euskaltegiak eta Udalak antolatutako "Mintzakide" egitarauaren ikasturte bukaerako festara gonbidatu ninduten, pipermindun istorioak kontatzera. Hasieran "bibragailua piztea" kostatu bazitzaien ere,gero, saioan zehar giroa benetan epela eta hurbila izan zen. Beren Mintzakide egitarauan lelo bera ere, hots, "Zuek barik, ezin", ahozko narrazioan ere ezinbestekoa da, bertaratzen direnen begiradak, irribarreak, adimena eta irudimena gabe, guk, kontalariok ezin dugulako ezer egin. Beraz, eskerrik asko etorri ziren guztioi eta bereziki Alazneri, aurton Mintzakide egitarau polit eta beharrezko hau bideratu duenari. Ospakizunaren hiru zatien argazkiak (eskertzeko mintzaldia, ahoz-narrazio saioa eta, nola ez, pintxoen dastaketa) hemen aurkitu ahal dituzue.
17 de septiembre de 2012 a las 07:27 Bego
Gaur García Rivero-Atxuriko eskolako 5. mailako ikasle batzuekin bildu naiz beraiekin batera egin dugun "Eguerdiko Ipuinak" izenburuko liburua banatzeko. Elkarrekin irakurri dugu eta ostean ebaluatu dugu tailerra eta ondorioz ateratako lana: liburua eta baita Stop Mottion-ez egindako animazioa. Denak oso gustura egon direla adierazi dute, errepikatzeko gogoa dutela. Hirugarren urtea da iadanik, eta urtero oso gustukoa izaten zaigu antolatzaile eta laguntzaileoi beraien aurpegi alaiak ikustea asmatutako istorioa eta irudiak liburu eder batean agertzen direla konprobatzen dutenean (baita beren izena ondo idatzita dagoela ere). Gainera aurton aurrerapausoa eman nahi izan dugu eta, aurretik esan bezala, 5.mailako taldearekin bideo-animazioa egin izan dugu. Ikusteko jakin-mina baduzue, ireki http://vimeo.com/42610622
Eguerdiko ipuinak Atxuriko eskolan 2012 from Atxuriko IGE on Vimeo.
17 de septiembre de 2012 a las 07:25 Bego
Ba bai, Zornotzara ere eraman ninduten bertako AEKkoek beren ikasleak ipuinez "berotzera". Talde polita bildu ginen Zelaieta Kultur Etxe ederrean eta oso atsegina izan zen ikasleen arreta sentitzea, adi adi, eta ,batez ere, beren barreak. Denon artean, atea zeharkatu ahal izan genuen hitzen eta irudimenaren poderioz. Azpimarratzekoa AEK-ako Julioren laguntza paregabea; eskerrik asko zure lana hain ondo betetzeagatik.
17 de septiembre de 2012 a las 07:22 Bego
Pasa den asteko bi egunetan eskola honek gonbidatu ninduen liburutegian ipuinak kontatzera ACEXen Irakurzaletasuna sustatzeko egitarauaren barruan. Rosa liburuzainaren laguntza baliotsuaz adin guztietako neska-mutilekin Hansel eta Gretel eta bestelako istorioak elkarbanatu ahal izan genituen gustura asko. Eskerrik asko beste urte batez zuen txokora gonbidatzeagatik.
17 de septiembre de 2012 a las 07:21 Bego
Por fin, otro año más, tenemos oportunidad de escuchar cuentos, cuentos y más cuentos en el Festival de Guadalajara, cerquita de Madrid. Para hacer acopio de historias cara al invierno. Toda la información en: http://maratondeloscuentos.org/spip/IMG/pdf/Programa_Maraton_prensa.pdf MARATÓN DE LOS CUENTOS 2012, Los misterios de Europa. Por tercera vez, en 2012 Guadalajara recibe una ayuda del programa Cultura 2007/2013 de la Unión Europea (ayuda a festivales). Gracias a la ella, profesionales de la narración oral de los 30 países de la UE y el EEE se unirán a los maratonianos habituales para introducirse juntos en el mundo del misterio, que es el tema del Maratón de este año.
17 de septiembre de 2012 a las 07:18 Bego
Ayer conocí la nueva biblioteca de Rekalde, republica independiente, flamante y completita ,¡hasta tienen aire acondicionado! Un lujo para la ola de "caló" que soportamos durante todo el día. Seguro que si lo hubiéramos puesto en los carteles ("Habrá Aire Acondicionado durante la sesión"), se habría llenado. No fue así. Estuvimos entre amigos (algunos conocidos de antes, otros de después), pasando miedo y riéndonos también, porque no hay mejor manera para superar los miedos que eso, reírse de ellos. Un tema que se me repite pero, una vez más, una pena que los propios organizadores no den más promoción a las actividades que ellos mismos organizan.
17 de septiembre de 2012 a las 07:16 Bego
Ayer y hoy hicimos entrega de los libros resultanes de Hitz Batu, el taller de Creación Literaria que venimos realizando desde 2007 con niñ@s de 4º de primaria en colegios de Barakaldo y Cruces, organizados por el Laboratorio de la Infancia del Ayuntamiento de Barakaldo. Es un placer para nosotr@s poder disfrutar año tras año de este momento mágico en el estas personitas ven por primera vez plasmadas en un libro las historias que su mente a creado. El año que viene más.
17 de septiembre de 2012 a las 07:13 Bego
Atzo Elorrioko Iturri Kultur Etxe ederrean izan nintzen ipuin BEROtikoak kontatzen. Talde txiki eta kalidadekoa bildu ginen: begiak irekita, adimena erne eta irribarreak (eta batzutan barreak ere) beti piztuta. Oso gustura egon nintzen/ginen irudimenaz "atearen bestaldera" elkarrekin bidaiatzen. Laburbilduz. helduen artean ipuin-zaletasuna sustazeko saioa. Eskerrik asko etorri zineten guztiei eta bereziko Durangoko (ala Elorrioko) Ziortzari.
17 de septiembre de 2012 a las 07:11 Bego
Ayer me invitaron a compartir sueños, deseos e ilusiones a la biblioteca de Olatxu en Abusu -la Peña, dentro de la Semana Cultural cuyo lema este año ha sido "Bizi eta ameztu Abusu"/"Vive y sueña Abusu". En la primera parte de esta celebración de los sueños, pequeños y grandes leyeron los sueños que habían plasmado en un concurso literario y que luego introdujeron en una urna para, más adelante, el domingo, enterrarlo en el parque. Al cabo de unos años se desenterrará y abrirá, y entonces se podrá ver qué sueños se han realizado ya y cuáles todavía necesitan un poco más de tiempo. Una iniciativa preciosa. En la segunda parte compartí yo también historias que nos habían de la capacidad (necesidad y poder) que tenemos de desear y soñar, y de lo importante y fundamental que es saber qué queremos y cómo pedirlo, porque lo más problable e que, tarde o temprano, se hagan realidad. Hasta aquí, todo bien. Sin embargo (que siempre tiene que haber un "pero" porque si no, esto no tiene gracia), y en vista de que desde que entre en la nueva y flamante Casa de Cultura de Olatxu no pude encontrar, por más que busqué (y mira que es grande) el nombre de la narradora (lease "contacuentos") que iba a contar de ahí a un ratito, sentí que se me revolvía un deseo que ya va teniendo unos añitos: quisiera que lo habitual en las programaciones de sesiones de cuentos/narración oral (sobre todo en las infantiles) fuera que apareciera el nombre del narrador/narradora que la va a llevar a cabo. Que se le diera reconocimiento, lo que daría valor a su trabajo, diferente (no mejor, ni peor, pero diferente) al resto de los narrradores/as que siembran historias. Y así, se consideraría también a los espectadores, a los que también puede interesar (o no) saber "quién viene a contar hoy". Llama la atención que, en esta época de la información, en al que todo parece estar al alcance de un click, en cuestión de Narración oral sea tan difícil , tan extraño e inusual, encontrar una sesión bien promocionada. No sueño ni con bombos, ni con platillos; sueño que tengo un nombre con todas las letras, y los que vienen a compartir historias y cuentos conmigo lo conocen. Soy Bego, Bego Alabazan. "Encuentada".
17 de septiembre de 2012 a las 07:09 Bego
Ayer me di el gustazo de contar con ayuda de la magia de las Sombras Chinas. Fue un día intenso en el que narré una y otra vez el cuento clásico de Hansel y Gretel a txikis de 4 a 7 años en el CEP de Rontegi, en Barakaldo con la inestimable ayuda y presencia de Charo, una bibliotecaria "de medalla" que nunca pierde su sonrisa ni su energía. Muchas gracias, guapa. Me lo pasé muy bien jugando a aparecer y desaparecer detrás del teatrillo de sombras, jugando con las siluetas, las voces, las manivelas del fondo, la música.... tantas pequeñas cosas que hacen algo tan grande y mágico como las historias contadas con sombras. El ambiente de escucha y atención se podía sentir desde atrás, a pesar de no ver a los pequeños asistentes.Es curioso porque, a pesar de no verlos, escuchaba claramente sus comentarios (tal era el silencio general) y podía meterlos en la historia. Para mi es una forma nueva de contar cuentos y me siento muy contenta de haber empezado este caminito por el que espero darme muchos paseos.
17 de septiembre de 2012 a las 07:08 Bego
Esta tarde he subido acompañada por Rosa, la bibliotecaria de la CEPA de Iruribide, en el Casco Viejo de Bilbao, al centro de Otxarkoaga a compartir con las alumnas (mayoría aplastante de féminas) historias de mujeres peleonas y príncipes de fondo un tanto "azul oscuro". Nos hemos reído y cantado. Ya antes de invitarles a participar en el canto, se les veía tararear por "lo bajinis" y era realmente agradable escucharlas cantar en coro.Momento para reseñar el del susto de Mariquilla: toda la sala dando un bote también a coro.Todavía nos podemos sorprender, y eso es mucho. Solo añadir que me encanta ir a estos centros de mayores: todo es sonrisas y agradecimientos. Por un ratito, olvidamos eso que parece estar todavía muy extendido de que "los cuentos son para los niños" y nos dejamos encandilar por la historia, la mirada, la voz y el juego. Un placer
17 de septiembre de 2012 a las 06:57 Bego
Gaur, martxoak 22, Portugaleteko Udal Euskaltegiaren 25.urteurrenaren ospaketen barruan "Ipuin BEROtikoak" saioa eskeini diet bertako langileei (ikasleak ere oso langileak direlako).Ipuin-zaletasuna pizteko saioa izan da. Giroa apartekoa : denak adi adi, irribarretsu eta irudiemena "ehuneko ehunean" (batzuei kea ere ateratzen zitzaien belarrietatik). Elkarrekin "bri eta bra" bribratu dugu eta sexuaren euskal hiztegia landu. Eskerrik asko hain gustura sentiarazteagatik.
17 de septiembre de 2012 a las 06:54 Bego
Rebecca Place y Begoña Gómez
Hoy, viernes 16 de marzo, he tenido una "cómplice" muy especial en escena: Rebecca Place. Jugando con nuestros dos idiomas (inglés e euskera) hemos disfrutado compartiendo tres cuentos clásicos con los niños y niñas de 3º y 4º de primaria del colegio San Antonio-Sta Rita, en Durango. El ambiente ha sido muy grato y de gran atención por parte de los asistentes. Hemos comenzado con el conocido cuento de hansel y Grethel, en homenaje al 200 aniversario de la primera edición de la recopilación de los Hermanos Grimm, y hemos continuado contando en inglés la leyenda de Tártalo, y en euskera el cuento irlandés de Jhonny Cold Feet. Muy divertido. El próximo viernes 23 repetimos a las 10:00 pero esta vez cerca de casa: en el edificio de La Bolsa de Bilbao.
16 de marzo de 2012 a las 15:35 Bego
Ahozaho
Aurtengo AHOZ-AHO jaialdian parte hartzera gonbidatu gaituzte eta gu poz-pozik istorioak elkarbanatzera joango gara bertaratuko diren txiki eta nagusiekin. Ahoz Aho, paregabeko aukera da urtero urtero Intujaiko lagunek ematen digutena primerako kontalariak entzuteko. AHOZ-AHO 2012 ?SAR DADILA KALABAZAN! (ORDIZIA-TOLOSA, Martxoaren 09, 10, 11, 15, 16, 17 eta 18) "Bazen behin..." (Érase una vez?) Así comienzan todas las historias, leyendas y cuentos que, de generación en generación, han llegado desde el pasado al presente y que nosotr@s haremos llegar hasta el futuro. Siempre de generación en generación, de boca en boca... Para transmitir estos tesoros de nuestra oralidad contamos con un sistema de almacenaje único e inmejorable: nuestra memoria, nuestra cabeza... O como diría alguno: nuestra Calabaza. Quizá por eso todas las historias, leyendas y cuentos terminan con un mensaje para activar nuestra cabecita y guardar y transmitir de nuevo el tesoro que nos han entregado. "Hala bazan edo ez bazan... SAR DADILA KALABAZAN!" (Y si fue así o no fue así? métase en la Calabaza) Guardarlo todo en nuestra Calabaza para poder ofrecerlo después. "...eta atera dadila Ordiziko eta Tolosako plazan." (?y que salga después en la plaza de Ordizia y de Tolosa) Ordizia y Tolosa se preparan para recibir un año más a l@s mensajer@s de la palabra que venid@s desde los más remotos lugares nos visitarán en el Festival Internacional de la Oralidad AHOZ-AHO 2012. Ordizia y Tolosa, lugares de paso de los innumerables peregrin@s que por diversos motivos recorrían y recorren aún los caminos de nuestra geografía. ¿Y qué son l@s narrador@s sino peregrin@s recorriendo caminos? L@s peregrin@s guardaban el líquido vital en una arcaica cantimplora: ¡Una Calabaza! Una calabaza que recogía agua fresca de una fuente y calmaba la sed en lugares alejados de su origen. No es necesario extenderse en la metáfora para comprender por qué Ordizia y Tolosa acogen cada año el Festival Internacional de la Oralidad "AHOZ-AHO". Ha llegado el momento de abrir nuestra Calabaza y compartir lo adquirido en otras fuentes. Ha llegado el momento de sacar nuestras historias, leyendas y cuentos para regar con ellos las calles de Ordizia y de Tolosa. "...Hala bazan, edo ez bazan, sar dadila KALABAZAN! Eta atera dadila Ordiziko eta Tolosako plazan." (Y si fue así o no fue así? métase en la Calabaza ?y que salga después en la plaza de Ordizia y de Tolosa)
20 de febrero de 2012 a las 15:42 Bego
Un año más y durante los meses de enero, febrero y marzo recorreremos los colegios del extenso municipio de Barakaldo para crear cuentos con los niños y niñas de 4ª de Educación Primaria y dentro del proyecto HitzBatu. Durante tres sesiones en cada uno de los 21 grupos nos divertiremos inventando personajes y dándoles vida en historias que nos sorprenderán a todos, porque al comienzo no tenemos ni idea de cómo van a acabar, para después ilustrar las escenas más reseñables. Este año, como el anterior, para la entrega del libro que anualmente publica el Ayto y que muy generosamente reparte entre todos los niños y niñas participantes, haremos una fiesta muy especial en el que los alumnos de todos estos colegios verán que han estado acompañados en este gran proyecto de animación a la imaginación que se llama HitzBatu.
10 de enero de 2012 a las 10:46 Bego
Empezamos el año 2012 contando en Portugalete, en el Museo de la Industria Rialia. Acudieron niños y niñas de todas las edades y padres y madres (y tías) de todas la edades también. Nos lo pasamos muy bien compartiendo historias sobre el respeto a la Naturaleza y me resultó muy grato comprobar que en este Museo de la Industria se "trabaja" tan bien la escucha y la participación, ya que se creó un ambiente muy distentido, cercano y participativo. Por nuestra parte, gracias a la empresa Aisialan por hacer tan bien su labor de organización y cuidar todos esos "pequeños detalles" que tan importantes son.
5 de enero de 2012 a las 14:07 Bego
Hoy hemos contado cuentos de tema navideño al lado de casa, en La Bolsa del Casco Veijo de Bilbao. Primero he contado yo (Bego) en euskera y luego Pedro en castellano, cada uno sus cuentos, cada uno a su manera.Y lo digo porque me resultó muy curioso que las monitoras que organizaban estas sesiones de cuentos (aparte de otras actividades) se sorprendieran de que en las dos sesiones no repitiésemos los mismos cuentos, primero en euskera y luego en castellano. Entiendo que esta idea pueda venir del peso que se le da "al qué cuenta" sobre el "cómo cuenta", que es más habitual de lo que a los contadores nos pudiera gustar, pero, si algo he aprendido en todos estos años de narración es que tan importante como lo que se cuenta es cómo se hace y hasta que punto en narrador se muestra como es, sin artificios, desde su naturalidad. Además, por aquello de que "al contar nos contamos", cada uno cuenta las historias que le han tocado, que hablan de él o ella, que le hacen eco en su interior y le piden ser contadas, a veces sabiendo por qué, a veces sin saberlo.Y al contarlas desde sí mismo, se le cambian y se hacen más suyas. Y es por esto que cada narrador cuenta historias diferentes porque , a pesar de tener todos un mismo fondo, cada uno es "único en su genero" y ahí está la gracia.
30 de diciembre de 2011 a las 23:22 Bego
18 de diciembre de 2011 a las 16:01 Bego
Atzo, abenduak 15, eta azken urteetan bezala, BilboZaharra euskaltegiko ikasleekin istorioak kontatzeko aukera izan nuen, aukera eta gustazoa ere. "Ipuin BEROtikoak" saioaren hiru pase izan ziren eta denetan entzuleen erantzuna eta sortu zen giroa oso gustukua izan zen. Irudimenaren laguntzaz eta barreei esker, elkarrekin "berotu" ginen kanpoko hotsari aurre egin ahal izateko. Bilboko Plaza Berrian dagoen Euskaltzaidiaren Aretoan bideratu ahal izan genuen saioa eta, esan bezala, niretzat oso atsegina izan zen ikasle zintzo guzti hauen begiradak hain irribarretsu sentitzea eta beren adimena eta irudimena hain erne nabaritzea. Denontzako puntu extra bat!
16 de diciembre de 2011 a las 10:44 Bego
Atzo, azaroak 24, Gobelako liburutegian izan genuen oso ipuin-saio berezia: "Sagutxuen Stories", erdi euskeraz eta erdi inglesez. Talde polita bildu ginen, 20 bat lagun, eta denek irribarrez eta begiak zabal-zabalik entzun genituen hainbat sagutxuri buruzko istorioak. Begoren irudiek ere lagundu zuten batez ere Joaquinek ingeleraz kontatzen zuen bitartean.Nahiz eta ,ziur aski, denek dena ez ulertu, bertaratu zirenek oso ondo utzi zuten bere burua joaten hitzen musikaltasunaren gainean hegan, batetik eta bestera, hain txikiak izanda (edo agian horregatik) badakitelako "den dena ez dela zertan ulertu behar". Gurasoak ere oso txintxo portatu ziren: umeek bezain ondo entzun zuten (nahiz eta eszenatokira atera behar zirenean "eginbeharra" ondoko txikiari pasa, ahi!!!). Oso giro goxoa denon artean lortu genuena. Azkenean "give me five" elkarri ematen amaitu genuen; badakizue: Euskal Herritik Mundu zabalera!!
25 de noviembre de 2011 a las 13:09 Bego
Para los que no pudisteis acudir a nuestra gala de presentación, aquí podéis leer lo que explicamos en ella sobre nuestros orígenes y caminos. "... Prácticamente todos los que estáis aquí nos conocéis formando parte del colectivo "A la Luz de las Velas" donde nos iniciamos como contadores y a lo largo de 15 años hemos ido creciendo y haciendo de nuestra afición nuestra profesión.
Urte guzti hauetan Bilborocken ibili izan ginen 10 denboraldiz ipuin-saioak programatzen eta izaten, baita Getxoko "Club de los Cuentistas" delakoan bidea zabaltzen Anabel Regalado liburutegizainaren laguntzaz, Bilboko Topalekun ere ahozkotasunaren hazia erein genuen eta urtetan ipuinak kontatu genituen bertan, eta, orokorrean, hainbat ipuin-saio izan genituen eskoletan, kultur-etxeetan, liburutegietan eta gehienetan Euskal Herriko lurralde zabalean.
En "A la Luz de las Velas" empezamos contando en grupo y, con el paso de los años, hemos ido buscando y necesitando ser cada uno la única voz en la contada o sesión. Ya desde hace unos años comenzamos a hacer sesiones individuales y esa es el camino artístico que queremos recorrer.
Gainera, urteak joan eta urteak etorri, bakoitzaren bizitza-egoera eta asmo artistikoak ere desberdindu zitzaizkigunez, "Kandelen Argipean"taldearen etapa horri bukaera ematea erabaki dugu proiektu pertsonalagoetan hasteko. Honela, Anabelek Algortako "La Gusana" liburu dendaren ardura hartu zuen, Pedro eta biok kooperatiba berri hau sortu dugu eta Joaquin gurekin lan egiten jarraituko du puntualki, inoiz behin.
"... eta hala bazan, ala ez bazan, sar dadila kalabazan, eta atera dadila.... Gasteizko (?) plazan".
Honetaz gain, iruditu zaigu oso hitz egokia dela ipuinen mundurako atea zabaltzen duen hitz magikoaren itxura duelako.
Desde Alabazan seguiremos con muchos de los proyectos que llevábamos antes desde "A la Luz de las Velas" como el taller infantil de creación literaria en los colegios de Barakaldo y en el colegio García Ribero de Bilbao, seguiremos también colaborando con la Aventura de leer de ACEX, con las AMPAS a través de BIGE e introduciendo los cuentos a los futuros maestros en la escuela de Magisterio de la UPV.
Honetaz gain, lan-ildo edo zerbitzu berriak eskainiko ditugu gurasoentzako edo, orokorrean, hezitzaileentzako diren irakurzaletasunari buruzko mintzaldiak ematen.
Eta, noski, ipuinak kontatzen jarraituko dugu entzun nahi duten guztiei, txiki zein handiei.
Además, como yo, Pedro, ya desde hace tiempo llevo tiempo viviendo a caballo entre Bilbao y Aragón y comienzo ya a trabajar fuera, en el "extranjero", a nivel de gestión queremos facilitárnoslo y facilitároslo también, y si antes era Begoña la que llevaba las relaciones publicas y las contrataciones, ahora podréis contactar directamente con cada uno, dependiendo a quien queráis escuchar. Niri (Bego) dagokidanez, hemendik aurrera konbinatu nahi ditut asko gustatzen zaizkidan hiru arlo: kontatzea, kantatzea eta margotzea. Izan ere, egin nuen jada Bereterretxeren baladari buruzko saioan eta ildo honetatik jarraitu nahi dut, nire bereizgarritasuna eta zigilu-artistikoa izateko asmotan.Por mi parte, yo (Pedro) no me considero un artista como Begoña, yo ni canto ni bailo ni pinto, a mi me gusta más pensar que soy un artesano de la palabra. Y así quiero seguir. Aspiro a trabajar cada vez más fuera de aquí, por toda la península, y también a abrir nuevos espacios escénicos para la narración, como ya estamos haciendo desde la asociación Euskal Herriko Kontalariak, donde reivindicamos los teatros como espacios donde contar, circunstancia que ya se está empezando a dar en la península.
Y yo, Joaquín, colaboraré puntualmente en las sesiones en la requieran de mi estilo incomparable, sobre todo para hacer gala de mi fluido inglés.Y trataré de pasar de narrador grupal a narrador solista. Mi sueño es cantar haciendo el bajo con Bobby Mc Ferrin haciendo: lalala .Pero en este decimosexto año narraré una hora entera yo solito, si la ocasión se tercia."
A continuación contamos (o medio contamos) algunos cuentos, dimos cuenta de numerosos y exquisitos (y no exageramos) pintxos y degustamos algunos caldos y zumos nada desdeñables.
Y después de recibir muchos besos, abrazos y buenos deseos para este camino que empieza, nos fuimos para casita que ya tocaba.
Zazpi mila esker a todas las personas que nos hicisteis sentir tan arropados, y a las que quisisteis pero no pudisteis venir, os agradecemos vuestros buenos deseos y os mandamos un abrazo virtual que esperamos daros pronto en persona.
22 de octubre de 2011 a las 17:12 Bego
Ayer tuvimos la presentación oficial de Alabazan, la cooperativa de narración oral que hemos montado Begoña y yo tras cerrar nuestra etapa en A la Luz de las Velas. Nos acompañaron unos cuantos amigos y amigas, y nos lo pasamos estupendamente. Muchas gracias a todos y a todas los que pudisteis acercaros por La Viña de San Francisco. Aquí tenéis unas cuantas fotos, en breve subiremos más.
11 de junio de 2013 a las 10:06 Pedro
Después de 15 años compartiendo historias y proyectos dentro del grupo A la Luz de las Velas, Begoña y Pedro hemos decidido dar un paso más en esta profesión que tanto nos apasiona que es la narración oral.
Después de haber madurado como narradores durante todo este tiempo, creemos que éste es el momento apropiado para crear Alabazan, una sociedad cooperativa desde donde continuaremos con nuestro trabajo en torno a los cuentos y los libros.
Alabazan es la palabra mágica que abre la fórmula de cierre en los cuentos populares vascos,y completa el viaje de ida y vuelta desde el mundo delos cuentos a nuestra realidad.
En esta nueva etapa contaremos también con la inestimable ayuda y colaboración de Joaquín, como nuestra estrella invitada y amigo.
En cuanto a nuestro trabajo, seguiremos contando a pequeños y a mayores tanto en euskera como en castellano (y en inglés, gracias a nuestra "gues tstar"), así como realizando talleres de creatividad literaria, animación lectora y demás pequeñas aventuras en las que nos embarquemos o embarquéis.
En esta nueva etapa, como no podía ser menos, nos abriremos a las redes sociales para estar más cerca de vosotros y vosotras. Ahora que empezamos este nuevo proyecto nos parece fundamental contar con vuestras opiniones e inquietudes.
En breve tendréis toda la nueva información en esta web. También podéis encontrarnos en Facebook pinchando aquí.
11 de junio de 2013 a las 10:06 Pedro